Yhadira Paredes/ Misantla, Ver.- El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que este jueves firmó dos decretos uno de grandes beneficios para Veracruz, con el que se crea la reserva del agua para la cuenca del río Coatzacoalcos.

En su visita a Misantla, señaló que "al celebrar el Día Mundial del Agua, "Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua", hoy he firmado dos importantes decretos, uno muy importante para Veracruz, que crea y esto no tiene precedente, hemos firmado solo dos para otras regiones del país, este es el tercero para crear la reserva del agua para cuenca del Río Coatzacoalcos".

enrique misantla yunes 2Ante el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares afirmó que este decreto permitirá emitir reglas de uso más racional y sustentable del agua para actividades productivas y domésticas para el estado de Veracruz.


Asimismo, destacó que el segundo decreto firmado este día es de facilidades administrativas, es decir, que hay 80 mil usuarios de agua en el país que no han renovado o no cuentan vigentes sus derechos del agua que utilizan.

"La están utilizando de manera ilegal y lo que he firmado es un decreto para que esos 80 mil usuarios que hay de agua en el país, acogiéndose a este decreto, puedan regularizar sus derechos de agua que utilizan para riego, cultivos, uso domestico, industrial, y se pueda regularizar el uso del agua de estos usuarios".

Peña Nieto, en su segunda visita de ese mes a Veracruz, el mandatario anunció que regresará a la entidad la próxima semana, hizo un llamado a la sociedad, a la representación social, para que se haga un balance de los bueno y lo no tanto, de lo que se ha logrado y lo que falta por hacer.

Aseveró que las cuentas que está entregando en la recta final de su administración son positivas en muchas asignaturas y uno de ellos es el que tiene que ver con el agua, pues a partir de las políticas emprendidas, de la obra de infraestructura hidráulica, 14 millones más de mexicanos tienen acceso al agua potable.

enrique misantla yunes 3"Pasamos de tener una cobertura de abasto de agua potable del 92 por ciento a 94.5 por ciento, es decir, superamos la meta trazada que era llegar al menos a 94 por ciento en el Plan Nacional de Desarrollo".

Finalmente, indicó que a través de Procaptar, para aprovechar el agua de lluvia, permite que 50 mil mexicanos que viven en condiciones de pobreza tengan asegurado el abasto de agua potable, además de una inversión de 48 mil 500 millones de pesos en la protección a poblaciones expuestas y vulnerables por lluvias y cuencas de ríos.

Se disparan visitas a isla de Enmedio

Published in Local

Patricia Aguilar/ Veracruz, Ver.- Tras la difusión que ha tenido a través de redes sociales el número de visitantes a isla de Enmedio se disparó en un 300 por ciento en los dos últimos años.

 

"El uso de isla de Enmedio está disparado, la cosa es poner orden y evitar lo que pasó en Cancún y Cozumel. En esta Semana Santa el parque tendrá tendrá personal de presencia y el apoyo de otras autoridades, Secretaría de Marina y Profepa, la idea es ordenar y aplicar el programa de manejo, nos falta dinero pero lo estamos haciendo pero isla de Enmedio se disparó", declaró Tomás Camarena Lurth director del Parque Sistema Arrecifal Veracruzano.

 

Agregó que el máximo de visitantes permitidos al día es poco más de tres mil así como la presencia de 25 embarcaciones autorizadas en este lugar.

"Y aún así la gente se queja y tenemos fotografías de 60 embarcaciones y no las 25 autorizadas. Hace falta presencia nosotros no tenemos capacidad para poner multas como Conapesca y Profepa, necesitamos apoyo de la Secretaría de Marina y la Guardia Costera figura que no existía el año pasado".

La llegada de turismo no respeta los senderos a fin de salvaguardar los criaderos de tortuga que tiene este lugar.

 

Fue a través del Programa de Manejo, que establece las reglas después del decreto del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzana, este decreto se tuvo que publicar con 160 días de margen tras la aprobación del mismo, en el caso de Veracruz debió estar listo en 1993 pero después de 24 años salió publicado en el diario oficial en el mes de mayo del año pasado .

 

Este programa de manejo incluye capacidad de carga en Cancuncito entre 50 y 44 embarcaciones, isla de Enmedio con 15 y en la zona de buceo 22 y 30.

No a hidroeléctrica en zona de Misantla, protestan

Published in Estatal

Yhadira Paredes / Misantla, Ver.- Activistas, habitantes, ejidatarios de varias comunidades del municipio de Misantla, se manifestaron este jueves, en el marco de la visita del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para exigir un alto a la privatización del agua y la autorización de proyectos mineros.

 

Al respecto, la integrante de la Asociación Civil de Ecologistas y Sustentabilidad El Cajete, Victoria Jiménez y Pérez, aseveró que hoy que se conmemora El Día Mundial del Agua, es necesario hacer de su conocimientos que los pobladores están decididos a defender el vital líquido.

 

Un grupo de manifestantes al grito del "El Agua no se vende", y con pancartas en manos que decían "señor presidente respete la autonomía del municipio", "el agua es un derecho sobre todo los derechos", les fue impedido el paso por elementos del Estado Mayor Presidencial a la zona donde se llevaría a cabo el evento.

 

La activista denunció que empresas empresas transnacionales han hechos estudios en la Sierra de Misantla para la construcción de hidroeléctricas en la zona, como es en el Cerro de Algodón.

 

"No sabemos cuántos proyecto se tengan contemplados pero ya hay estudios para ello en las comunidades", por lo que consideró que es obligación del Ejecutivo Federal detener las reformas que únicamente tienen el afán de vender las riquezas naturales del Estado.

 

Por su parte, el ejidatario y productor de café, Adrián Galán, de la comunidad de Paso Blanco, señaló que pretende, una empresa originaria de Monterrey, construir una hidroeléctrica.

 

"Tiene como dos años que estaban viniendo desde haya arriba y van agarrar otro río de Pachán que es donde mantiene a los ejidatarios de Misantla. La gente dice que si a eso viene el Presidente pues no vamos a tener agua, el río depende de los pozos, si se seca, se secan los pozos y si se llevan el agua nos van a perjudicar", dijo por último.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.