Karina de la Paz Reyes Díaz/ UV/ Xalapa, Ver.- La Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana (UV) fue sede de la primera edición de este año del Festival “¡Viva! Vainilla”. Académicos destacaron la urgencia por difundir en el país el consumo de esta especie, pues ante la falta de regulación en el mercado ha sido desplazada por la de origen sintético, que es cancerígena.
La inauguración fue encabezada por Ángel Trigos Landa, director general de Investigaciones; Domingo Canales Espinosa, director general del Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; Citlalli López Binnqüist, coordinadora del Centro de Investigaciones Tropicales; Clementina Barrera Bernal, directora de la Facultad de Biología, y Rebeca Menchaca García, coordinadora del Orquidario UV.
Trigos Landa, Canales Espinosa y López Binnqüist subrayaron el destacado papel que la UV tiene en materia de investigación de la vainilla, así como de la vinculación con otras instituciones del país y el extranjero –como el Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement, en la Isla de la Reunión, Francia–, productores y el sector empresarial.
Además del reto que significa para esta casa de estudios ser líder en materia de investigación, pues “la vainilla no es un cultivo local, es global, el detalle es que nosotros somos los dueños de la parte etnobotánica, y ése es el compromiso que los mexicanos y veracruzanos debemos tener en cuenta”, subrayó el Ángel Trigos.
El Festiva “¡Viva! Vainilla”, que se desarrolló el lunes 19 de febrero, consistió en seis ponencias, un taller y una expo venta de productos derivados de ésta, como perfume, extracto, aguardiente y café –ambos con un toque del fruto de esta orquídea–, además de plantas.
Vainilla natural, anticancerígena; vainilla artificial, cancerígena
La conferencia que abrió las actividades llevó por título “Importancia y usos de la vainilla en México”, a cargo de Rebeca Menchaca, quien remarcó que la intención de este festival es difundir en el país el consumo de vainilla natural.
Brevemente habló de esta orquídea tropical, cuyo fruto tiene múltiples beneficios y usos. Asimismo, destacó que la diferencia de México con el resto de los países es que hay referencias históricas que constatan el uso de la vainilla desde la época precolombina.
“Quizá extensivamente se llegue a encontrar vainilla (en varias partes del mundo), pero el registro de uso prehispánico lo tenemos nosotros. Se dice que era usada de muchas formas, principalmente para heridas infectadas, la histeria, el dolor de cabeza, en el parto; también se dice que era utilizada como moneda de cambio y como pago de tributo de los totonacos hacia los aztecas.”
Además de la importancia histórica, hubo una época en que México era el único productor y exportador del mundo, pero la situación cambió sobre todo porque hay un elemento clave que propició su desplazamiento: la introducción en el mercado de la vainilla sintética.
Menchaca García precisó investigaciones que destacan el perjuicio que implica el consumo de vainilla sintética; una de ellas fue la de Pedro Valle Vega, académico del Departamento de Alimentos y Biotecnología de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, de quien presentó un fragmento textual:
“Probablemente uno de los saborizantes más empleados es la vainillina, la cual suple la escasez de vainilla natural. Al no existir una gran disponibilidad de vainilla se ha recurrido al uso de cumarinas que imparten un sabor semejante a la vainilla, sin embargo se emplean como raticidas por ser anticoagulantes y por las lesiones que causan en el hígado, razón por la cual se ha prohibido su uso en alimentos. En el Colegio de Farmacia de la Universidad de Texas, en Austin, se detectó cumarina en aproximadamente 90 por ciento de extractos de vainilla consumidos en México (Sullivan, 1981), lo cual puede representar además de las implicaciones toxicológicas, un posible fraude o un desconocimiento total por parte de algunos fabricantes.”
La académica de la UV remarcó que ésa es la razón por la cual desarrollan este tipo de actividades académicas que promocionan el consumo de vainilla natural; es más, “hay trucos para poder vender la vainilla sintética por la natural”.
Lamentó que la cumarina se encuentre a menudo en sustitutos artificiales de vainilla, pese a que fue prohibida en numerosos países como aditivo alimenticio desde la segunda mitad del siglo XX.
Es más, dijo que la vainilla sintética se puede producir de todo deshecho de celulosa, incluso de los de las vacas. A manera de verificar tal señalamiento, precisó que la científica Mayu Yamamoto ganó el Premio Ignobel (parodia estadounidense del Premio Nobel), por su método para extraer esencia de vainillina -así se nombra a la sintética- de los desechos de las vacas.
Pero mientras la vainillina sintética tiene cumarina, que es cancerígena, la investigadora de la UV insistió en remarcar que la vainilla natural es anticancerígena, antioxidante, previene apnea del recién nacido (muerte de cuna), funciona como aromaterapia contra la depresión, terapia contra las adicciones, intensificador del sabor de alimentos y es antimicrobiana.
La difusión de las bondades de la vainilla continuará en 2018 por parte del Orquidario de la UV, pues se tienen planeadas dos ediciones más del Festival “¡Viva! Vainilla”, una en la Universidad Autónoma de Chapingo y otra en el Instituto Tecnológico de Tuxtepec, en Oaxaca.
Página Tres
Política a la mexicana
Pepe Yunes, mejor candidato
Por Inocencio Valdés Vázquez
En la lucha por el poder se vale de todo, no importa cómo se obtenga..
Estamos viendo como los partidos políticos a nivel nacional y estatal, con tal de sumar adeptos y asegurar votos llevan cabo la clásica "pepena" de militantes y cuadros de otros institutos, incluso de artistas y deportistas famosos.
Muy a pesar de que hayan sido sus críticos o qué no comulguen con su ideología o principios, los suman a sus respectivos proyectos.
Se ve en las tres principales fuerzas políticas en México, pero principalmente en el Pan y Morena..
Por ejemplo, quién en las semanas o días recientes iba a imaginarse que el exiliado en Canadá y priista de siempre, calificado como un gran corrupto dirigente salinista ,Napoleón Gómez Urrutia, fuera ser llamado a contender como candidato al senado por los morenistas de Andrés Manuel López Obrador.
Y más, ubicarlo en los primeros seis lugares de la lista de candidatos plurinominales al Senado de la República.
Oh quién iba a pensar que el ex dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cáceres, crítico acérrimo de la izquierda y del propio AMLO , fuera ubicado en el sitio número ocho de esa exclusiva lista de aspirantes, desbancando a otros distinguidos cuadros del Movimiento de Regeneración Nacional...
De qué se trata?.
De jalar el capital electoral,¿ o tal vez económico?, que todavía tienen esos personajes como es el caso del dirigente nacional de los mineros. No que López Obrador tiene asegurado el triunfo?.
Algo no cuadra en el equipo del ex Jefe de Gobierno del DF, ahora Ciudad de México. No qué va a combatir la corrupción y especialmente a los malos líderes dela Mafia del Poder?.
Oh desean asegurar más el triunfo, a como dé lugar o algo han negociado en lo oscurito, muy en lo oscurito..
Eso pronto, muy pronto se sabrá y saldrá a la luz pública, antes de las elecciones de1 de julio .
Y a nivel estatal, en Veracruz pues, hay alianza o complicidades muy raras, como el hecho de que Por Veracruz al Frente (Pan-Prd-Mc) se haya postulado como candidato a diputado por Martínez de la Torre a Eduardo Sánchez Macías, a quién el gobernador Miguen Ángel Yunes quería meter a la cárcel porqué según él fue unos de los cómplices de Javier Duarte, además de ser pariente de la esposa del ex mandatario, ahora preso..
Ya se entiende porqué.
A Muchos todavía no les cuadra el hecho de que un destacado panista de abolengo, contrario a la ideología del partido la Esperanza de México, quién fue alcalde de Córdoba(2001-2004) y diputado en la LXIV Legislatura de Veracruz, como es Edgar Hugo Fernández Bernal, sea incluido en la lista de candidatos a diputados federales de Morena. El albiazul contenderá por Córdoba y según va por el PES, aliado de los morenos...
Lo de Ricardo Ahued, quién va por la Senaduría, ya es más que lógico, quieren su votos y su dinero para la causa pejista.
Y todavía más, otro ejemplo, muchos no pueden creerlo. Qué el ex gobernador y líder nacional del Movimiento Ciudadano ,Dante Delgado apoye al candidato panista a gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Jr, hijo de su verdugo, quien fue el brazo ejecutor para meterlo a la cárcel y no dejarlo salir al sepelio de su señor padre..
Y del lado priista, también se cuecen habas ,van incluido en el equipo de Pepe Meade al ex gobernador de Guerrero René Juárez y quieren imponer a hijos de destacados priistas como candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados..
Incluso se han postulado a personajes de la farándula como María Elena Saldaña "La Güereja" , el actor Sergio Mayer y deportistas connotados como Adolfo Ríos.
En éstos casos se ve como en la neo política, se busca el poder por el poder, a costa de lo que sea y como sea...
Pepe Yunes, mejor candidato que Cuitláhuac y Miguel Jr.
Es cierto, a Pepe Yunes lo postula como candidato a gobernador de Veracruz un partido que ha perdido la credibilidad y la confianza del electorado, por las prácticas corruptas y de ambición por el poder en que han caído algunos de sus distinguidos personales.
Pero no todos en el PRI son iguales, todavía hay gente buena, seria, honrada, limpia y trabajadora, muchos de los malos cuadros ya se fueron o de plano ya no caben en ese instituto y solitos se van alejando y los nombres ya los conocemos...
Lo dijo, bien y fuerte, Pepe, al ser elegido como candidato a gobernador, en la Plaza de la Concordia en Orizaba : Hoy está aquí reunido el partido que explica la estabilidad política, económica y social de Veracruz, y eso nadie lo puede desconocer, aquí tenemos que rescatar la memoria siempre aguda del pueblo de Veracruz, cuando la condena pública, derivada de priistas corruptos, persigue por igual a todos los militantes como un estigma vergonzante, cabe recordarle a Veracruz, recalco en su mensaje, que fue el PRI y nadie más quien los capturó y los presentó ante los tribunales para que ahí se castigara la corrupción.
En ese evento lo estuvieron respaldando, además de miles de priistas, el líder nacional, Enrique Ochoa Reza y los senadores Emilio Gamboa Patrón y Héctor Yunes Landa, con los cuadros dirigentes de Alianza Generacional APE ,encabezados por Jorge Moreno Salinas y Paco Guiza.
Pepe Yunes es un buen candidato, con trayectoria y experiencia, con una excelente y limpia hoja de servicios, sus contrincantes, Cuitláhuac García y Miguel Yunes, no tienen la trayectoria y experiencia para llegar a la gubernatura de Veracruz, muy aparte de que el hijo del gobernador haya sido alcaldes dos veces del municipio de Boca del Río y diputado local.
Cómo qué se precipitó y no quiso esperarse otros seis años para foguearse más a nivel estatal , aunado a que los veracruzanos no comulgan con qué el gobernador herede el cargo a su hijo ; qué después en el 2024 vaya su hermano , Fernando, alcalde de Veracruz y que en el 2030 quieran imponer al pueblo al otro vástago, Omar..
Cuándo se había visto eso en Veracruz o a nivel nacional?
En Corto
Seguirán los cambios en las delegaciones federales en Veracruz, lo adelantó el representante de Gobernación en el Estado, Alejandro Montano Guzmán..Ayer,la delegada federal de Economía, Gilda Aurora Trujillo ,anunció que este año 40 nuevas empresas se instalarán en el sur de Veracruz, con todo el apoyo y la gestión del gobierno peñista.. El ex dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, se incorporará de lleno al equipo de campaña de Pepe Meade.. Les recomendamos visitar el nuevo y fortalecido proyecto periodístico del amigo Eliseo Tejeda Olmos.
www.opcióndeveracruz.com
Visite:www.elmatutinovirtual.blogspot.com
E-Mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227