Rocío Rivera Méndez/ Veracruz, Ver.- Sin importar el monto de los recursos públicos invertidos en la remodelación, gente irresponsable pintó la cruz hebrea en el Recinto de la Reforma y en el edificio de la Gran Logia de Masones.

Ambos inmuebles ubicados a un costado del Registro Civil de Veracruz, tienen en ambos lados de sus puertas, una cruz hebrea.

Se desconoce el por qué pintaron dicho símbolo, el cual ha sido también visto en algunas bardas e incluso en viviendas.

Yhadira Paredes/ El Lencero, Emilian Zapata, Ver.- No se han detectado focos rojos en la entidad veracruzana que pongan en riesgo las elecciones extraordinarias a celebrarse en el mes de marzo y las federales y locales en julio próximo, garantizó el titular de la Secretaría de Gobierno de Veracruz, Rogelio Franco Castán.
 
Entrevistado en el marco de la conmemoración del Día del Ejército que se llevó a cabo en las instalaciones del 63 Batallón de Infantería, el funcionario estatal, aseveró que en los municipios donde se renovarán de forma extraordinaria las alcaldias de Sayula de Alemán, Emiliano Zapata y Camarón de Tejeda, se encuentran en calma.
 
Asimismo, reiteró lo dicho por el Gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares en el sentido de que se brindará todo el apoyo en materia de seguridad para los municipios a fin de evitar cualquier hecho de violencia que ponga en riesgo la jornada comicial.
 
"Están dadas las condiciones para que en los tres municipios se lleven a cabo sin problemas y con toda normalidad las elecciones".
 
En tanto a la solicitud de presupuesto extraordinario de 5.8 millones de pesos para hacer frente al proceso extraordinario, respondió que es un asunto que se encuentra en manos del Congreso del Estado.
 
"No hay ningún foco rojo respecto al proceso electoral, está todo en calma, en normalidad, y precisamente en estas tres elecciones que se van a repetir no fue por temas de violencia fue por problemas inherentes a la jornada electoral".
 
Señaló que el gobierno del estado trabaja coordinadamente con el INE y el OPLE para atender cualquier petición que se haga.
 
En otro tema, con respecto a los municipios de la entidad que han tenido problemas con el pago de laudos laborales, apuntó que los ayuntamientos están obligados a atender las demandas de sus ex empleados.
 
Finalmente, manifestó que en municipios como Coatzacoalcos y Minatitlán los extrabajadores han tenido que recurrir a la protesta para hacer valer sus derechos.

25% de las quejas ante Profeco son contra CFE

Published in Estatal
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) representa el 25 por ciento de las quejas que se interponen ante la Procuraduría Federal del Consumidor por cobros excesivos en el suministro de energía eléctrica, informó el delegado en Veracruz de la Profeco, Marcos Castillo López.
 
En conferencia de prensa del sector económico de las delegaciones federales de cada lunes, el funcionario destacó que se tiene un registro de mil 400 quejas interpuestas, en general, ante la PROFECO, mismas que lidera la CFE.
 
"Recibimos esas quejas y denuncias como de cualquier otro prestador de servicios, se le da el mismo tratamiento, la única diferencia es que por el número de quejas que recibimos de este servicio es que tenemos un acercamiento de la Comisión para que estén acompañando los módulos para que sea un primer filtro".
 
Y es que, dijo, puede ser una mala interpretación del recibo de pago, y que ahí se aclara y arregla y ya no procede.
 
Reconoció que en el tema de conciliación la Comisión Federal de Electricidad tiene un gran porcentaje de lograr acuerdos, arreglar el problema antes de que pase a una sanción.
 
Sin embargo, señaló que en el 2017 si se registraron varias sanciones económicas contra la CFE, las cuales se encuentran en proceso todavía.
 
Castillo López indicó que después de la CFE el mayor número de quejas se registran en contra de empresas de telecomunicaciones, abasto de gas, gasolineras.
 
Por otra parte, Marcos Castillo refirió que desde inicio del año se lleva a cabo un operativo de verificación en cuando menos 50 productos de la canasta básica, sobre todo en tortilla y huevo, y garantizó que no se ha registrado un incremento de precio considerable.
 
"Al día de hoy en las revisiones que se han tenido en tortilla en la zona el promedio de precio es de 11 hasta 14 pesos, es un precio que se ha mantenido, no se han presentado queja formal, pero de las revisiones se iniciaron 5 procedimientos por comportamiento comercial".
 
Finalmente, el caso del huevo, tampoco registra un incremento considerable del precio, ya que se mantiene entre 60 o 70 pesos por kilo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.