Acusan a tránsitos de Medellín de matar a joven

Published in Nota Roja
José Pablo Hernández /Medellín, Ver.- Familiares y amigos del taxista que fuera ultimado está madrugada presuntamente por el delegado de Tránsito en el municipio de Medellín realizaron una protesta a las afueras de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.
 
Ivana Cruz Canseco, novia del hoy occiso manifestó ante los medios de comunicación cómo se dieron los hechos, durante la relatoria dijo que el funcionario estatal no le permitió acercarse a la zona de los hechos.
 
"Él estaba consciente y pidió que lo voltearan porque se estaba asfixiando, ahí estaba el delegado de Tránsito, el perito y el oficial, los supuestos asesinos, fuera de sus horarios de servicio, sin uniforme, en vehículos particulares, un Tsuru color blanco,un Jetta y un Corsa color azul".
 
Los hechos ocurrieron esta madrugada sobre la avenida Independencia, de la comunidad El Tejar en el citado municipio, al parecer se dio un enfrentamiento verbal y culminó con este lamentable hecho.
 
Agregó que en el lugar de los hechos había mancha de sangre tanto de su pareja así como el delegado de Tránsito.
 
"El falleció por asfixia estaba maniatado, cuando llegaron los de la Cruz Roja ya había fallecido".
 
Por su parte integrantes del gremio de taxistas se quejaron de que en el parte informativo los dos elementos que estuvieron presentes en los hechos, perito y agente de Tránsito, estén en calidad de presentadas antes las autoridades y al parecer el delegado fue enviado a una clínica para recibir atención médica
 
"Aquí nuestro temor es que el reporte haya sido falseado, porque en calidad de presentado pueden irse libremente; fue un exceso, un abuso de autoridad, lo dejaron morir" expresó Santiago Arguello Cruz.
 
Sentenciaron que en caso de que el parte informativo no sea cambiado y no tomen la declaración de los familiares tomarán las calles con el cuerpo del occiso.

Xalapa, Ver.- Resultado del Primer Periodo de Sesiones, del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, fueron aprobados 49 decretos de reforma y creación de nuevas leyes relacionados con la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción y de desarrollo social, derechos humanos, protección civil y medio ambiente, informó el diputado Sergio Hernández Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz.

El legislador expuso que en este lapso -5 de noviembre de 2017 a 31 de enero de 2018- las y los diputados de diversas fuerzas políticas trabajaron en la actualización de nuestro marco jurídico y que las reformas aprobadas destacan por su contenido respecto a que generan certidumbre jurídica a la población sobre temas como educación, armonía y paz social y protección civil, entre otros.

De esta manera –indicó- se reformó la ley con el propósito de establecer un presupuesto para dotar anualmente de un juego de uniformes escolares gratuito, a los alumnos de escuelas públicas de nivel primaria, asentadas en los municipios que estén en la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria.

Para abonar a una sana convivencia y la promoción de los valores, fue modificada la Ley de Educación para establecer que las escuelas de nivel medio superior deberán incluir en sus programas de estudio una Cátedra para la Paz.

En apego a las atribuciones de la Legislatura Estatal, se aprobó la iniciativa que será remitida al Congreso de la Unión para reformar el artículo 3° de la Constitución Política Federal, cuyo propósito será establecer que la evaluación docente se realice solo para fines de ingreso, promoción y reconocimiento en el servicio profesional, descartando que sea para definir la permanencia.

Para apoyar económicamente a las diversas organizaciones de Cuerpos de Bomberos que hay en Veracruz, se aprobó una reforma a la ley para establecer que los ayuntamientos deberán participar asignando, en la medida de sus posibilidades, un presupuesto que sirva para el sostenimiento de estas agrupaciones que otorgan un noble servicio a la comunidad.

Fue modificada la Constitución Política del Estado para otorgarle facultades a la Universidad Veracruzana (UV), a fin que presente iniciativas de ley o decretos ante el Congreso, relacionados con su autonomía, organización y funcionamiento.

También fue reformada la Ley de Salud y así fortalecer la cultura de la donación de órganos, tejidos y células de seres humanos con fines terapéuticos y para que los procedimientos respectivos se realicen conforme al marco jurídico aplicable, con especial énfasis en la seguridad de los pacientes.

Con el objeto de generar desarrollo a largo plazo, el Congreso reformó la Ley Orgánica del Municipio Libre para crear en los Ayuntamientos las Comisiones de Planeación del Desarrollo Municipal, dotándolos de facultades para participar en el proceso de elaboración, implementación, puesta en marcha, evaluación y actualización del Plan de Desarrollo Municipal.

Al ser Veracruz una entidad con paso de migrantes, el Poder Legislativo modificó la ley para ampliar las atribuciones de la Secretaría de Gobierno a fin que coordine y ejecute programas especiales y acciones de protección y atención a favor de las personas migrantes.

Las y los legisladores crearon en el Código Penal del Estado el capítulo “Violencia Política” que sanciona a quien impida o restrinja a las mujeres en el ejercicio de sus derechos político-electorales.

Como parte de las acciones de combate a la pobreza y marginación, se reformó la Constitución local para señalar que el Estado y los Ayuntamientos promoverán el derecho al mínimo vital de la población en situación de vulnerabilidad, a través de los presupuestos asignados al rubro respectivo, mismos que nunca deberán ser inferiores al aprobado.

Se modificó la Ley de Protección Ambiental para brindar la oportunidad a los actuales prestadores del servicio de Verificación Vehicular, en la modalidad estática, para realizar los ajustes correspondientes y migrar a dinámica.

Esto, señaló el legislador, es un ejemplo, tan sólo, de la productividad que ha caracterizado a esta LXIV Legislatura desde sus inicios, y a sus diputadas y diputados interesados siempre por alcanzar los mayores niveles de bienestar para los veracruzanos, con la importante tarea de reformar y adecuar las leyes en su beneficio y nada más.

Además, finalizó, es la más importante y clara muestra de que en el Congreso del Estado hay apertura y respeto a la diversidad y pluralidad.

Xalapa, Ver.- En Zongolica existen grandes atletas, que han puesto muy en alto el nombre de nuestro municipio, destacó la diputada del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dulce María García López, al reconocer públicamente el esfuerzo y logros de Francisco Xalamihua Xochiquiquisqui “El Patch”, quien a sus 18 años ganó la medalla de oro durante los encuentros deportivos estatales en Boca del Río, Veracruz.

“El Patch” obtuvo el pase al pre-nacional dentro de la pista de los 10 kilómetros. “Confiamos que nuevamente nos sorprenderá con un nuevo premio, por ello solicito el apoyo de las instancias estatales responsables de promover e impulsar el deporte para que lo respalden y no lo dejen solo”, expresó.

Dijo que como legisladora del Distrito XXII, en diversas ocasiones ha dado su apoyo al joven, confío que exista un trabajo coordinado con el Presidente Municipal, Juan Carlos Mezhua y se logre avanzar en el impulso de diferentes disciplinas deportivas, seguramente eso motivará a más jóvenes entusiastas que hoy reconocen los logros de “El Patch”.

García López, destacó que Francisco es ejemplo, porque a pesar de las limitaciones económicas y falta de infraestructura deportiva en Zongolica, obtuvo importantes preseas. “Compitió con atletas de talla nacional e internacional en la Olimpiada Estatal Juvenil de Atletismo 2018, y cabe señalar que durante 2017 también obtuvo medalla de oro durante las competencias nacionales realizadas en Mérida, Yucatán, representando a Veracruz”, remarcó.

Es importante reconocer los logros del joven atleta –agregó- porque su acenso es por méritos propios y es necesario apoyar a la juventud interesada en el deporte, más cuando su esmero y autonomía da excelentes resultados, a pesar de las limitaciones.

“Son jóvenes con disciplina, valores, educación y sobre todo pasión por el deporte, que además de poner en alto al municipio de Zongolica –de alta pobreza y marginación- se volvió referencia o modelo a seguir, su capacidad y talento es admirable”, abundó.

Por último, dijo que como en toda meta habrá obstáculos y es con base a esfuerzos y trabajo que podrán superarse y que el futuro de El Patch vislumbra muchos éxitos.“Este nuevo reto no será fácil, pero valdrá la pena correrlo y Zongolica cree en ti y cuando más duro es, más fuerte te vuelves ¡no te pongas límites!”, puntualizó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.