Ciudad de México. Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato, lograron separar con éxito a siameses que estaban unidos por el tórax y el abdomen.
La madre de los pequeños tiene 32 años de edad, reside en la ciudad de Irapuato y en una consulta de control prenatal en el IMSS, en la semana 26 de gestación, le fue informado que sus gemelos nacerían unidos.
La cesárea se programó para el día 15 de diciembre de 2017; ambos nacieron sin complicaciones, pesaron poco más de cinco kilogramos, con una talla de 45 centímetros.
Tras diversos exámenes de tomografía, ecocardiograma y resonancia magnética, cuando los niños cumplieron 41 días de vida, fueron programados para la cirugía que los separaría.
El equipo multidisciplinario de cirujanos, anestesistas y enfermería, dio inicio a la operación a las 9:00 horas; de manera cuidadosa realizaron la incisión en la línea media que unía a los gemelos y mediante la técnica de electrocoagulación, lograron separarlos a las 12:43 horas, sin que se presentaran complicaciones.
Los especialistas requirieron un par de horas más para finalizar la intervención quirúrgica, en la que se aseguraron de que los bebés mantuvieran con buen funcionamiento todos sus órganos.
Tras unos días en terapia intensiva pediátrica, fueron dados de alta. El 2 de marzo acudieron al Hospital de Gíneco Pediatría del IMSS para su primera cita de control, en la que se observa que tienen buena salud y rebasan los tres kilogramos de pesos.
Myriam Serrano /Boca del Río, Ver., 22 de marzo del 2018.- Debido a la "ordeña" que huachicoleros hacen a ductos de Pemex, esta dependencia ha implementado como estrategia el traslado del producto vía terrestre lo que retrasa las entregas a estaciones de servicio, comentó el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), Roberto Díaz de León Martínez.
El empresario gasolinero y presidente de ONEXPO reconoció que esta práctica ilegal les genera afectaciones importantes, ya que en las zonas donde se realiza las estaciones de servicio tienen pérdidas económicas cuyo monto dijo no es fácil determinar.
"Esta el tramo Minatitlán a Puebla donde hoy Pemex ha implementado una estrategia donde ha cerrado este ducto, y lamentablemente esta parte de logística se distorsiona un poquito porque el producto donde antes se llevaba por poliducto, hoy se tiene que transportar por autotanque y esto retrasa de manera importante las entregas".
Lo cual eleva el costo del producto, mismo que es absorbido directamente por Pemex Logística.
Aunque admitió que dicha estrategia esta funcionando y no se han presentado casos de escasez de producto en las estaciones de servicio.
Respecto al precio de las gasolinas dijo estos no los pone el empresario gasolinero.
"Teneos un esquema de suavizamiento de precios que la Secretaría de Hacienda ha implementado lo cual permite que no haya variaciones abruptas en los cambios de los precios".
Yhadira Paredes/ Misantla, Ver.- Luego de señalar que Veracruz cuenta con importantes cuencas hidrológicas que significan riqueza y territorio fértil, pero también un riesgo para la población, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, reconoció el trabajo de la Comisión Nacional del Agua en Veracruz, así como el apoyo del Gobierno de la República.
En su mensaje, sostuvo que Veracruz aporta el 30 por ciento del agua que escurre al Golfo de México, con cuatro cuencas hidrológicas importantes, 16 ríos, lo que implica riqueza, territorio fértil, pero también riesgos para la población.
En el festejo del Día Mundial del Agua "La Respuesta está en la Naturaleza, Agua para todos", que encabezó este día el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en las inmediaciones del río Misantla, indicó que la entidad se ha enfrentado a grandes fenómenos naturales que han puesto en riesgo a la población.
Recordó que en 1995, cuando era secretario de Gobierno del Patricio Chirinos Calero, el río se llevó todo en los Barrios de Nacaquinia y El Sotuco, donde se vivía un desastre, destrucción, vehículos volcados, casas perdidas, miles de damnificados.
"Cientos de elementos del Ejército y Marina Armada de México vinieran a Misantla, junto con los pobladores se pudiera restablecer en Misantla la situación previa, después en 2013 dos fenómenos naturales le pegaron fuerte a Misantla y afectaron el puente que comunica a la carretera que va a Xalapa".
Ante esta situación el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua de iniciar obras de protección del municipio, por lo que ahora se vive tranquila.
"Puede llover todo lo que quiera en la parte alta de la Sierra, que Misantla esta protegida, muchas gracias", le dijo al jefe del Ejecutivo.
Destacó la labor del gobierno federal y de la CONAGUA en 2017 cuando la entidad se vio afectado por dos huracanes y tres temporadas de lluvias intensas, con inundaciones en varios puntos de la entidad, sobre todo en el sur, como Tlacotalpan.
"La Comisión Nacional del Agua estuvo trabajando con el Ejército, instituciones del gobierno del estado para evitar que las inundaciones causaran daños graves a la población y los edificios".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227