VERBACHIRRISCA DE SÁBADO 21
Por Atruper
Los almiradores del santo Manolo moreno, podrán decir misa en latín, latón o lámina acanalada, pero de que la propietaria de la avioneta Cessna XB SHW, Elvirita García Pacheco está pero bien adentro de un delito o grave falta alministrativa noleaunque lo desnieguen, los Pejefans salen con la tarugada que la factura por el alquiler fue pagada 8 días antes de que la usara, ¿y eso qué aclara? ¡nada! La bronca sigue siendo la misma, que AMLO usó transporte aéreo privado del cual renegaba, que mintió al decir que usó tatsi aéreo, y que la´vioneta no tenía derecho a cobrar un servicio porque es de servidio privado no para bisnes punto. Y cuando los pejezombis despertaron, la bronca seguía estando ahí mero, frente a su geta. Y otra resulta que en la empresa dueña de la avioneta aparece como socio un ex caca grande del gobierno de Sonora ligado al Duarte de allá y que el bato está fichado como defraudador uno de apedillo García Pacheco ¡apa´cuatesitos del Peje!...Sagarpa Federal ya no quiere tragabalas en horario laboral pa´que no se pongan gordos y panzonas la empleomanía onde cobra de primer jefe Genarín Ruiz Arriaga y el Alex Lión Mendoza enciende la licuadora. Cero tolerancia al bastimento y al lonche empezando por las tortas de tamal, o sea las famosísimas “guajolotas” – que no son de Tuxpan, aclaro- ni tampoco son de La Rielera; cero de sambutirse el mango y jícama con chile, las tostadas y molotes. A las picadas de salsa macha y chile moradón o morrón, tendrán que entrarle en otro laredo, onde nadien los vea, o como le hacen los jefes, en privado je je je. La orden de no comer en oficina fue porque disque la banda burócrata se daba unos atracones marca Acme de barbacha de borrego de Tulancingo y unos chicos pastelotes de mascadamia con su respectivo chesco de dieta ¡pero encima de los expedientes de miles de proyectos productivos! , de proyectos que chismean que cuando eran aprobados, los beneficiarios tenían que mocharse con la mitá de la feria que les autorizaban, -pero es una versión que yo no creo- y quesque hasta los mismísimos empleados de Sagarpa la hacían de coyotes ¡pero eso ya se acabó! ¿verdá Genarín?. Pregunto inocentemente ¿Y pa´que se extingan las RATOTAS en Sagarpa bastará con que se evite se atiborren de tacos los empleados? El caso es que el empleado que huela a enchiladas con cebolla o plátanos fritos lo van a mandar al contenedor de la basura y a que se dé un baño pa´que a la hora de atender al usuario lo haga rechinando de limpio, qué caray qué bonito es lo bonito…¿Qué el machín alfa de la mujer barbuda conocida como la Jengibrán empleada de la Fiscalía atropelló en la CDMX a una dama y huyó cobardemente sin prestar auxilio a la víctima y mucho menos pagó gastos médicos? Casi no entendí el feisbuk, con eso de que ya se consumieron los datos y no tengo megas, casi no entendí, ¿qué hay de´so Winklywonder?…¿Cuántos millones de raza somos los que rebasamos el sesentón con juventud y experiencias acumuladas? Y como la mayoría de esos ciudadanos regularmente cumplimos con derechos y obligaciones en lo general ya sabemos por quiénes vamos a votar el 1 de Julio; que si por el cerillo, por el queso de puerco, la doñis amarguis, o por el ya saben quién. Y en lo local por el Migue, el Güi, o por Pepe, ahh se me olvidaba, por Judititita. Lo que a mí y a otros compas del club de los pájaros alicaídos, en un rincón de La Naval del Ángel Fernández, hemos discutido y llegado hasta las mentaderas –no las tembladeras- es que no hemos escuchado programas viables, prácticos y directos para gente como nosotros, con un güato de kilometraje recorrido pero con buena compresión de buen jalón todavía, porque no tochos tamos carcachas ni pasamos aceite. El resumen final del destartalado gremio es que el candidato a preciso y goberneytor que ofrezca y presente programas de apoyo laboral, intelectual, o de proyectos productivos acorde a la tercera edad, rural o urbano, para ese serán los votos pensados. Y como regularmente los adultos mayores en condiciones física y mentales aptos son parte del entorno familiar a quienes se les pide consejo o guía para votar los demás parientes en edad de ello, pos invariablemente que los vejucos indicarán en privado familiar por quien sufragar. Así que esperemos el Debacle del Domingo, pa´ver de cual cuero salen más correas…¡Quieeero mi cocooool! Coma frutas y verduras con chile y limón.
AGENCIA ID/Ciudad de México.- El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes que enfrenta quien no mantiene un control adecuando de los niveles de glucosa en sangre, además que se calcula que aproximadamente 15 por ciento de los pacientes mexicanos con diabetes tiene este tipo de afectación.
Lamentablemente la cultura de prevención no es algo que distinga al mexicano en general, y particularmente en este caso acude a recibir atención cuando ya hay algún tipo de lesión. "El calzado adecuado puede prevenir problemas mayores", acentúa el maestro José de Jesús Mayagoitia Vázquez, coordinador de Laboratorio de Investigación en Biomecánica, del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC).
"Si ya estoy diagnosticado con diabetes no debo esperar a que haya un problema para usar el calzado diseñado con las condiciones adecuadas para mejorar mi calidad de vida", reitera el especialista.
En 2018, el Laboratorio de Investigación en Biomecánica cumple 15 años de brindar servicio especializado a quienes, por obesidad, diabetes u otros problemas debe usar zapatos diseñados de acuerdo a su condición. En sus instalaciones se brindan anualmente aproximadamente mil consultas especializadas y se responde de acuerdo a la necesidad de cada paciente, es decir, después de la evaluación se indicará si lo que puede resolver el problema por el que acude es una órtesis, una plantilla, un calzado especial, o bien se hacen recomendaciones para cirugía.
El laboratorio está constituido por un grupo multidisciplinario, el cual está integrado por un cirujano ortopedista con especialidad en pie y tobillo, ingenieros especializados en equipo electrónico para el diseño de prótesis u ortesis, investigadores en biomecánica encargados de estudiar el pie y las estructuras superiores del cuerpo, como la columna vertebral.
De igual manera se cuenta con equipo muy especializado para la evaluación de biomecánica de la marcha y podometría, así como un escáner de pie. "Una vez valorado el problema del paciente se hace una horma a la medida, se diseña también la suela, las condiciones del material y se ajusta todo el zapato a las necesidades del paciente, por ejemplo, si fue amputado se creará algo especial.
"Si un paciente viene con úlcera por pie diabético no le damos atención, lo enviamos con su especialista y le pedimos regrese una vez que la herida ha cerrado. Secretaría de Salud nos permite para hacer revisiones no invasivas y en nuestras recomendaciones nunca se van a prescribir medicamentos", puntualiza el especialista en biomecánica.
Ahora bien, CIATEC ha brindado asesoría tecnológica a diez empresas que ahora fabrican calzado para el paciente con diabetes. De acuerdo al requerimiento de cada una se hicieron estudios específicos, pues hay que entender si se trata de productos para niños, adultos, la tercera edad o el tipo de complicaciones por diabetes.
"Hemos hecho estudios significativos de la población mexicana, pues ese es el mercado al que se dirige el producto, y tenemos un modelo estándar a partir de las medias promedio y una horma con las condiciones generales del pie y la pisada de los pacientes diabéticos del país", aclara el maestro Mayagoitia Vázquez.
Para cada empresa se desarrollan prototipos en diseño, desarrollo y validación, para después evaluar el centro de carga, la distribución plantar, la temperatura y humedad dentro del calzado para que el pie realmente esté respirando y no cause otro tipo de problemas. Una vez que se valida se entregan a la empresa las hormas y la tecnología para que ellos lleven el proceso a la línea de producción.
CIATEC tiene actualmente en evaluación por parte del Senado de la República un proyecto de norma de calzado para diabético, donde se describen las características qué debe tener un zapato para este tipo de pacientes. En el documento se acentúa que debe fabricarse siempre de piel, que tenga una plantilla intercambiable, que no lleve costuras internas, entre otras condiciones.
"También tenemos desarrollos para personas obesas. El problema más frecuente en éstas es que el prototipo no es el estándar del mexicano, generalmente es europeo, no resuelve el daño y se pueden generar otros, por ejemplo, en la marcha. Es importante que las empresas sepan que ya existen los recursos y que pueden hacer uso de ellos.
"Por otra parte, en el área de investigación en materiales se desarrollaron plantillas con partículas de plata a fin de que no proliferen hongos y bacterias que afecten uñas y planta, ", concluye el maestro Mayagoitia Vázquez, quien tiene en trámite de patente cuatro desarrollos para CIATEC. (Agencia ID)
Nueva York.- Las autoridades de Nueva York arrestaron este viernes a la actriz Allison Mack, conocida por su papel en la serie “Smallville”, acusada de tráfico sexual por su presunta implicación en la secta Nxivm.
Mack, de 35 años, que comparecerá en las próximas horas ante un tribunal de esta ciudad, es presuntamente responsable de tráfico sexual y de conspirar para obligar a personas a realizar trabajos forzados.
En un comunicado, el fiscal del distrito este de Nueva York, Richard P. Donoghue, explicó que la actriz “reclutó a mujeres” para que se unieran a un supuesto grupo de tutoría femenino “creado y liderado” por Keith Raniere, acusado de los mismos cargos.
Según reveló el medio inglés The Sun, Allison Mack dirige el grupo denominado la ‘hermandad de mujeres’ de la secta, conocido como ‘DOS’. De acuerdo con el testimonio de Frank Parlato, exvocero del grupo, la actriz es una “reclutadora clave” para Nxivm.
En su relato, Parlato, quien fue despedido tras ser descubierto investigando los registros financieros de la secta, sostuvo que Allison Mack habría creado ‘DOS’ con el propósito de consolidar una entidad mundial que sería una “fuerza para el bien y una fuerza femenina contra el mal”.
Sin embargo, Daily Mail ha desvirtuado la supuesta filosofía del grupo, al indicar que las mujeres que hacen parte de la secta deben rendir culto a su fundador Keith Rainere, además de ser obligadas a suministrar fotografías o videos íntimos e información comprometedora a su maestra Allison Mack.
El medio inglés también señala que en el momento en que una mujer es considerada lo “suficientemente digna” para ingresar al culto, se le ordena desnudarse en medio de una ceremonia de iniciación, donde es marcada con un hierro caliente con un símbolo que contiene las iniciales de Keith Rainere y de Mack.
El periódico The New York Times aseguró que luego de ser marcadas, la vida de las mujeres pasa a estar bajo control total de los líderes del culto, quienes las vigilan permanentemente y obligan a reclutar nuevos miembros.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227