Agencia ID/Ciudad de México.- Reducir las pérdidas poscosecha por parásitos y minimizar el uso de agroquímicos son retos que enfrentan los productores mexicanos para ser más competitivos, pero también de los científicos.
Ante ello especialistas de diversas instituciones, lideradas por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), desarrollaron una fórmula de origen natural para controlar microorganismos dañinos en cítricos, mango y papaya.
El producto resultante contiene bacterias y levaduras marinas que evitan la aparición de diversos fitopatógenos en las frutas.
En limones, mandarinas, tangerinas y naranjas previene el moho azul y moho verde; cuando se aplica al mango y la papaya, controla la antracnosis, enfermedad causante de lesiones en el fruto, las cuales se manifiestan en forma de manchas.
El doctor Luis Hernández Montiel, investigador del CIBNOR y líder del proyecto, explicó que este control biológico es 30 por ciento más eficaz que cualquier producto químico. Además, por su origen natural, da a los frutos un valor agregado, pues los consumidores prefieren alimentos libres de fungicidas sintéticos.
El producto está hecho con organismos que están presentes en la naturaleza, por eso no afecta el medio ambiente ni la salud, precisó.
Respecto al modo de aplicación, basta con rociar el producto en las frutas para que éstas queden protegidas.
En el caso de la venta a mercados locales, se recomienda aplicar el control biológico antes de que la fruta se coloque en el mostrador; cuando se trata de supermercados, durante el proceso de lavado; mientras que en el producto de exportación, lo ideal es colocarlo junto con el encerado.
La efectividad del producto está probada, pero junto con sus colegas el investigador analiza la conveniencia de aplicarlo en forma líquida o como polvo. Para ello se colabora con productores de Baja California Sur, Jalisco, Sonora y Veracruz.
Las otras instituciones académicas y de investigación que participan en el proyecto son la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), la Universidad de Sonora (USON) y la Universidad Veracruzana (UV).
Actualmente los investigadores reciben financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para terminar el producto.
Prosa aprisa
La reunión del sábado en Palacio
Arturo Reyes Isidoro
www.referente.com.mx
Lo sucedido tiene varias lecturas. Comento algunas.
El miércoles 14, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Sergio Hernández Hernández, corrió a los 49 diputados locales restantes una invitación que les hacía el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
La cortesía era para que “en adición a la Comisión de Hacienda participen en una reunión de trabajo con la finalidad de efectuar un análisis de las finanzas públicas y su reestructuración”.
Por su cuenta, el titular de la Jucopo les hacía “extensivo el llamado a este ejercicio de diálogo y cooperación” que tendría lugar el sábado 17 al medio día en la Sala de Banderas del Palacio de Gobierno.
Le hacen el vacío
Para empezar, su llamado tuvo pobre respuesta: asistieron sólo 12 de los 50 legisladores locales, 11 del PAN y uno del Partido Nueva Alianza (Panal), éste Vicente Benítez González; o sea, ni siquiera una cuarta parte, pues faltaron 38. Se hicieron a un lado algunos del PAN, los de Morena, el PRI, el PRD, el PVEM y una independiente (Eva Cadena).
Estuvieron, del PAN, Juan Manuel Unanue, Teresita Zuccolotto, María Josefina Gamboa, María Elisa Manterola, Mariana Dunyaska, Bingen Rementería, Cinthya Lobato, Tito Delfín, José Luis Enríquez, José Manuel Sánchez y el propio Sergio Hernández.
Uno de los varios diputados con los que hablé sobre la reunión justificó la ausencia de sus compañeros diciendo que posiblemente faltaron porque al día siguiente (el domingo) era el Día del Padre y habían preferido ir a estar con sus familias, a sus distritos.
No se vio, pues, poder de convocatoria, si bien la mayoría de los que faltaron pertenecen a partidos de la oposición. Me pregunto si a los que faltaron les descontará 10 mil pesos de su “dieta” como lo hizo con su compañera Cinthya Lobato por faltar a sesiones previas, de su bancada.
Descortesía al Gobernador
Pero el diputado Hernández no fue el único que sufrió el desdén político. También lo recibió el propio gobernador Yunes Linares a quien, me imagino, le hubiera gustado llenar toda la larga mesa que cabe a lo largo de la Sala de Banderas. Al final todo quedó en petit comité entre puros panistas, con excepción del panalista Vicente Benítez, el único extraño a ese grupo.
Ciertamente, en la intención y la invitación original no se trataba de una reunión de un solo grupo, pero a eso se redujo.
Al igual que su correligionario presidente de la Jucopo, el mandatario estatal no mostró poder de convocatoria, aunque habría que significar que a quien tocaba haber convencido a todos los diputados para que asistieran era al Secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán, el operador político (se supone) del Gobierno del Estado. Cosa de recordar cómo el entonces Secretario General de Gobierno Miguel Ángel Yunes Linares convencía, por los métodos que fueran, a propios y extraños para que acudieran a los llamados del gobernador Patricio Chirinos Calero, y no permitía que alguien le hiciera el vacío. Simple y sencillamente Franco Castán reconfirmó su ineficacia como operador político.
Benítez, el único que desentonó
La reacción mediática, por lo que vi en medios, incluso de la Ciudad de México, se centró más en la presencia del diputado Benítez González, por haber sido alto funcionario en el gobierno de Javier Duarte.
Se notó mucho porque fue el único asistente no panista a la reunión. ¿Por qué él sí y los demás no?
Quiero pensar que buscará acercamiento con el titular del Ejecutivo ahora que inesperadamente su partido Nueva Alianza (Panal), del cual no es el dirigente estatal pero sí el verdadero operador, se convirtió en la tercera fuerza política del Estado junto con Morena, al ganar 17 alcaldías.
Siete meses después del cambio de gobierno, Vicente es el único duartista que queda en Veracruz en posición política de relevancia. Algunos están en la cárcel, otros, escondidos o andan huyendo, los diputados federales no dan la cara y no se paran por Veracruz y el otro diputado local duartista, Juan Manuel del Castillo, tiene poca presencia política, por no decir que ninguna.
Se trata de políticos, no debe olvidarse, y el único que obró en consecuencia en la reunión del sábado fue él porque seguramente sabe que su partido y los alcaldes de su partido necesitarán el apoyo del gobernador, y que éste seguramente también en algún momento los necesitará. Es un amor por conveniencia, claro está, pero necesario y hasta normal entre políticos. Benítez hizo lo que debía: ponerse en posición de tratar de sacar ventaja política para su causa.
Creo que si alguien sabe la importancia de no descuidar la relación con quien maneja el billete es precisamente él quien fue Tesorero en el gobierno anterior.
¿No interesa a los demás el tema de las finanzas?
No sé qué vieron o qué no vieron los demás que no les interesó aceptar la invitación del gobernador para ir a “analizar” la situación de las finanzas públicas del Estado y su reestructuración.
El tema es de primera importancia por lo dañado que están las finanzas públicas y los reclamos que se han hecho desde el Congreso al gobernador de que no ha cumplido con los ajustes al presupuesto y no ha informado algo al respecto.
¿Acaso no era ésta una buena ocasión para insistir en que lo haga y pedirle cuentas claras?, ¿es que el interés personal, de grupo o de partido de los diputados está por encima del de los veracruzanos a los que supuestamente representan y que desean saber qué con las finanzas del gobierno, que se nutren con los recursos de todos?
Si pensaron que asistir era ir a hacerle el caldo gordo al gobernador, se olvidaron que su responsabilidad es ser contrapeso del otro poder político, al que tienen que pedirle cuentas y exigirle que actúe con responsabilidad pensando siempre en el bien común, de la mayoría.
¿Por qué no acudir y en su propio terreno enfrentarlo?, ¿o es que le tienen miedo?, ¿miedo no a que les haga algún daño sino que los convenza porque no están plenamente convencidos en lo que creen, porque no tienen firmeza en sus convicciones, en sus principios?
Una ausencia que me extrañó en especial fue la del propio presidente de la Comisión de Hacienda, el perredista Sergio Rodríguez Cortés, con cuyos integrantes en especial era la reunión.
Si el Secretario de Gobierno Franco Castán no pudo convencer a que asistiera ni siquiera a su cuatacho compañero de partido y de aventuras políticas, a quién convence.
Duró tres horas
A la reunión, que duró tres horas, además de los mencionados asistieron los integrantes del staff del gobernador así como la Secretaria de Finanzas, Clementina Guerrero, y el Contralor General del Estado, Guillermo Moreno Chazarini.
Según una versión, Yunes Linares aprovechó para comentar sobre las obras de desarrollo que se iniciarán en los próximos días, enfocadas especialmente a educación, infraestructura y obra pública y desarrollo social, en coordinación con el Gobierno Federal.
De acuerdo a la versión que obtuve, habría hablado sobre su buena relación con el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.
Un diputado panista me comentó que la reunión era de mucha trascendencia por el tema a tratar pero que en lugar de emitirse un boletín de prensa dando cuenta de los asuntos de fondo que se trataron, se subió a las redes una foto de grupo sin mayores datos que generó una serie de comentarios y las más diversas interpretaciones que echó por tierra la importancia que el gobernador dio al tema.
Trato respetuoso de Yunes a Cinthya
El gobernador dio trato respetuoso y hasta cálido a la diputada local Cinthya Lobato Calderón, quien mantiene una lucha porque se transparente el manejo de los recursos del Congreso del Estado.
Según fotos que circularon, se les ve platicando con toda normalidad y habrían acordado continuar con su buena relación de ejecutivo a legisladora y como compañeros de partido.
Verba brava
ANONIMOUS MOTORIZADOS
Por Antonio Trujillo y Perdomo
Sé, porque tengo miles de horas nalga, que conducir motocicleta por necesidad, es tan pesado como el que cabalga un jamelgo, o quizá más, ya que regularmente la moto se usa en zonas urbanas, los cuadrúpedos no, y el desgraciado estrés citadino es muy intenso, sé lo que es bajarse de la máquina escaldado y con los oclayos hasta la monja de colorados, como si anduviera uno bien pacheco. Neta, raza.
Una vez que he confesado esto, lo reitero. Monté el caballo de fierro a gasolina unas 10 horas promedio diario de lunes a sábado durante 5 años en la caótica zona conurbada D.F .Estado de México. Sé de lo que hablo y por eso me reamuina la estulticia de un anodino y superfluo diputado coatepecano, al que le cayó la curul de chiripada, un tal Armando López Contreras…aunque sus Luisas Lanes y sus Yimis Olsen le apodan el Klark Ken, por cierto, es priista pegostre el bato y ya con eso es mucho decir.
El Armandititito nomás por enchinchar y darse a conocer abrió la buchaca a lo indeco, para que alguien lo pelara y sepan que cobra mensualmente unos 150 mil baros en la Cámara de Diputados, dinero de tochos los veracruzanos, es de los diputadetes que pretenden unos meses de dinero y gloria y después toda una vida de vergüenza, si es que la tuvieran, ellos y sus familias, ¿ahhh verdá?
El dipugüango salió a escupir que la iniciativa presentada en el Congreso local por el Ejecutivo del estado o sea, don Miyuli en la que se contempla la necesidad de hacer obligatorio el uso del casco protector para motociclistas, un chaleco con color intenso visible a la distancia y lo más importante que el vehículo porte placa cuyo número se replique en la vestimenta o casco del conductor para plena identificación, pues el tipejo audenominado “padre conscripto” o sea el Armandititito dijo que ni madres, que a él le viene güanga la iniciativa y que va a votar en contra porque algunos grupos de motociclistas ya le fueron a chillar en el hombro y le dijeron que la medida atenta contra los derechos humanos de los motociclistas, ¡pa´su madrépora!
El pusilánime dipugüango coatepacano, neta que es probable que no sepa manejar ni bicicleta con rueditas.
El argumento hueco de Armandititito es que algunos clubes de motociclistas se han acercado a él para mostrarle oposición a la medida de identificación propuesta y que como en otras dos entidades se congelaron dichas iniciativas pues que en Veracruz “la van a seguir estudiando” ¡qué bato tan mamalón!
El Klark Ken Región Pueblo Mágico cobra otra lanita extra pues es presidente de la Comisión de Transporte, Tránsito y Vialidad, o sea que su responsabilidad es doble o triple, por eso el peso de sus declaraciones a lo tan sin embargo, o como quien dice, a lo pendejo cuando debieran ser inteligentes.
Nomás de ejemplo simple, si algún pariente suyo condujera una motocicleta sin casco y este tuviera un rozón con un vehículo más pesado, moto y pariente irían a parar con las patas pa´rriba hasta la banqueta de enfrente, igualito que Alex del Hoyo alias el Javi el preso de Guatemala. Contusiones, heridas, fracturas y si de veras el golpe fuera seco y meco entre ceja , geta, oreja y madre entonces directo a calacas y hasta la vista beibi, ¡bien pelucas!. Y el manejador del carro de volada al bote por homicidio imprudencial, ¡mékox tudey!
Quizá el supuesto pariente de Klark Ken, sólo por ir presumiendo el peinado con gel, o pintado de 10 colores pudo no verse obligado por el Artículo 38 de la Ley de Transporte y Seguridad Vial del Estado a utilizar el aditamento, o sea nomás por no ser obligatorio el uso del casco el supuesto pariente de López Contreras dejaría de existir. La obligación del uso del casco es ya obligatoria y la adición de que la moto porte placa, chaleco fosforecente y número visible en chaleco o casco es la pretensión por razones igual de lógicas que la del casco.
Se han incrementado los crímenes perpetrados por motociclistas, -asesinato del periodista Ricardo Monlui- los robos, asaltos, ejecuciones desde el anonimato de un casco oscuro, una motocicleta sin placas, y tipos enmascarados circulando a velocidad inmoderada inclusive “tirando perico”; anonimato sobre ruedas, hampones delinquiendo a plena luz sin que nadie pueda impedirlo; ¿a éstos sí los defiende el Klark?, ¡pa´su mecha marimar!
¿En qué parte del cuerpo Armando López tiene el cerebro? ¿Le funciona al wey? ¿Tiene cacumen cual vil camarón? Dejémonos de mamarrachadas, el detalle es que López es Priista y el Gobernador es Panperredista, eso es todo el motivo de la negatividad del diputadete, llevar la contra a Miyuli es la orden que le dieron al Chuperman rural. Se niega a autorizar un buen proyecto nomás porque lo cilindrean y tiene prohibido votar por las iniciativas de Miyuli. Contreras tenía que ser.
Ahhhhh pero ¿qué tal si la iniciativa hubiera venido del Senador priista Pepe Yunes Zorrilla? Entonces Klark Ken hubiera sentido como si le metieran un supositorio de kriptonita verde por el orifánfano y en decúbito ventral las hubiera dado de volada el bato. Y sin discusión lo hubiera autorizado.
Lo que no deja de ser cierto es que al diputadete López Contreras le importan madre los derechos humanos de las víctimas de asaltos, robos, asesinatos y ultrajes de motociclistas delincuentes y pa´que vaya y cuente el patas planas a los trabajadores motorizados no les afecta el mostrar su número de placas en un chaleco o casco. Seguramente les incomoda y perjudica a quienes pretenden seguir delinquiendo en las sombras ¿esos maleantes son los que se le acercaron a López?
Una cosa es una cosa y otra, pos otra. Pitzeros, aboneros, polleros, torteros, tortilleros, recolectores motorizados, estudiantes, fotoreporteros, nenorras tirando rostro, y morros alivianados no tendrían inconveniente para mostrar lo que les piden; los lacras, sí.
Para los clubes de motociclistas de junior o de vejetes –como yo viznando- que salen a rodar un rato los domingos; no hay pedo en el ejido, así que al diputadete se le lanza un sonoro y mexicanísimo ehhhhhhhh….puuuuuu (censurado)….
GUIJARRO. Toy muy muino, no hay guijarro.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227