Tiburones Rojos cae 5 a 0 ante Puebla !

Published in Deportes

Puebla, Puebla.-Los Tiburones Rojos de Veracruz se metieron la tarde de este sábado al estadio Universitario de la BUAP, partido que lastimosamente perdieron por marcador de cinco goles por cero ante su similar de Lobos BUAP.

Facundo Erpen, Gabriel Cortez, Diego Jiménez, Jerónimo Amione e Irven Ávila fueron los anotadores de los goles del conjunto licántropo.

Ahora los escualos volverán a casa, tendrán que olvidar esta caída y pensar en sus próximos compromisos para mantenerse en la lucha por la permanencia en primera división.

EL PARTIDO

Luego de estudiarse sobre la cancha del estadio Universitario de la BUAP, lo Lobos fueron quienes tocaron primero a la portería rival con un potente disparo de Jordan Sierra que Melitón Hernández controló en el fondo a los 15 minutos d acción.

TRV LobosBUAP 1Con 27 minutos disputados nuevamente los locales intentaron anotar, ahora por conducto de Carlos Morales, quien recibió el balón en las afueras del área por parte de Luis Advincula y bien se cruzó Osmar Mares para alejar el peligro.

Justo a la media hora de partido respondieron los Tiburones Rojos en un tiro de esquina que José Rivas encontró, se elevó y lo remató, para su mala fortuna el balón salió apenas desviado.

Dos minutos más tarde Christian Ramos se visitó de héroe escualo al rechazar en la línea de gol un tiro de Irvin Ávila que ya iba para adentro.

El marcador se abrió a los 39 de partido, cuando Facundo Erpen se sumó al ataque, se coló entre los defensores escualos y remató de cabeza en un tiro de esquina para dejar si oportunidades a Melitón Hernández y poner el uno por cero.

TRV LobosBUAP 8Ya en la segunda parte, los porteños se fueron al ataque y a los 53 minutos de juego Adrián Luna recibió el balón dentro área y sin pensarlo remató mandando el balón por arriba de la portería defendida por Jorge Villalpando.

Dos minutos más tarde los licántropos ampliaron su ventaja por conducto de Gabriel Cortez, quien tras dos buenas intervenciones de Melitón Hernández mandó el balón al fondo de la portería.

Pasada la hora de partido Oscar Jiménez ingresó al área y remató buscando el ángulo izquierdo de Melitón Hernández, pero bien se estiró el guardameta mexicano para evitar la anotación.

Tras 67 minutos transcurridos Adrián Luna envió un servicio venenoso al área en busca de algún rematador, sin embargo, ni Ángel Murillo, ni Cristian Menéndez lograron conectar el esférico.

Un minuto después y aprovechando los espacios que los escualos dejaron atrás en busca de hacerse presentes, Diego Jiménez se plantó frente a Hernández y definió para el tercer tanto.

A siete minutos del final, Jerónimo Amione anotó el cuarto y al 88 de acción Irven Ávila anotó el quinto y definitivo gol.

Después no hubo más.

TRV LobosBUAP 10ALINEACIONES

Lobos BUAP.- Jorge Villalpando, César Cercado, Francisco Rodríguez, Facundo Erpen, Luis Advíncula, Jordan Sierra, Gabriel Cortez (Julián Quiñones 67’), Pedro Aquino (Carlos Treviño 74’), Carlos Morales, Diego Jiménez (Jerónimo Amione 80’) e Irven Ávila. D.T. Rafael Puente.

Tiburones Rojos.- Melitón Hernández, Richard Ruíz, Christian Ramos, José Rivas Osmar Mares, Alan Santos (Martín Bravo 45’), Wilder Cartagena, Carlos Esquivel, Diego Chávez (Miguel Murillo 60’), Adrián Luna (Jesús Lara 78’) y Cristian Menéndez. D.T. Guillermo Vázquez.

AMONESTACIONES

Lobos BUAP.- Jerónimo Amione al 80’.

Tiburones Rojos.- Christian Ramos al 70’.

Se registra Janet García como candidata a diputada local

Published in Estatal

Córdoba, Ver.- Ante cientos de priístas y del dirigente del PRI estatal, Américo Zúñiga Martínez así como del candidato a la gubernatura, José Yunes Zorrilla, se le tomó protesta como candidata a la diputación local por el PRI por el distrito 19
de Córdoba, Janeth García Cruz, en una convención de delegados que se celebró en el auditorio Dr. Manuel Suárez de la ESBAO.

Dos horas antes del medio día, ya lucía abarrotado el auditorio de la escuela secundaria y de bachilleres Artes Oficios para dar inicio la convención de delegados que reunió también a dirigentes de agrupaciones sindicales, asi como ex alcaldes priístas .

Fue pasando el medio día cuando fué dada la candidatura de Janeth García Cruz, quién arribó al auditorio acompañada del candidato a la gubernatura, Jose Yunes Zorrilla, el dirigente estatal priista, Américo Zuñiga Martinez, Juan Nicolás Callejas, candidato a Senado por Veracruz, el diputado Juan Manuel Del Castillo, y el virtual candidato a la diputación federal por el distrito de Córdoba Juan Antonio Lavin Torres .

Despues de la toma de protesta de la abanderada del PRI a la diputación local, fué el candidato al gobierno de Veracruz, José Yunes quien clausuró los trabajos de la convención priísta, la convención estuvo vigilada por personal del INE del área de fiscalización y de personal de la oficina de Política Regional.

Verenise Sánchez/ Agencia Informativa Conacyt/Ciudad de México.- Para Ramón Castañeda Priego, profesor e investigador de la Universidad de Guanajuato, la suerte y el destino no existe, “si quieres lograr algo, debes apostarle a la disciplina y al trabajo, no hay de otra”, afirmó con determinación, el investigador quien recientemente recibió el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en el área de ciencias exactas.

Como al físico no le gusta dejar ningún cabo suelto, de lunes a viernes dedica más de 12 horas a su trabajo que comprende tanto investigaciones en materiales blandos como cátedras de posgrado.

ramon 1Esto le ha funcionado, ya que a sus 41 años de edad ha publicado 64 artículos científicos en las revistas más prestigiadas de su área, es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y ha recibido varios galardones, como la Cátedra de Investigación Marcos Moshinsky en 2014 y la Cátedra de Investigación Alexander von Humboldt en 2015.

Curiosidad, lo que detonó su pasión por la ciencia
Ramón Castañeda Priego nació el 8 de enero de 1977 en Tuxpan, Veracruz, es el menor de cuatro hermanos: tres mujeres y un hombre. Su infancia transcurrió como la de cualquier niño, jugando futbol y basketball con sus amigos de la escuela.

Recordó con gran emoción cuál fue su primer acercamiento con la ciencia y la tecnología, episodio determinante para que él se dedicara a la investigación y el desarrollo.

“Fue a los seis años, justo cuando vi por primera vez una computadora; me parecía increíble lo que podía hacer esa computadora, que era de dimensiones gigantescas. Además, en ese entonces mi papá era el encargado del laboratorio de pruebas mecánicas del asfalto usado en las carreteras, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y tuve la oportunidad de tener acceso a tecnología que hasta ese momento no conocía”.

Por el camino de la física
Años más tarde, Ramón encontró en una biblioteca que visitaba con frecuencia, un libro de uno de los grandes divulgadores de la ciencia, Isaac Asimov, que lo encauzó por el mundo de la física.

“Sus lecturas tuvieron una gran influencia sobre mi decisión profesional, pues me permitieron mantener un interés constante por entender los procesos termodinámicos”.

“También tenía un interés muy particular por el uso y el manejo de las computadoras para llevar a cabo análisis numérico y descubrí que si estudiaba física, después podía realizar física computacional, así que me di cuenta que esta disciplina podía ser la opción no convencional (porque la física no es una carrera popular en México) que yo estaba buscando”.

Ya inmerso en el mundo de la física, los materiales blandos lo cautivaron porque para Ramón representan “un excelente sistema modelo que nos permite combinar simultáneamente tres diferentes, pero complementarias, técnicas: experimentos, teoría y modelamiento molecular, para entender los mecanismos que dan origen a los procesos de autoensamblaje de macromoléculas”.

reconocimiento 1En particular, Ramón Castañeda Priego se ha especializado en la capacidad que tienen los coloides de autoensamblarse. “Mi trabajo de investigación consiste en entender las propiedades estáticas, dinámicas y termodinámicas de los materiales blandos como los coloides, los polímeros, las proteínas y el ácido desoxirribonucleico (ADN), entre muchos otros”.

Conocer las propiedades (físicas, químicas, mecánicas y ópticas, entre otras) y las interacciones de estos materiales es importante, para que puedan aplicarlos en innovación tecnológica.

Los estudiantes, la base de la ciencia
Al preguntarle cuál es el trabajo del que se siente más orgulloso, con humildad respondió que de su labor como docente, ya que reconoció que son los estudiantes de posgrado los que contribuyen con el desarrollo de la ciencia.

“Es una pregunta complicada, porque siempre he tratado de hacer mi trabajo con los más altos estándares de calidad científica y considero que todas mis publicaciones son de buena calidad, pero quizás de la parte que más orgulloso me siento es, indudablemente, de mi grupo de estudiantes”.

“Contar con la oportunidad de formar y trabajar al lado de jóvenes que han mostrado una gran entrega, curiosidad y pasión por la ciencia es indudablemente lo mejor y de lo que más orgulloso me siento de mi trabajo”.

Incluso señaló que el Premio de Investigación de la AMC, que acaba de recibir de manos del presidente Enrique Peña Nieto, está dedicado a sus estudiantes.

“Recibir ese premio me llenó de mucha alegría porque se reconoce el trabajo de muchas personas, principalmente mis estudiantes, que han contribuido significativamente a la generación de nuevo conocimiento en el área de la materia condensada blanda”.

ramon 2Más jóvenes en la ciencia
Para Ramón Castañeda, si se quiere un país con mayor y mejor calidad de vida, es importante cultivar e impulsar una cultura científica, lo cual solo será posible con la participación activa de los jóvenes.

Y si se incrementa y fortalece la cultura científica en todo el país, quizás los niños y jóvenes dejarán de temer a la actividad científica y podrían verla como una opción de profesión.

“Evidentemente, necesitamos más recursos y más personas involucradas en las actividades científicas, pero este apoyo y reconocimiento a las labores científico-tecnológicas se logrará cuando en nuestro país exista una sólida cultura científica. Por eso también es fundamental incorporar una fuerte agenda de actividades de divulgación y periodismo científico”.

Ramón, desde que estudiaba la licenciatura, se dio cuenta del poder de la divulgación científica, en 1997 fundó con un grupo de colegas un grupo de divulgación denominado SOLAR.

frase 1Posteriormente, al graduarse de licenciatura, dejó el grupo pero siguió con otras actividades de divulgación como presentaciones en ferias de ciencia, en bibliotecas y escuelas públicas.

Señaló que hacer divulgación no es labor fácil porque está habituado a utilizar ciertos términos para explicar sus trabajos a sus colegas, en cambio, en la actividad de divulgación hay que utilizar ejemplos de la vida cotidiana.; además de que es una actividad extra a sus labores científicas, pero bien vale la pena esforzarse para explicar a los vecinos y amigos cómo impacta la ciencia en la vida diaria.

“Mi reto es darle el mismo nivel de importancia que mi trabajo de investigación y, sobre todo, usarla como medio para fortalecer la cultura científica de mi entorno inmediato”.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.