A+ A A-

Respetar horarios, clave para mejorar la vida laboral

Published in Nacional

Ciudad de México. A lo largo de estos meses que los colaboradores mexicanos llevan trabajando de manera remota ante la pandemia por COVID-19, muchos han sentido que dedican más horas a sus actividades laborales que cuando estaban en la oficina.

Es por ello que no resulta extraño que el Termómetro Laboral de OCCMundial, publicado a finales de noviembre pasado, revele que los integrantes de las plantillas de las empresas consideren que para mejorar la calidad de vida laboral es importante, antes que otras cosas, respetar los horarios.[2]

“Lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal, resulta complicado ante los nuevos esquemas de trabajo, sin embargo si se establecen metas y se administra de forma correcta el tiempo dedicado a cada actividad, se puede lograr”, asegura Juliana Covo, Directora de Crecimiento de Befective.

El exceso de horas trabajadas durante el confinamiento se suma a que México ya desde antes de la contingencia sanitaria se ubicaba como el país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde las personas dedican más horas al trabajo [3], lo cual no necesariamente significa mayor productividad.

Las empresas deben tomar en cuenta estos datos y el sentir de sus colaboradores, pues es de gran importancia para implementar estrategias que les ayude a tener un equipo menos estresado por el tiempo que dedican a las organizaciones, y para eso actualmente la tecnología es un gran componente.

“Softwares como Befective son, tanto para las empresas que trabajan fuera de la oficina como aquellas que lo hacen desde estos espacios, un elemento que permite a las áreas de recursos humanos y

a los jefes directos tener mayor claridad sobre cuántas horas están dedicando los colaboradores a cada uno de los objetivos”, comenta Covo.

Al contar con esta información se podrán tomar decisiones sobre la implementación de estrategias que puedan hacer que los miembros de la organización dediquen solo las horas necesarias a las tareas que tienen encomendadas, de tal manera que tengan un ambiente más agradable y, por lo tanto, se alcance una mayor productividad.

Así, gracias a estas herramientas, el empleador tiene la posibilidad de brindar retroalimentación a cada miembro del equipo para que sepa cómo está utilizando su tiempo, así como determinar los estándares óptimos que debe alcanzar para lograr un estándar de productividad aceptable en la compañía.

Los recursos tecnológicos que se tienen hoy en día ayudan a las empresas a mejorar la calidad de vida laboral y a evitar que los colaboradores caigan en un estrés que afecte su rendimiento.

(Xalapa, Ver., a 11 de diciembre de 2020).– Con apoyo de la subdirección de Cultura Física y Deporte del Ayuntamiento de Xalapa, a cargo del doctor Yanga Melgarejo Ortiz, pesistas xalapeños del Club de Halterofilia Fouad Hakim Santiesteban obtuvieron resultados positivos en el Torneo Nacional del Pavo Online 2020.

El tradicional Torneo Nacional del Pavo de Levantamiento de Pesas, se realiza de manera virtual, debido a la contingencia sanitaria que se vive en el país por la pandemia del COVID-19.

Al momento, el saldo de preseas ganadas por los halteristas xalapeños que son entrenados por Luis Tapia Arizmendi es: 1 medalla de oro, 2 preseas de plata y 10 metales de bronce.

Los deportistas de la capital del estado entrenan habitualmente en el denominado Centro Municipal de Halterofilia Fouad Hakim Santiesteban, ubicado en la colonia Acueducto San Bruno.

Los pesistas xalapeños ganadores en este tradicional Torneo Nacional del Pavo Online 2020, son:

En la categoría Sub-17, Yaretzi Josett Parra Salazar ganó 1 medalla de oro en arranque, 1 presea de plata en envión y 1 metal de plata, en total.

En la categoría Sub-11: Xóchilt Torres San Gabriel, ganó 3 medallas de bronce; Axel Abad Morales también obtuvo 3 preseas bronceadas; en tanto en la categoría Sub-17 se obtuvieron 4 metales de bronce más por conducto de Xiomara García García (1) y Amairani Shecid Reyes Martínez (3).

"Nos sentimos muy contentos con la participación virtual de nuestros pesistas en este campeonato nacional, el cual se desarrolla en línea, en donde compiten acatando los protocolos básicos sanitarios dentro de la instalación, sin público y a puerta cerrada", indicó el subdirector de Cultura Física y Deporte del Ayuntamiento de Xalapa, doctor Yanga Melgarejo Ortiz.

"Todo el apoyo se lo debemos al doctor Yanga Melgarejo, gracias a él se está llevando el Torneo del Pavo en nuestro municipio porque de no ser así, créeme que no sé qué hubiéramos hecho, no se hubiera realizado o lo hubiéramos hecho todo mal.

El COMUDE Xalapa nos dio todo el apoyo, porque realmente el Instituto (Veracruzano del Deporte) nos dejó totalmente fuera porque era un evento nacional, poco o mucho correspondía apoyarnos al IVD, pero no se dio porque nos dijeron que por la pandemia; pero bueno gracias al alcalde Hipólito Rodríguez y al doctor Yanga Melgarejo, estamos muy contentos y agradecidos también", señaló finalmente el entrenador de halterofilia, Luis Tapia Arizmendi.

Ciudad de México.- Ante el planteamiento que ha propuesto el Gobierno Federal con respecto a las fases de vacunación contra el Covid 19 y los intentos del crimen organizado por sacar ventaja de la crisis sanitaria mediante la falsificación de pruebas para detectar el virus y la vacuna, el Lic. Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), consideró que el Estado no debe perder de vista la forma en que está manejando su campaña, ya que la población muestra un descontento importante y eso podría traer consigo riesgos no contemplados.
De primera instancia, el experto mencionó que una de las mayores controversias con la opinión pública será el manejo que se hará sobre dos bienes jurídicos tutelados más importantes para cualquier ser humano; el derecho a la salud y el derecho a la vida, pues nadie, ni siquiera el Gobierno Federal, puede anteponerse a dichos derechos humanos y decidir de manera omnipotente quién y cuándo debe ponerse la vacuna de la cual dependen vidas humanas.
El problema se vislumbra complicado, pues además de la catarsis colectiva por querer obtener la vacunación, no se puede perder de vista al crimen organizado, ya que ha sido el mismo CNSP quien desde hace varias semanas emitió una alerta ciudadana sobre las pruebas falsas para detectar Covid por parte de la delincuencia y considera que con la llegada de la vacuna, los hampones querrán ampliar sus ventanas de oportunidad.
“El mercado negro de medicamentos se ha vuelto muy redituable para los criminales ya que cada año obtiene en promedio una ganancia de 2 mil millones de pesos por el robo de medicamentos, esto debido a que existen al menos 8 millones de personas consumen medicinas robadas, adulteradas o caducas, lo cual representa un grave riesgo para la salud y el cual comenzará a agravarse con la pandemia y los estragos económicos y de seguridad que ya se perciben con mayor fuerza en el país”, afirmó el Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada.
Datos proporcionados por la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios Genéricos (Dilameg) han determinado que dos organizaciones delincuenciales están apoderándose del mercado del huachicoleo de medicamentos mediante el asalto a transportistas de ese sector, sobre todo en estados como Michoacán, Puebla y Estado de México.
Ese tipo de acciones dentro del contexto de la pandemia están llevando a la delincuencia organizada a un nuevo nivel de temeridad, donde ya no les está bastando falsificar pruebas ni resultados de Covid-19, sino que ahora desea volcarse sobre la falsificación y a la venta ilegal de la vacuna.
Desafortunadamente, la comercialización de todas estas vacunas falsas podría enmascarar aún más los indicadores que actualmente presenta la Secretaría de Salud y disparar de manera exponencial la cifra negra en el número de contagios y defunciones por Covid-19, argumentó, pues ya proliferan cientos de miles de anuncios en internet que promueven las estafas y que, sin duda, van a multiplicarse con la adición de nuevos clasificados sobre la venta ilegal de la vacuna por parte de grupos delincuenciales.
El experto manifestó que, tras el anuncio de la Interpol sobre la detección de grupos criminales que ya están ejecutando planes de robo, adulteración y venta ilegal de la vacuna contra el Covid-19, la comunicación, distribución, logística y aplicación de los 34.4 millones de vacunas que el Estado ha comprado a los laboratorios Pfizer, va a tener una competencia ilegal monstruosa, no considerada por el momento por ninguna de nuestras autoridades y que ya no es cuestión de analizar cómo se falsificará la vacuna, sino la rapidez con la que reaccionarán los grupos delictivos para promoverla como lo han hecho ya en semanas anteriores con la de la influenza.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.