Xalapa, Ver., 14 de febrero de 2018.- Este sábado 17 de febrero, a las 12:00 horas, en la Plaza de la Concordia de la ciudad de Orizaba, se llevará a cabo la Convención de Delegadas y Delegados en la que se elegirá al candidato a la gubernatura de Veracruz por el PRI para contender en las elecciones del 1 de julio.

La Convención de Delegadas y Delegados estará conformada en un 50 por ciento por consejeras y consejeros políticos nacionales, estatales y municipales del estado de Veracruz, así como delegadas y delegados de los sectores y organizaciones nacionales. Asimismo un 50 por ciento delegadas y delegados electos en Asambleas Electorales Territoriales celebradas en Veracruz.

Esto de acuerdo a la convocatoria aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional y publicada en el mes de diciembre de 2017, con fundamento en los estatutos del partido y el Reglamento para la Elección de Dirigentes y Postulación de Candidaturas del PRI, así como el acuerdo del 25 de noviembre de 2017, adoptado por el pleno del Consejo Político Estatal de Veracruz.

Cabe recordar que la instancia responsable de conducir y validar el proceso interno es la Comisión Estatal de Procesos Internos del CDE del PRI, presidida por Carlos Brito Gómez.

La Plaza de Toros la Concordia está ubicada en la avenida Colón Oriente 2025, en la colonia Centro de la ciudad de Orizaba; el registro de delegadas y delegados iniciará a las 9:30 horas.

Ruta Cultural. 25 años sin Sergio Galindo (III).

Published in Ruta Cultural

Ruta Cultural

25 AÑOS SIN SERGIO GALINDO (III).
“Oh, Hermoso Mundo.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

El mundo es complicado, difícil, la naturaleza de quienes lo habitamos es compleja, por supuesto que en la historia de la humanidad algunos momentos y etapas han sido más oscuras que otras, pero siempre estamos batallando por tratar de evitar la barbarie, de aprender a vivir y convivir en sociedad, a pesar del esfuerzo seguimos siendo en muchos aspectos incivilizados, el día a día lo vivimos rodeados de violencia, resentimientos, abusos, crímenes, intolerancia, insensibilidad, todo esto nos hace seres desdichados, incompletos, vacíos, lo antes descrito es parte de la temática que aborda Sergio Galindo en el libro de cuentos titulado: “Oh, Hermoso Mundo.” 

El libro contiene los siguientes siete cuentos: “Oh, Hermoso Mundo, Querido Jim, Carta de un Sobrino, Retrato de Anabella, Los Tres Compases, Cena en Dorrius, Me esperan en Egipto.” A través de los relatos viajaremos a distintos ambientes, escenarios y ciudades. París, Francia será el lugar donde se desarrollará la historia de ¡Oh, Hermoso Mundo! En Ámsterdam, Holanda, conoceremos la aventura amorosa de Jim. En Xalapa, Veracruz un personaje le escribirá una carta a su tía ya muerta. La ciudad de México nos presentará la etapa final y decadente de una bella mujer llamada Anabella. El bar “Los Tres Compases” ubicado en Londres, Inglaterra, será el lugar donde sucede lo esencial de la historia narrada. La cena en el restaurant Dorrius puede que suceda en Ámsterdam, y finalizaremos en la ciudad de México con un personaje llamado Rodrigo, quien está próximo a realizar un viaje a Europa y siente al igual que la golondrina que aparece en el cuento: “Un Príncipe Feliz” de Oscar Wilde, que lo esperan en Egipto. 

El relato que en el presente artículo quiero compartirles es el titulado: “Me esperan en Egipto”. Aquí el protagonista central se llama Rodrigo, estamos viviendo en septiembre de 1973, Rodrigo se encuentra cumpliendo 50 años de vida, éste personaje siente que ha vivido en la nada, trabaja de bibliotecario con un modesto sueldo, tiene la ilusión de viajar a Europa y conocer en persona todo el universo que ha conocido mediante los libros, consiguió un préstamo y como regalo de cumpleaños fue a la agencia a comprar su boleto para viajar por tres meses y recorrer ciudades del viejo continente. 

El cuento se va narrando bajo dos estructuras bien definidas, por una parte, conocemos la vida privada de Rodrigo, y por otra los acontecimientos que sucedían en el mundo en ese lejano 1973. Después de adquirir su boleto de viaje Rodrigo se fue a un café: “La mayoría de los parroquianos estaba abstraída en los periódicos. Él también tenía el suyo. Lo abrió. Allende se suicidó; se negó a dimitir tras del cuartelazo. Estupefacción en Iberoamérica y oleadas de protesta en Europa. Una junta militar anticomunista gobierna. cronología del golpe. En seis horas veinte minutos se consumó el derrocamiento.”

Rodrigo vive sólo, el amor no ha tocado a su puerta, tiene de amantes a Catalina y Raquel, con la particularidad que Catalina es mamá de Raquel, y las dos voluntariamente comparten al mismo hombre, el vació existencial de Rodrigo es fuerte, es un hombre bueno, culto, pero siente soledad, angustia por su vida y por todo lo que sucede en el mundo y en México, las noticias que diario se leen en los periódicos no son alentadoras:

“Desplome bursátil en Europa. La liga árabe informa que los 18 países del mundo Islámico retiran sus depósitos bancarios de Occidente, con el fin de colocarlos en financieras árabes. –Millones de obreros y empleados pararon en Francia. El transporte funcionó al 50%. –1900 sentenciados en Chile, 78 a muerte declara la junta.”

Rodrigo empieza a salir con Elsa quien es una joven que trabaja en la agencia donde había comprado su viaje a Europa, claramente se percibe que Rodrigo se estaba enamorando de Elsa, pero ella sólo lo ve como una amistad, además, su único interés en Rodrigo era por un proyecto de negocios que emprenderán juntos, mientras Rodrigo trataba de conquistar a Elsa, las noticias en los periódicos seguían circulando:

“Los diarios del 16 de septiembre informaron: Disturbios, atracos, riñas y tiroteos, ocurrieron ayer antes, durante y después del juego de futbol americano entre la Universidad y el Politécnico: Una joven murió con la cabeza destrozada por un cohetón; hubo cien heridos a balazos, puñaladas, botellazos y pedradas; varios autobuses fueron secuestrados, muchos automóviles dañados y centenares de vidrios rotos en tiendas y casas particulares.” 

En este ambiente de violencia, disturbios, asesinatos, autoritarismos, barbarie, corrupción, caos, desinformación, cinismo, Rodrigo duda si debe de ir o no a Europa, el cuento podría parecer pesimista, no obstante, es realista, porque los hechos nos enseñan que se cumple literalmente la letra del tango Cambalache que dice: “El mundo fue y será una porquería ya lo sé, en el 506 y en el 2000 también.” 

A pesar de la amarga realidad en que vivíamos en 1973 y en la que vivimos actualmente, Sergio Galindo nos deja en la voz de Elsa un mensaje de esperanza, un motivo por el cual vale la pena seguir viviendo, luchando y soñando, después de gran cantidad de malas noticias, Elsa le dijo a Rodrigo:

“El mundo entero vive una etapa muy difícil. Quisiera, le juro, poder decirle algo que ayudara a quitarse de encima esa tristeza que le veo en los ojos. Pero le repito, es algo que no es solo nuestro. A veces siento que nos hemos quedado sin valores… Pero no me gusta pensar en esas cosas, y decido que es urgente ser optimista, y creo como mujer, que algo puede rescatarnos: el amor.”

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Vladimir Ávila Reese, astrofísico enamorado de México

Published in Personajes

Mónica Santos Vargas/ Agencia Informativa Conacyt/ Ciudad de México.- El astrofísico e investigador Vladimir Ávila Reese nació en una pequeña ciudad en el sur de Bolivia. Desde niño, el contacto con la naturaleza y la contemplación del cielo nocturno le estimularon una gran curiosidad por entender cómo funciona el universo. Boliviano de nacimiento, pero muy pronto mexicano por elección.

Ávila Reese estudió la licenciatura y maestría en astronomía en la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia), ya que cerca de su natal Tarija, una misión soviética instaló un Observatorio Astronómico. Por ello conoció a astrónomos rusos y gracias a una entrevista que les realizó obtuvo una beca completa. Seguro de lo que quería estudiar, sus opciones se inclinaron hacia el otro lado del mundo.

Fue una gran experiencia vivir en un país con una cultura, sistema político y clima tan diferentes a los de su país de origen. “Lo único familiar era mi nombre”. Además le tocó vivir el periodo de la Perestroika y luego la desintegración de la Unión Soviética. Concluyó sus estudios de maestría en 1992 con mención honorífica, pero ya no continuó el doctorado debido a la cancelación temporal de becas y la difícil situación para la ciencia en Rusia.

De modo que regresó a su natal Bolivia en donde impartió clases en la universidad. Tuvo la posibilidad de asistir a un Congreso Latinoamericano de Astronomía en Chile, donde presentó resultados de su tesis. Ahí conoció a varios astrofísicos mexicanos, entre ellos la investigadora Silvia Torres Castilleja, quien lo invitó a realizar el doctorado en México. En consecuencia, postuló su candidatura a una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y fue aceptado en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM).

“Fue una de las decisiones más afortunadas que tuve en mi vida”. El ambiente académico en el instituto fue muy enriquecedor, variado y de gran calidad. Al graduarse, obtuvo la medalla Alfonso Caso y su tesis titulada Formación y evolución de galaxias de disco en el contexto cosmológico abrió una línea de investigación novedosa en México.

Después de realizar una estancia posdoctoral en Estados Unidos, fue contratado como investigador titular C de tiempo completo definido en el Instituto de Astronomía. Actualmente, Ávila Reese también es nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

El impacto de la astronomía y ciencia en México
“Como ciencia básica, la astronomía contribuye a enriquecer el conocimiento pero además genera una importante derrama tecnológica”. El astrofísico también resalta que la astronomía es una ciencia muy taquillera. “La curiosidad por la ciencia nace generalmente de observar el cielo nocturno y preguntarnos sobre la naturaleza cósmica, el origen y devenir del universo”.

“El pensamiento crítico y el conocimiento científico nos liberan de la ignorancia, bajo cuyo yugo se cometen grandes injusticias, se oprime a los pueblos y se propicia el sufrimiento (…) La ciencia es objetiva e inagotable. No niega ninguna experiencia a priori, solo afirma lo que puede demostrar. No se contrapone a la esfera espiritual y puede haber un diálogo entre ciencia y fe”.

Sobre el futuro
Ávila Reese disfruta escribir, ir a conciertos de música clásica, museos y visitar distintos lugares de México, pero enfatiza que la investigación científica y la actividad académica son muy demandantes y le dejan poco tiempo libre para esas actividades.

Uno de sus anhelos es lograr consolidar una escuela de pensamiento en la astrofísica y cosmología con sus colegas y estudiantes. “Aún estamos lejos de una masa crítica de astrónomos y es necesario que haya más grupos y centros en la provincia”.

Entre los grandes retos que tiene, está resolver la naturaleza de la materia y energía oscuras, “aparentes componentes invisibles del universo que actualmente son más de 95 por ciento de lo que existe”. Para Vladimir Ávila, la solución de estos problemas “revolucionará la física y quizá hasta aplicaciones prácticas podrán encontrarse”.

Mexicano por elección
Ha vivido alrededor de 20 años en México y se siente totalmente identificado. Desarrolló su vida profesional y personal en la república mexicana y considera que es mexicano. “La nacionalidad es algo que uno elige”.

Admira muchas cosas de este país, en particular el espíritu humilde y generoso de su gente. Se emociona cuando habla de la UNAM: “Es un proyecto educativo, cultural y científico, de los más trascendentes en México y en toda Latinoamérica; una institución única en el mundo”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.