Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Tras señalar que hay resistencia todavía en negocios, plazas comerciales y edificios públicos para aceptar la entrada de perros guías en el estado, el maestro Alejandro Iván Castro, reconoció que existe un déficit en la entrega de estos perros a nivel nacional, los cuales tienen un costo aproximado de 40 mil dólares.
Previo a dictar su conferencia "La corresponsabilidad de la enseñanza", en el marco del Congreso "Inclusión: Muchas formas de amar" en las instalaciones del Crisver, señaló que actualmente en Xalapa hay cuatro usuarios de perros guías.
"Inclusive en el mismo CRISVER hay una chica en el área de inclusión social, pero en el estado somos aproximadamente 12 personas que tenemos la oportunidad de tener un perro guía".
El catedrático de la Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rebsamen" dijo que la institución que entrena perros guías en México, tiene una lista de espera de alrededor de 300 personas de todo el país y solo entregan 15 perros al año.
Estos perros son entregados a través de fundaciones que evitan que los usuarios tengan que pagar los casi 40 mil dólares que cuesta un canino especializado.
Aquellos que tienen la posibilidad viajan al extranjero a Estados Unidos o Europa, pero lamentablemente cada vez este tipo de programas limitan más a los latinos.
Finalmente, Alejandro Iván Castro señaló que si bien se han enfrentado a negativa de parte de plazas comerciales, establecimientos y demás para la entrada de perros guías, hasta el momento se ha logrado, a través del diálogo llegar a acuerdos, pero reconoció todavía una falta de cultura.
Tagged under
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Continua el desconocimiento sobre el espectro autista, toda vez que no hay un abordaje ni en las escuelas ni en casa sobre el tema, aseveró Rosaura Demunier Carreón, de la Asociación CRECE Autismo y Discapacidad Intelectual.
Entrevistada en el marco del Congreso "Inclusión: Muchas formas de amar", señaló que el autismo ni es una enfermedad, ni una condición, sino un trastorno que afecta directamente al desarrollo.
"Si nosotros empezamos a entender que los chicos con autismo tienen una manera de comunicarse, de expresar, un poco distinta a la de nosotros, es nuestra responsabilidad como profesionales, papás y seres humanos entender esta parte y enseñarles cómo".
Y es que, dijo, es muy fácil criticar pero no se hace nada por entenderlos, pero ellos si comunican a través de una rabieta, una pataleta, pero a los demás se les hace más fácil criticar y decir que es berrinchudo.
Previo a presentar su conferencia "Amando el arte: Una manera de abordar el autismo", donde dio a conocer la forma en que los pequeños con este espectro se conocen a si mismos a través del arte, sostuvo que siguen siendo pocos los centros dedicados a la atención de los niños.
Demunier Carreón señaló "ha cuestiones de gobierno como CEDA que tiene excelentes terapeutas, y existen varios centros civiles, pero desafortunadamente existen más particular que de gobierno".
Finalmente, reconoció que no existe un censo como tal de cuántas personas con autismo hay en el estado de Veracruz y destacó que la edad adecuada para hacer un diagnostico es a los 3 años, y para confirmarlo entre los 6 y 7 años.
Tagged under
Patricia Aguilar Pardo/ Veracruz, Ver., 14 de febrero del 2018.- La edición número 95 del Carnaval de Veracruz cumplió sus expectativas, de carácter más familiar y con ganancias económicas significativas.
El alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez acompañado del presidente del Comité del Carnaval de Veracruz, Luis Antonio Pérez Fraga, dio a conocer a detalle los números que arrojaron los siete días de la celebración.
En total, 130 mil personas abarrotaron las gradas para ver el desfile de carros alegóricos y comparsas, durante los recorridos 25 mil personas transitaron por el arrollo vehícular.
Los conciertos masivos tuvieron una afluencia de 10 mil personas, más las que acudieron a los eventos que se realizaron en el zócalo de la ciudad.
La Asociación de Hoteles y Moteles de la zona conurbada reportaron que para el día viernes se tuvo una ocupación del 90 por ciento y para el sábado se alcanzó del 100, para el domingo el 70 por ciento: El promedio fue del 90 por ciento, superando el 78 por ciento, superando la expectativa del año pasado.
De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la derrama que generó fue del 25 al 30 por ciento y teniendo un incremento del 35 con respecto al 2017.
La Cámara Nacional de Comercio (CANACO), reportó una derrama de 250 millones de pesos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, supera un 15 por ciento al año anterior.
En lo que concierne a la Dirección de Comercio municipal se otorgaron 122 permisos.
Protección Civil municipal registró 130 incidentes por intoxicación, insolación o lesiones leves; 445 personas detenidas por alterar el orden público, situaciones que fueron atendidas por las diferentes fuerzas públicas tanto estatal como federal.
En este apartado Yunes Márquez destacó que los hechos violentos fueron inferiores a comparación de otros años en donde se registraban peleas masivas situación que originada que el desfile se detuviera hasta dos horas.
La Subdirección de Limpia Pública desplegó un operativo con el apoyo de su personal, la Gran Plaza del Malecon amanecio libre de desechos y la limpieza del bulevard Manuel Ávila Camacho va a ritmo acelerado.
600 personas participan en este operativo, recolectando 656 toneladas de basura: Cada uno recogió en promedio más de una tonelada de basura.
Para finalizar, la primera autoridad mencionó que la Dirección de Alumbrado Público reactivo 180 luminarias en la zona del Carnaval y circunvecinas.
Tagged under
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227