Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- La Secretaría de Turismo del Gobierno Federal dará a conocer los nombres de aquellos municipios que alcanzaron la denominación de "Pueblo Mágico" en el mes de abril, donde se espera se encuentre Naolinco, aseveró el presidente municipal Roberto Carlos Reyes Aguilar.
El funcionario municipal aseguró que hasta el momento, después de hacer la solicitud de nombramiento no se ha registrado ningún contratiempo que presuma que se rechazará.
"Tenemos toda la belleza natural, todos los atributos y Naolinco está lleno de magia y sabemos que Naolinco va a ser pueblo mágico y en abril ya tenemos la buena noticia y es la esperanza y los buenos ánimos que tenemos", aseveró.
Tienen a su favor, dijo, que además de ser productores de calzado artesanal de piel, cuenta con su gastronomía, festividades y tradiciones como el carnaval, la festividad del pueblo en honor a San Mateo y las festividades de Todos Santos.
En el tema de seguridad, el alcalde de Naolinco reconoció que se han presentado algunos hechos delictivos en la zona como secuestros y en días recientes fue la policia municipal la que detuvo a personas que pretendían hacer un levantón.
Finalmente, dijo que están en en pláticas con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para encaminar estrategias como la conformación de una Policía Intermunicipal que abarcaría desde Chiconquiaco hasta Acajete.
Myriam Serrano /Boca del Río, Ver., 22 de marzo de 2018.- 300 productores de papaya en el Estado afectados por los efectos de norte de un frente frío que azotó la entidad en mayo del 2017, no recibieron apoyo alguno por parte de autoridades por lo que ahora buscan asegurar sus cultivos.
"Las afectaciones hasta el momento no hubo como repararlas porque hasta hoy en día no nos dieron el apoyo como tal (...). Para nuestro cultivo no había seguro por eso no pudieron apoyarnos en su momento, los productores hoy en día están muy lastimados económicamente", informó en entrevista la presidenta de la Unión Nacional de Productores de Papaya, María Olivia Reyes.
Recordó que por este fenómeno climatológico, ocurrido a principios de mayo del 2017, fueron más de 800 hectáreas dañadas, y devastadas 250 hectáreas.
"Ahorita han repuntado los precios por lo mismo, de que muchos productores no tienen cultivo porque no pudieron financieramente iniciar. Hay poca producción en Veracruz entonces ha habido precios estables de enero a la fecha".
Al no recibir apoyo del gobierno federal ni estatal, dijo buscan asegurar sus cultivos.
"Eso es lo que estamos haciendo como organización, buscar un fondo de aseguramiento para nuestro cultivo, así nosotros, pasa una desgracia y tenemos como poder apoyar a los productores que en ese momento se vean afectados".
VERACRUZ PASA A TERCER LUGAR NACIONAL EN PRODUCCIÓN DE PAPAYA
Olivia Reyes comentó que por factores como la economía, climatológicas, la falta de apoyo a productores y el que se trata de un cultivo muy costoso, la entidad ha dejado de ser el productor número uno de papaya a nivel nacional.
"Hectáreas son mil 900 casi 2 mil, anteriormente Veracruz traíamos casi 4 mil éramos el principal productor nacional, ahorita estamos en tercer lugar nacional en producción, el número uno es Oaxaca".
En la entidad se producen anualmente alrededor de 3 mil toneladas de papaya, los principales municipios productores son: Actopan, Soledad de Doblado, Tlalixcoyan, Cotaxtla, Manlio Fabio Altamirano, Tierra Blanca y Paso de Ovejas.
Congreso de Veracruz proyecta el foro “Mujeres, la sororidad es nuestra fuerza”
Published in EstatalXalapa, Ver.- La Directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso del Estado, Martha Mendoza Parissi, participó en la tercera mesa de trabajo denominada Grupo Compacto, para organizar el foro “Mujeres, la sororidad es nuestra fuerza”,a fin de conformar una agenda para las mujeres veracruzanas y con ello generar políticas públicas en su beneficio.
En las mesas, se han abordado temas de seguridad, violencia contra las mujeres y acceso a la justicia, la educación, la salud, liderazgo, ciudadanía, participación política y empoderamiento económico.
Mendoza Parissi, señaló que los resultados que se obtengan de las mesas de trabajo, se darán a conocer en el foro “Mujeres, la sororidad es nuestra fuerza” que se llevará a cabo los primeros días del mes de abril, y posteriormente impulsar la agenda a través de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal que preside la diputada Cinthya Amaranta Lobato Calderón.
Se contó con la Coordinación de la asesora Rebeca Ramos Rella y la asistencia de empresarias, personal de diversas instituciones y mujeres de la sociedad civil.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227