Verba Brava. Verba Chirrisca

Published in Verba brava

Verba brava
VERBACHIRRISCA 
Por Atruper
Chaaaaaale con el chinogüajaco anda como lloviznando, a los puros tapaderazos sin lana ni para pagar el interné. Fla anda en la quinta chilla, añora que le devuelvan su Notaría de Minaticlán anda tan rejodidón que quiere también le regresen sus 5 millones de baro que dejó de fianza, pero le dijeron que nel, nanay, ni máis. No acabala el gasto semanal con el billete que ganó como diputado, como secretario de SEV, como secretario de gobierno, como gobernador, como notario; ni lo que ahorró como ayudante de Héctor Líe Verduzco en el PRI Nacional y en la Cámara de Senadores, bueno ni con aquellito del Seguro Popular ¿recuerdan?, está probecito el bato. Y encima le dijo a los reporteros que no lo embarquen ni lo enjuicien ante la opinión pública aún que tiene que ir a firmar el libro cada 8 días a la cárcel de Pacho Viejo, no le gustan los quemones aunque el hecho ya quedó en la historia de Veracruz. De lo que casi no tiene nombre es la mentirijilla que sostuvo su “libertá” pacheca pues el argumento primero fue que le estaba fallando el corazón, la presión arterial y las válvulas del diástole y el sístole; pero ora resultó que en realidad fue una reventadera de la vena cagástrica la de las almorranas y a causa de ello le dieron viada pero que tienen que entambarlo de nuez . En un descuido, y porque no amerita pasarla en libertad, lo regresarían a Pacho para que le baje dos rayitas al volumen. Quesque tampoco tuvo nada que ver con un helicóptero ni dos camionetones que esperaban una madrugada al Javis “N”por la salida a Banderilla, ¿aahhhh verdá? ¡qué cosas tiene la vidorria matiana!...

Y pues bueno, tochos aquellos funcionarios que se enteren que bandas de malandros anden cobrando piso en carnicerías, puestos del mercado, tortillerías, a los enterradores, y a los limosneros profesionales, les dijo el goberneytor que de volada vayan con el fiscal Winklywonder para hacer la denuncia, aunque también existe la denuncia anónima ciudadana; el tema fue tocado por don Miyu cuando Hipo Lito alcalde jalapeñito y la regidora de Coatza, Cheva Cortés, sacaron a balcón lo de los cobrones…Ái la vemos raza.

Boca del Río, Veracruz.- La directiva de los Tiburones Rojos de Veracruz, en agradecimiento a su afición, otorgará el acceso gratis para el encuentro que sostendrán el próximo 18 de marzo como locales ante los Rojinegros del Atlas.

De esta manera el club escualo respalda el apoyo recibido por su afición en el actual torneo, a la espera de poder pintar totalmente de rojo las gradas del ‘Pirata’ para dicho encuentro.

Los accesos serán repartidos a partir de este lunes 12 de marzo en las taquillas del coloso del fraccionamiento Virginia de manera gratuita en horarios de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, sábado de 10:00 a 14:00 horas y domingo de 10:00 a 18:30 horas.

Cabe señalar que durante la entrega de boletos a la afición en las taquillas del Coloso del Fraccionamiento, la dirigencia porteña implementará un importante dispositivo de seguridad para resguardar a los asistentes y mantener el orden.

La directiva reitera su invitación a la afición veracruzana para que se hagan sentir desde la tribuna el próximo domingo 18 de marzo , cuando el cuadro porteño reciba a los Zorros del Atlas a las 18:00 horas.

¿Cuánto se hundió la CDMX por el terremoto?

Published in Nacional

Ricardo Capilla/ Agencia Informativa Conacyt/ Ciudad de México.- Mediante técnicas avanzadas de interferometría —que implicó el uso de satélites y radares de microondas—, dos científicas del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo) determinaron que la Ciudad de México se hundió 25 centímetros, diez veces más que su promedio mensual, luego del terremoto de magnitud 7.1 del 19 de septiembre de 2017.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, las doctoras Alejandra López Caloca y Elvia Martínez Viveros, ambas profesoras investigadoras de Centrogeo, institución perteneciente al sistema de centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicaron los resultados que obtuvieron.

La técnica de interferometría utilizada en el estudio consistió en detectar los diferentes cambios de elevación del terreno capitalino con la ayuda de radares de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés) montados en los satélites Sentinel 1A y 1B de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), que por medio de microondas permitieron realizar una comparativa milimétrica de los desplazamientos relativos positivos y negativos que tuvo el suelo antes y después del sismo, es decir, en algunas zonas el suelo se hundió, mientras que en otras emergió.

De esta manera, se generaron mapas en los que se muestran las zonas en donde los desplazamientos fueron mayores y que pueden servir de referencia a la geología y hacer correlaciones en función de los tipos de suelos.

Ciudad de México: un caso atípico
Los datos que arrojó el estudio llevado a cabo por el grupo de investigación de procesamiento digital de imágenes y señales de Centrogeo muestran que la Ciudad de México sobrepasó su promedio de hundimiento anual, que oscilaba entre los dos y los 2.5 centímetros por mes, para llegar a un promedio de 25 centímetros solo en el mes de septiembre.

“Existen varios estudios realizados con la técnica de interferometría que respaldan esta cifra. Aproximadamente, y dependiendo de la zona de la ciudad, el hundimiento se encuentra en un rango de 2.5 centímetros por mes. Estos son indicadores globales, por lo que no quiere decir que toda la ciudad se hunde a esa distancia”, refirió López Caloca.

Por su parte, Martínez Viveros aclaró que la técnica utilizada para realizar las mediciones del suelo no se basa en estudiar las características específicas del subsuelo, sino que mide a distancia los desplazamientos que se provocan después de que suceden movimientos bruscos como erupciones volcánicas o movimientos telúricos.

“Es normal que el suelo tenga movimientos, pero la Ciudad de México es un caso atípico porque está construida sobre un lago. Eso en sí mismo hace que al estar sobre un terreno relativamente lodoso, se hunda más. Si a eso sumamos la extracción de agua del acuífero y el peso propio del medio construido, se acelera el proceso de subsidencia”, detalló.

Las zonas más afectadas
López Caloca comentó que según los mapas generados por el estudio, los lugares en los que se pueden observar los desplazamientos negativos más significativos posterior a los sismos de septiembre son en las delegaciones Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa.

Sin embargo, la medición realizada posteriormente al sismo no implica que a lo largo del tiempo estas zonas sean las que presentan consistentemente una mayor subsidencia. Asimismo, dijo que esto no guarda una relación directa con los lugares en donde se presentaron derrumbes.

“Esta imagen tiene que ser interpretada en el marco de una serie de tiempo de distintas imágenes donde se esté estudiando el movimiento, con el fin de poder atender cuál va siendo el movimiento normal y cuál va siendo la contribución de un movimiento por un cambio brusco. Por lo tanto, este es un estudio en proceso”, dijo Martínez Viveros.

Las consecuencias que provocan los hundimientos o levantamientos del suelo dependen de en qué lugares se presenten. Por ejemplo, en zonas pobladas se pueden ocasionar daños a las tuberías del drenaje o de abasto de agua, así como afectaciones a edificios que pueden ir desde grietas hasta derrumbes.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.