Ciudad de México.- Durante el lanzamiento de la segunda edición de la Campaña “Febrero, mes de la Salud del Hombre 2018” encabezada por el Secretario de Salud, José Narro Robles, y  por los  Directores Generales del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, y del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, el titular del Sector, anunció el compromiso y el apoyo de todas las instancias de esta dependencia en los 32 estados del país para promover este programa. “Lo que se trata es de sumar fuerzas para promover entre los varones, el cuidado por su salud. Yo tendré que decirlo: yo soy hombre y me cuido. Tendré que decir, no soy un superhéroe, también me enfermo”, subrayó.
 
El titular del ISSSTE enfatizó que esta campaña tuvo una gran aceptación entre el público masculino y los diversos sectores de la sociedad, al tiempo que destacó que la estrategia fue acogida en el seno del Consejo Nacional de Salud (CONASA), con lo cual “vamos a ir juntos en la promoción de estas campañas dirigidas a los varones”.
 
Reyes Baeza añadió que la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) reconoció a la estrategia “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”, con un certificado dentro del certamen del Premio de Buenas Prácticas para las Américas y que esta iniciativa se institucionalizó para celebrarse año con año.
 
Destacó que en 2018 la campaña se caracterizará, además de impulsar la prevención de cáncer de próstata y enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión, por incentivar la detección oportuna de cáncer de testículo, considerado uno de los principales padecimientos entre la población masculina en el rango de edad de los 15 y 40 años en México, de la cual se estima que el 60% de los casos llegan en etapas tardías, sin embargo respecto a otros tipos de cáncer tiene una de las tasas más altas de curación que asciende al 90%.
 
El Director General del ISSSTE enfatizó que esta campaña busca romper resistencias y paradigmas entre la derechohabiencia masculina en el cuidado de su salud y seguimiento médico. Ejemplificó que de cada 10 consultas en el Instituto, 3.5 son proporcionadas a hombres; de cada 10 atenciones en urgencias, 3.8 son en varones, y de cada 10 cirugías que se practican, 3.6 son también en este género, “esto significa que hay más cultura de prevención en la mujer, ya que el hombre es más renuente para asistir al médico”.
 
Durante su intervención, el Secretario de Salud, José Narro Robles, enfatizó la importancia que tiene la salud y la tarea que toca desarrollar a cada individuo para garantizar un adecuado bienestar propio y comunitario. “Cada uno de nosotros podemos hacer algo por fomentar la salud y prevenir la enfermedad”.
 
Por ello, subrayó la Campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”, nos brinda la oportunidad de tener un mayor contacto con uno de los sectores de la población que se preocupan menos por su salud.
 
En su oportunidad, el Director General del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, afirmó que el Instituto se suma por segundo año consecutivo a la campaña que promueve el ISSSTE con la difusión en sus unidades médicas y administrativas de los contenidos que hacen un llamado a la prevención de enfermedades del hombre, y que tendrán impacto en 440 mil trabajadores del Instituto y en dos millones de personas, que diariamente acuden a recibir atención al Seguro Social.
 
Indicó que el Instituto atiende a más de 23 millones de hombres entre los 30 y 59 años, a quienes que se realizan alrededor de 145 mil detecciones de antígeno prostático. Además, dijo, entre 2013 y 2017, se ha disminuido en 40 por ciento la presencia de padecimientos como diabetes y enfermedades cardiovasculares con el viraje del modelo curativo a uno preventivo.
 
Entre los logros obtenidos en la campaña 2017, dijo Reyes Baeza, se detectaron mil 375% más casos sospechosos de cáncer de próstata respecto al 2016; se realizaron casi 200% más pruebas prostáticas que en 2016 y se efectuaron 17 mil 284 tractos rectales, “con lo que se dio un paso en el aspecto cultural que nos limita para para realizarse este tipo de pruebas y descartar cualquier tumoración maligna”.
 
De acuerdo a estadísticas del Sector Salud, al día fallecen 17 hombres por cáncer de próstata.
 
Finalmente dijo que entre los retos de 2018 de esta campaña se encuentra posicionar a “Febrero, Mes de la Salud del Hombre” como una estrategia nacional en todas las áreas de salud y mantener las acciones preventivas y de diagnóstico oportuno todo el año. Ahondó que se realizarán 35 ferias de la salud en cada Delegación estatal y se visitarán las dependencias federales y el Congreso de la Unión mediante el programa “El ISSSTE en tu dependencia”.

Davos, Suiza.- La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debería concluir antes del inicio de julio próximo, estimó hoy aquí el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

En declaraciones a Notimex en el marco del 48 Foro Económico Mundial de Davos, Guajardo, quien hoy intervino aquí en una mesa redonda sobre el tema, afirmó que la conclusión de la modernización del tratado “no se puede postergar mucho más”.

"La gran oportunidad es entre marzo y el fin del mes de junio porque tenemos varias limitaciones”, comentó Guajardo.

"Yo creo que el mid term (mitad del periodo) de la elección americana (estadunidense) es un límite significativo”, aseveró el titular de la cartera de Economía respecto a las próximas elecciones legislativas en Estados Unidos.

Guajardo respondió así al secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, quien este jueves comentó en Davos a la prensa mexicana que no hay urgencia para que su país alcance un acuerdo con México y Canadá sobre el Tratado de Libre Comercio trilateral.

"Creemos que es mucho más importante tener un buen acuerdo que tenerlo listo en una agenda precisa”, declaró Ross.

El funcionario estadunidense recordó sobre la renegociación del TLCAN que “al menos habrá otra sesión después de la sexta” ronda que acaba de comenzar en Canadá, según lo acordado con sus contrapartes, que establecieron siete rondas.

El máximo responsable de comercio de la administración de Donald Trump subrayó que en Washington “no estamos buscando una negociación rápida, estamos buscando una negociación buena”.

Explicó que el gobierno estadunidense está al corriente de que el contexto de negociación se enmarcará en los próximos meses en varios procesos electorales en los tres países que forman parte del TLCAN.

"Somos conscientes de que hay elecciones en julio en México, regionales en Canadá en junio y de que tenemos la expiración de la autoridad de Comercio también y las elecciones al Congreso de Estados Unidos en julio”, indicó.

"Pero no estamos buscando un acuerdo rápido, sino un buen acuerdo”, subrayó el titular de Comercio de la Unión Americana.
Según Ross, “cada vez el calendario es más complicado y será obviamente más difícil tener algo hecho (…) y será cada vez más difícil si nos movemos muy rápido en el año”, apuntó.

"No hay un calendario preciso para eso, es más importante tener un buen acuerdo que alcanzarlo rápidamente”, insistió Ross, quien participa en el 48 Foro Económico Mundial de Davos en el que mañana intervendrá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promotor de la renegociación del TLCAN, vigente desde 1994.

Fuente: Excelsior

Patricia Aguilar Pardo/ Veracruz, Ver. 25 de enero del 2018.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó el recurso de inconstitucionalidad presentado por los diputados federales de Acción Nacional, Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y Morena.
 
"El análisis fue apresurado pero seguramente van a seguir analizando de otras instituciones, que lo han hecho  ya sea a través de las instancias públicas y no pública", explicó el diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática, Julio Saldaña Morán.
 
Informó que fueron 18 recursos presentados ante la SCJN de los cuales seis ya fueron desechados.
 
Recordó que ahora esperarán el dos de febrero para escuchar el dictamen final en relación a la Ley de Seguridad Interior de parte de la Suprema Corte.
 
"Son muchas las atribuciones que le quieren dar al Presidente de México cuando ya se las ha dado la Constitución y no hay que dárselas y mas en un periodo electoral, a las Fuerzas Armadas le damos las gracias por lo que han hecho por los mexicanos, pero no hay que darle más facultades al Presidente".
 
En otros temas, dijo que la incrustación de empleados, provenientes de la ciudad de México, al Ayuntamiento de Xalapa no son más que el pago de cuotas de poder de parte del presidente de ese municipio Hipólito Rodríguez.
 
Saldaña Morán mencionó que está acción es una ofensa al talento profesional que existe en la capital del estado, sobre todo al proveniente de la Universidad Veracruzana en donde el fingió como investigador, no descarta que está acción se repita en otros municipios en donde gobierna Morena.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.