Ruta Cultural. Mujer y Teatro, dos pasiones (I)

Published in Ruta Cultural

Ruta Cultural
MUJER Y TEATRO, DOS PASIONES. (I)
“El Galán de ultramar.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

En el presente mes de marzo festejaremos el día internacional de la mujer y del teatro, por lo tanto, en esta merecida celebración les presento a una de las dramaturgas mexicanas más destacadas de las últimas décadas, me refiero a Luisa Josefina Hernández, quien es una reconocida escritora de novelas, poesía, ensayos y el género por excelencia que ha desarrollado es la dramaturgia, e incluso Luisa Josefina es una reconocida catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de su Alma máter la UNAM.

En el año 2000 la Editorial de la Universidad Veracruzana publicó un libro de Luisa Josefina que incluye cuatro obras de teatro y la obra que abre el telón de esta serie literaria se titula: “El Galán de ultramar”. En esta pieza dramatúrgica se percibe claramente la positiva influencia que Rodolfo Usigli tuvo sobre una de sus alumnas más destacadas, pues en: “El Galán de ultramar” se vislumbra una temática desarrollada muy parecida a la abordada por Usigli en sus obras, por supuesto que cada escritor tiene su propia visión y singularidad, las piezas de Luisa Josefina son historias encantadoras, con enorme realismo, los personajes son cautivantes, atrapantes, aunque las historias van entrelazadas, las cuatro obras se pueden leer de forma independientes, sin más preámbulos vayamos directamente a la obra.

La pieza dramatúrgica se compone de XV actos, los personajes son: “Gervasio, 21 años, Chona, 17 años, Agustina, 16 años, Romana, 17 años, Juan José Fierro de Lugo, 26 años, Don Sebastián Santander, 50 años, Doña Dulcinea Brito de Santander, 33 años, Amanda Baeza, 22 años, Doña Francisca Baeza, 55 años, Abelardo Rampa, 20 años, Quintilio, 18 años, Don Gervasio Cabrera, 52 años, Monsa, 40 años.”  

Todo lo acontecido ocurre en el año 1862, puede que la historia se viva en el suroeste mexicano, de lo que no hay duda es que es un pueblo muy caluroso donde la gente lo sufre, las enfermedades más comunes son el paludismo, los adinerados visten de lino y viven en las tradicionales casonas con enrome ventanales. Chona es una joven rubia, de ojos azules, muy guapa, su hermana Agustina es gordita, morena, tiene la virtud de tocar magistralmente el piano y en la obra recurrentemente estará entonando valses y polkas musicales del gran compositor francés Émile Waldteufel. 

Don Sebastián Santander es un hombre rico, influyente, de origen catalán, tiene hijos regados por todas partes, su hija consentida es Chona por ser güerita, bonita, y cuida mucho que su familia no se case con nativos de la tierra americana, desde un inicio queda clara la postura elitista y discriminatoria de Don Sebastián. A Chona la enamora Gervasio quien también pertenece a una familia adinerada, pero con la desventaja de ser moreno, con rasgos de indígena, todo porque su padre el señor Cabrera por amor y no por interés, se casó con la nativa María Estrella, una guapa indígena que no procreó a un hijo con características españolas.

Gervasio le entregó el anillo de compromiso a Chona, pero faltaba lo más importante y era la autorización de Don Sebastián para que los jóvenes se casaran, en ese contexto llegó recién desembarcado de ultramar Juan José Fierro de Lugo, un español que había realizado estudios en Estados Unidos y venía a administrarle los negocios a Don Sebastián. Juan José es descrito como un joven guapo, elegante, pero económicamente necesitado, vestía de manera impecable porque a esa sociedad le importaba mucho la imagen, la apariencia, pero en realidad pertenecía a una familia venida a menos económicamente, cuando Juan José llegó al pueblo su primer encuentro fue con Amanda y desde que la vio se enamoró de ella y todo indica que ella de él: 

“Entre el español y la mujer se da una mirada atónica, la de una pareja aterrorizada del rostro que nunca se ha atrevido a soñar que fuera realidad. Ella aminora el paso y casi se detiene. Quintilio: Niña Amanda, ¿Qué ves? ¿Qué me dijo tu santa tía Francisca? ¿Qué te ha dicho de los hombres? Amanda: (Mirando al español.) No recuerdo. Nunca ha dicho nada. El hombre le hace una inclinación de cabeza y se quita el sombrero. Amanda: (Fascinada.) ¿Quién es usted? ¿Lo conozco? Juan José: Juan José Fierro de Lugo, para servirla. A Amanda le hace brincar el corazón la voz hispana, el canto. Los ojos se le nublan de lágrimas. Amanda: Llega usted de ultramar. Juan José: Si de ultramar.”

Juan José fue muy bien recibido por Don Sebastián, lo llevó a su casa y presentó con su familia, Agustina cuando vio a Juan José pensó que podría ser un hombre para ella, Chona por ser la bonita y güerita de la familia sabía que tenía ventaja sobre su gorda y morena hermana, la convivencia continua, al paso de los días el señor Cabrera se presentó en la casa de los Santander y pidió la mano de Chona para que se casara con su hijo Gervasio, a lo que Sebastián contestó: 

“Don Sebastián: Es una cosita. Tu hijo es bello, pero indio, hermano mío. No salió a ti. Y eso de que la sangre revuelta se note tanto… Julita tu hija, en cambio, parece una de las nuestras. Chona parece de porcelana fina. Mírale los ojos azules, los cabellos rubios. ¿Por qué va a tener hijos con un cuarto de sangre india? Pero no quiero que Chona se case con América.” 

Juan José trabaja muy duro en la hacienda de Don Sebastián, consiguió la dirección y fue a la casa de Amanda, platicaron y él le ofreció matrimonio, Amanda era sobrina de doña Francisca quien era una mujer rica por tener el burdel del pueblo con mujeres al servicio del placer. Con el paso de los días Don Sebastián a petición de Chona le pide a Juan José se case con su hija, Juan José por presión parece acceder y empiezan los preparativos de la gran boda, Agustina está molesta y piensa quitarse la vida, Amanda manda a llamar a Juan José, y aquí continuará toda una historia que podrá conocer al momento de leer esta magnífica obra de teatro de la extraordinaria escritora y dramaturga Luisa Josefina Hernández.    

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Verba Brava. Derecho de piso florece

Published in Verba brava

Verba Brava
DERECHO DE PISO FLORECE
Por Antonio Trujillo y Perdomo

Para ser jorocón en el servicio público o en algún puesto “político” como alcalde, diputado, gobernador o presidente del país no se requiere tener, doctorado, maestría o licenciatura, ni siquiera doc horroris causa; digo yo que basta con ser honesto, visionario en el servicio público y sobre todo contar con sentido común. Con eso basta y sobra, lo demás es lo de menos.

Si a lo anterior se le aúna conformar un grupo de profesionales y profesionistas  -ahí sí- (que también también sean honestos) entonces lograrán buen gobierno, de no hacerlo resultarán atrocidades como los gobiernos recientes de Fidel y de Javier, desastre para 8 millones de veracruzanos y riqueza infinita para bandas de ladrones.

También el gobernante deberá ser un obediente aplicador y conocedor de la ley y quizá ser justo en sus decisiones; pero de estos ya casi no se dan en la viña del Señor, bueno, ni en Veracruz.

Neta que saca de onda al resto de raza lo acontecido en la Comuna de Xalapa y que apenas se van enterando los gobernados. ¡Qué osote!

Ha dicho el universitario investigador Polo Rodríguez, preciso municipal de Xalapa, máster  oriundo de Xochimilco, ex D.F. jalapito por adopción, que hace unos días ordenó  cerraran puertas y ventanas de la casa de gobierno municipal, como en los palenques,  y que todo aquel que deseara pasar a hacer trámites, a pagar su predial, a pagar su permisos de venta de jícamas con chile, a exigir les cumplan los servicios públicos de alumbrado, agua, drenaje, pavimento, inclusive varios (as) americanistas que pretendían solicitarle a Manzanita un espinudo chayotito a los que les tenían acostumbrados tricolormente hablando;  que tochos morochos debían ser pasados por la báscula para identificarse con la retina, la güella vegetal, credencial de socio América o del Clú de Tobi o de perdida con una charola de textoservidor, pufffff, qué calor. 

Todanos los visitantes debían ser basculeados a la de a wifi, y ni cómo zafarse  esa fue la orden.

Pero poco duró el gusto…más tardó Hipo Lito en ordenar la fiscalización a los jalapenses,  a que se le fueran encima los de las redes, millones de palabras no aptas para damas y niños le publicaron, o sea picardías bajunas, que fue necesario ordenara recular pa´tras y eliminar las bolseadas de los aprendices de tira aduanera; luego explicaría una explicación bien explicada el bato maestrín.

Quesque días  dendenantes unos mafiosos se habían colado -como diputado por Sefiplan-, y que a dos regidores de Morena les espantaron los ayocotes, -exclusivamente de Morena- quesque les exigieron que mensualmente le tenían que entrar con una lana mensual, una especie de pago de piso municipal, que porque muchos de esos regidores ganan una lanota mensual nomás por alzar la mano  en las juntas de Cabildo  y aprobar todano lo que les ponen enfrente y que por lo tanto mensualmente les queda suficiente marmaja, aún después de su coperacha o moche para la pejecausa, neta de netas.

A ver a ver a ver, ¿qué hay de eso Josephine?. Si un supuesto pago de piso se pretendió, ¿por qué no lo denunciaron los regidores como se debe? 

Y lo obvio, ¿por qué Hipo Lito no lo denunció ante el Fiscal Winklerwoonder? O por qué no se lo comentó al Jefe pelo cano, o sea el titular de SSP, Yimi Téllez Marié?  ¡O al mismísimo goberneytor ojiverde de piel canela!   ¿Su argumento será que no confía en las Instituciones de Veracruz? ¿También será su grito de campañas “al diablo con las instituciones?

O ¿ese choro de los mafiosos cobra-piso fue un invento para justificar los filtros de gente para que no pasaran a manifestarse dentro de los pasillos del Palacio Municipal y tomaran las oficinas, por ejemplo los sindicatos de limpia pública?   Asuuuu recontramecha.

Y el que plano se quedó tristón fue mi General de División, Jorge Justiniano González Betancourt, director de la Academia de Policía El Lencero, o como la haya rebautizado el Bermúdez “N”, pos el alcalde Hipo Lito enviará a los polis de la próxima Policía Municipal de Xalapa a entrenar y capacitar a la hermana república de Puebla de los camotes, porque allá son muy chichos y egresan rambos de primera y en Veracruz ni monjas. Lástima. 

Otro que ama a Xalapa pero invierte o gasta dinero de los veracruzanos, fuera de Veracruz. ¡Qué cosas!

Lo que no deja de ser cierto es este resbalón de Hipólito Rodríguez Herrero, será recordado por mucho tiempo. Aiga sido como aiga sido… 

¡Qué viva el rocanrrol! Y sigan votando por ya saben quién, juar juar juar.

GUIJARRO: El pachuqueño Pepe Toño rojo, sustituye al Moreno Peña en la delegación del PRI estatal. ¿Será para bien de Pepe el de Perote?

Convocan a ser parte de “Vive la Música”

Published in Sociales y Espectaculos

Coatzacoalcos, Ver., 28 de febrero del 2018.- Con la finalidad de que niños y jóvenes incursionen en el mundo de las artes y sean parte del programa “Vive la Música”, la escuela de iniciación musical Coatzacoalcos, Iuvenes vocem A.C. en coordinación con el DIF Municipal y la Regiduría Segunda convocan a todos los niños y jóvenes de 6 a 20 años de edad a participar en las audiciones  que se llevarán a cabo los días 7 y 8 de marzo en esta ciudad.

La regidora segunda, Eusebia Cortés Pérez acompañada de la Presidenta del DIF Municipal, Lucila Aguilar Manjarrez y del director académico de la escuela de iniciación musical Coatzacoalcos, Iuvenes vocem A.C., Alberto Arrellanes Pino, dieron a conocer que serán 60 becas las que se  otorgarán de manera gratuita.

Por su parte, la Presidenta del DIF, Lucila Aguilar Manjarrez, invitó a los jóvenes que tienen el deseo de incursionar en la música y tienen las actitudes, para que aprovechen este apoyo que se les está brindando y de esta manera hagan su sueño realidad.

Señaló que conforme vayan integrándose más asociaciones que otorguen becas,  podrán brindar desde el DIF  más apoyo a las personas que lo soliciten.

INTERESADOS PODRAN SOLICITAR BECAS
Los interesados podrán estudiar las siguientes disciplinas: guitarra, iniciación al piano, canto, ukelele y canto coral, quienes tienen derecho a 2 clases musicales por  semana de una hora cada una.

Las audiciones se llevarán a cabo en las instalaciones de la Escuela de Música, ubicada en Avenida Pino Suárez # 2300 casi esquina con la Avenida Universidad de la colonia Prócoro Alor, bajo el horario: de 16:00 a 17:00 horas entrega y recepción  de solicitudes con documentación.

De las 17:00 a 18:00 horas audición individual, la cual consistirá en 2 fases: Primera: Evaluación de aptitudes musicales; Segunda: Habilidad vocal y percepción auditiva.

Cabe destacar que los alumnos que sean seleccionados en el proceso de audiciones serán acreedores a una beca completa para formar parte del programa pedagógico musical “Vive la Música” el cual es una iniciativa sin fines de lucro que busca apoyar a los jóvenes que  gusten de esta disciplina musical los cuales no cuenten con los recursos económicos.

Las becas serán asignadas de la siguiente manera de 6 a 12 años; 8 becas para guitarra, 7 becas para iniciación al piano y 7 becas para flauta barroca.
De 13 a 20 años; 8 becas  para guitarra, 4 para Ukelele, 10 de canto y 15 canto coral.

Los resultados de las audiciones serán publicadas en las instalaciones de la  Escuela de Música el día  9 de marzo del presente año a partir de las 16:00 horas.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.