Sin pagar gobierno estatal mil mdp a constructores

Published in Local
Patricia Aguilar/ Veracruz, Ver., 20 de febrero del 2018.- Empresarios de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz (ACEVAC), siguen sin poder recuperar los mil millones de pesos invertidos en diferentes obras en la zonas norte, centro y sur de la entidad veracruzana.
 
Alfonso Arnaiz Vázquez, presidente de la delegación de la ACEVAC en el puerto, recordó que este adeudo fue heredado por la pasada administración estatal de Javier Duarte y la actual no ha querido reconocerlo.
 
Explicó que las representaciones estatales de cada delegación o cámara sostuvo reuniones en un principio con representantes del Gobierno estatal para ver el pago de la deuda pero nunca se concretaron fechas para pagos.
 
"Nosotros los pequeños empresarios, a los nos quedaron a deber ahí entramos, quedamos con deudas bancarias y al no tener trabajo actualmente la situación se complica, hemos ido bajando la cantidad de empresas que están en esta asociación".
 
Abundó que el 70 por ciento de los empresarios afiliados a esta organización están buscando otros medios de subsistencia, el 30 por ciento restante busca obtener alguna obra, sólo el 5 por ciento tiene trabajo.
 
Abundó que actualmente están en pláticas con las autoridades de los municipios de Veracruz y Boca del Río para formar parte del padrón de empresas y ser tomados en cuenta en el Plan de Obras municipal.

Buscan castigar con cárcel la suplantación de identidad

Published in Estatal

Xalapa, Ver., a 20 de febrero del 2018.- Veracruz debe sumarse a la lucha contra el robo de identidad, al que cualquier ciudadano está expuesto, principalmente por el uso de tarjetas de crédito o débito, redes sociales e internet en general, afirmó el diputado local, Bingen Rementería Molina.
 
El presidente de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, afirmó que el Congreso ya analiza una iniciativa para la elaboración del dictamen, por la cual se propone tipificar como delito en Veracruz la suplantación de identidad, y se castigaría con prisión de uno a ocho años y multa de mil a dos mil UMAS.
 
"Comete el delito de suplantación de identidad quien se atribuya por cualquier medio la identidad de otra persona, u otorgue su consentimiento para llevar la suplantación de su identidad, produciendo con ello un daño moral o patrimonial u obteniendo un lucro o un provecho indebido para sí o para otra persona", señala la propuesta.
 
Bingen Rementería informó que la Condusef dio a conocer que en 2011 atendió 4 mil quejas por suplantación de identidad, y cuatro años después, el número de quejas duplicó a 10 mil. Y agregó que esta situación se agrava, toda vez que las disposiciones fiscales obligan al uso de la tarjeta de crédito o débito para el pago de insumos para los negocios o gasolinas, a fin de hacerlos deducibles.
 
Por último, reconoció que dependencias como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); el Instituto Nacional Electoral (INE); el Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre otros, están sumando esfuerzos para combatir la suplantación de identidad, sin embargo, es necesario legislar al respecto para que exista la tipificación del delito.

Rocío Rivera Méndez /Veracruz, Ver.- Este día en la Ciudad de México, productores de leche de todo el país habrán de definir de qué manera protestarán contra las autoridades federales para exigir el aumento al precio de la leche, lo cual no ocurre desde hace 6 años.

Victoriano Delfín Ruiz, representante de los productores de leche en Veracruz, dijo que hoy sostendrán la reunión con el dirigente nacional, Oswaldo Chazaro para conocer la respuesta del gobierno federal a la petición de incrementar en un 25 por ciento el precio del lácteo.

Y es que actualmente el precio que les pagan por litro de leche en Liconsa es de 6 pesos, mientras que los costos de producción son mayores.

Dependiendo de la respuesta que dé el gobierno definirán las estrategias de protestas, que pudieran ser suspender la entrega de leche, caminar por la carretera sin bloquear, plantarse frente a oficinas públicas, entre otras acciones.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.