Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares minimizó las críticas que en materia de seguridad han hecho los precandidatos presidenciales sobre Veracruz, pues afirmó, es su función y es su derecho.
Entrevistado posterior al evento del Día de la Enfermera en Patio Central de Palacio de Gobierno, el mandatario sostuvo que la presencia de José Antonio Meade Kuribreña del PRI-PVEM; Andrés Manuel López Obrador de Morena y Ricardo Anaya de la coalición Por México al Frente es muestra del clima de estabilidad y paz social que hay en la entidad.
"Habla muy bien de Veracruz (la llegada), quiere decir que si vienen todos los candidatos presidenciales a Veracruz es porque vienen a disfrutar del clima de estabilidad, de paz social que se vive en Veracruz; de pleno respeto a la actividad de los candidatos".
En ese sentido, afirmó que el gobierno está haciendo su trabajo, como en el evento de la enfermera, la reunión el grupo de coordinación de Veracruz.
Sobre las críticas dijo "los candidatos pueden decir lo que quieran, es su tarea, es su opción y es su derecho".
En torno a la denuncia presentada por el diputado Fernando Kuri Kuri, por allanamiento de su domicilio ante la PGR y quien lo acusó de enviarle un mensaje por criticar su administración omitió cualquier comentario.
SE TIENEN ESPECIALISTAS SUFICIENTES
En otro orden de ideas, Yunes Linares negó una carencia de especialistas en los hospitales veracruzanos, pues dijo, en las clínicas de primer nivel no los hay, pues no son de regencia.
"En el Cecan hay suficientes elementos para atender a la población y un equipo muy sofisticado; invertimos 94 millones de pesos para comprar un acelerador lineal que ya está funcionando y no se requiere en este momento nada".
Finalmente, el gobernador dijo que todas las denuncias que se presentaron por irregularidades en el Sector Salud siguen su curso ante las autoridades correspondientes.
"Ya hay personas detenidas, pero también hay cuando menos una persona que se encuentra prófugo y ya hay una orden de aprehensión ya librada y otro que está cursando su proceso el libertad. Hay varios detenidos, está también el empresario que estaba construyendo la Torre Pediátrica".
MEJORARAN LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA
Por otra parte, el mandatario estatal señaló, al concluir su administración se habrán realizado 112 obras de remodelación, terminación y equipado de unidades médicas de la Secretaría de Salud de Veracruz.
En Palacio de Gobierno donde se llevó a cabo el festejo del Día de la Enfermera, afirmó que en el primer año de gobierno se intervinieron 72 unidades médicas en toda la entidad y para este 2018 se hará lo propio con 40 más.
En su mensaje, afirmó que a su llegada se encontraron 60 obras abandonadas, en municipios como Papantla, Nautla y otras que tuvieron que analizarse para tomar como prioritario y resolver.
"En el primer año de Gobierno intervenimos 72 unidades médicas en todo el estado y este año lo haremos con 40 más; nuestro Gobierno dejará en mucho mejores condiciones 112 establecimientos hospitalarios, clínicas dependientes de la Secretaría de Salud".
Afirmó que su prioridad es mejorar la red hospitalaria veracruzana, por lo que aseguró que Veracruz va cambiando y este año apunto a ser grande en materia de inversión, desarrollo y empleo.
Asimismo, Yunes Linares dijo que se cuenta en la mayoría de las clínicas y hospitales un abasto de medicamentos de alrededor del 85 por ciento en promedio, luego de que a su llegada este apenas llegaba al 20 por ciento.
De las obras que se han o están realizando destacó el equipamiento del Centro Estatal de Canceróloga con 94 millones de pesos; el Hospital Regional "Dr. Luis F. Nachón", la Torre Pediátrica y la remodelación del Centro de Alta Especialidad de Veracruz.
Finalmente, reconoció el trabajo realizado por el personal de enfermería de todos los sectores.
Verenise Sánchez/Agencia Informativa Conacyt/Ciudad de México.- Luis y Salvador son hijos de migrantes mexicanos, nacieron en California, Estados Unidos, por cuestiones personales ellos y su familia tuvieron que migrar a Morelos, México.
Luis tiene 17 años y Salvador 16, desde hace cinco años viven en México y desde entonces su vida cambió por completo, no se han podido acoplar a su nuevo entorno, a la nueva cultura, educación, compañeros y profesores.
Este cambio ha mermado el nivel educativo de Luis y Salvador, ellos ya no quieren asistir a la escuela porque experimentan un rechazo explícito por parte de algunos maestros, expresaron.
Como ellos, casi un millón de menores regresaron a México entre 2005 y 2010, de acuerdo con información del Censo de Población y Vivienda 2010 y otros estudios reportados en el artículo “Bienvenido a la escuela”: experiencias escolares de alumnos transnacionales en Morelos, México, realizado por la doctora Betsabé Román González, investigadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la especialista indicó que en México hay muy pocos estudios que abordan la perspectiva de los niños y jóvenes cuando migran, o mejor conocidos como alumnos transnacionales. Generalmente los estudios que abordan temas sobre la niñez migrante en México centran su atención en temas de políticas públicas.
Por tal motivo, Betsabé Román desde hace varios años se dedica a estudiar el fenómeno de la migración pero desde la perspectiva de los alumnos transnacionales, ya que los niños experimentan la migración de una manera diferente, “viven rupturas lingüísticas, académicas y sociales cuando llegan a un nuevo país y a un nuevo sistema educativo”.
Estas rupturas provocan, entre otras cosas, la deserción escolar, lo cual se vuelve un aspecto catastrófico para el país, ya que México se pierde de su talento y la posibilidad de potenciar su fuerza laboral altamente capacitada, indicó la especialista.
Lo que hizo Betsabé Román fue documentar, describir, clasificar y analizar las estrategias de integración escolar y social de alumnos transnacionales en escuelas mexicanas.
Esto con el objetivo de analizar las trayectorias escolares en ambos países, observar las dinámicas de inclusión/exclusión dentro de las aulas y producir historias de vida que hicieran hincapié en la narrativa de los niños y adolescentes.
En términos metodológicos, “esta investigación se concibió longitudinalmente, al acompañar los casos seleccionados durante tres años y medio, y multisituadamente, pues implicó la visita de escuelas y comunidades en Estados Unidos y México, cuando los niños y adolescentes migraban de nuevo a Estados Unidos o a otras regiones de México”, explicó.
Luego de esta investigación, lo que encontró la especialista fue que “el sistema educativo mexicano no está capacitado para incluir a los alumnos transnacionales en sus aulas, porque este los excluye y rechaza”.
Una de las primeras experiencias negativas que viven las familias con sus hijos empieza durante los procedimientos administrativos en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado a donde llegan.
“Desafortunadamente, no hay protocolos de bienvenida ni de seguimiento para los niños migrantes y sus familias. En las visitas que hemos realizado en Morelos, son las madres las encargadas de hacer los primeros trámites y quienes nos cuentan el proceso para la inscripción, revalidación y seguimiento del recorrido escolar de sus hijos; por lo general, sus experiencias de índole administrativo han sido de desagrado y enojo, y nos han reportado que en las escuelas hay poca o nula información sobre los trámites para alumnos transnacionales”.
De acuerdo con las mamás, los directores desconocen los protocolos de inscripción para alumnos transnacionales, cargan con estigmas negativos sobre personas migrantes y en palabras de una de ellas: “Rechazan a los niños y no los inscriben. Nos dicen que no se puede porque no tienen boletas mexicanas, ni siquiera nos dicen a dónde ir o qué hacer”, explicó Betsabé Román.
Veracruz, Ver., 6 de enero del 2018.- Ante un lleno total y la notable alegría de la ciudadanía veracruzana y foránea, la noche de este sábado se llevó a cabo el Gran Papaqui de Reyes Magos del Carnaval de Veracruz 2018 "El más alegre del mundo" Rumbo a los 500 años, sobre la avenida Independencia del centro histórico de la ciudad, organizado por el H. Ayuntamiento de Veracruz y el Comité del Carnaval.
Dicho Papaqui fue encabezado por el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, acompañado por el Director de Turismo, Juan Bosco Pérez Acasuso, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y dieron muestra de la calidad y el gran colorido que tendrán los próximos festejos del Rey Momo en su edición 94.
Como madrinas de este evento estuvieron las gemelas Marián y Mariel, cantantes de la Voz México, quienes saludaron a su público y les repartieron algunos obsequios a su paso; además de la notable presencia de los Tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, quienes saludaron a todas las niñas y niños asistentes.
Asimismo, en este preludio de carnaval se contó con un contingente de alrededor de 500 personas cuya trayectoria partió de la calle Ignacio López Rayón hacia la avenida Independencia para culminar a la altura de la calle Juárez.
También contó con la participación de los carros alegóricos de la Corte Real Electa 2018, encabezada por SGM Carolina Ocampo Hagmahier; y sus princesas electas Primera y Segunda, Maribel Quesada Cano "María D´Bernardi" y Noemí Palomino Galván respectivamente; el Rey de la Alegría del Electo, Ángel Antonio Atristáin Hernández "Pulmón I" y su Princeso Primero Electo, Fausto Santiago Ramos "Fineso"; la Reina Infantil Electa, Luisangeli Espinosa Lara "Angie"; el Rey Infantil Electo, Ronaldo de Jesús Albavera Fernández "Marc Anthony"; los Princesos Infantiles Electos José Luis Velázquez Reyes y Diego Pintado Gamboa; así como el Bastonero Real, Guillermo Romel Enríquez Arano.
Igualmente, de la Corte Real 2017, en el que estuvieron presentes: la Reina, Rossana Ortega Campos, y su Princesa I, Ilse Gisselle Goroztieta; la Reina Infantil, María Fernanda Cesta Luna; el Rey Infantil, Landon Said Muñoz Romero; además del carro alegórico de Mamá Rumbas y su Academia de Danza YOZA; el de Juan Carnaval y su ballet; así como el de ex Reyes.
Del mismo modo, se contó con la participación de las Bastoneras de Alejandra y Bastoneras de Susy; así también las comparsas: Nuevas Estrellas; Estrellas del Barrio de La Huaca; la Polémica con Los Elegantes; Clásicos del IMSS; Academia Eli; Ritmo, Salsa y Sabor; Flota Latina; Expresión Latina; Batucada Vasco de GHama; Bastoneras Liliana y Ensamble de Batucadas; quienes cada año siguen aportando alegría a la fiesta de todos los veracruzanos.
Este Papaqui de Reyes Magos estuvo coordinado por el Presidente del Comité del Carnaval 2018, Luis Antonio Pérez Fraga.
Cabe además, destacar la participación de la Banda de Música de la Naval, elementos de Limpia Pública, corporaciones de Protección Civil, Policía Naval, ambulancias y de Seguridad, quienes garantizaron que este evento se desarrollara de forma tranquila para todos los asistentes.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227