A+ A A-

Boca del Río, Ver.- Esta noche el alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morellirindió su tercer informe de gobierno, acompañado por su esposa, Karla Robles; la síndica única, Iliana Liseth León Huesca y; el secretario del Ayuntamiento, Gerardo Nieto Casas, en el Teatro Fernando Gutiérrez Barrios; mientraslos ediles
se conectaron de manera virtual para llevar a cabo la Sesión de Cabildo.
“Hace un año, nadie imaginó que habría distancia de por medio entre nuestras actividades, entre nuestras relaciones, entre nuestras vidas. Sin embargo, aquí estamos, con esa capacidad de adaptarnos, y aunque al principio fue difícil, esa dificultad la hemos vencido con voluntad. Aquí estoy un año más rindiendo mi informe de esta manera tan particular. Un año más, que tengo el honor de ser su alcalde”, inició.
Aseguró que en Boca del Río la pandemia fue un motivo para trabajar más, ya que las funciones ordinarias del Ayuntamiento no se detuvieron ni decayeron; sin embargo, se tuvieron que hacer muchas acciones adicionales para atender la crisis que ha dejado el COVID-19, y algunos proyectos cambiaron “Pero lo que no cambió fue la voluntad de trabajar por y con los ciudadanos”, resaltó.
El alcalde mencionó que hay un antes y un después del COVID-19, por lo que comenzó mencionando algunos resultados previos a la pandemia.
El DIF de Boca del Río benefició a 3,583 personas con consultas médicas; 2,713 medicamentos sin costo; 300 estudios gratuitos en los primeros meses del año. También brindó 3,350 desayunos escolares. Mientras con Desarrollo Social se entregaron 100 mil despensas a 25 mil familias casa por casa; con ayuda del Club Rotario, se entregaron 140 sillas de ruedas a quienes más las necesitaban; también se apoyó a 130 familias de la Ampliación Miguel Alemán, otorgándoles escrituras de sus casas.
También recordó que en enero se llevaron a cabo eventos como el Día de Reyes que benefició a 5 mil niños boqueños, el Festival Boca 32 y la recepción del reconocimiento internacional del World Council for Quality, por cumplir la Norma ISO 18091:2019. “Una Norma ISO, que nos avala como un Gobierno Confiable a nivel mundial, y que orgullosamente les puedo decir que seguimos cumpliendo, y no solo eso, también seguimos siendo los únicos en el mundo que la tenemos”,
destacó.
En material de la lucha contra el COVID-19, resaltó el trabajo en conjunto con la sociedad civil y la iniciativa privada para lograr resultados de contención de contagios, así como las medidas que se llevaron a cabo: Instalamos 471 señalizaciones y gel antibacterial en todos los espacios públicos.
Distribuimos 5,500 anuncios para la prevención ante COVID-19 en cada negocio de la ciudad. Hemos realizado 564 operativos de medidas COVID. Repartimos más de 150 mil cubrebocas gratuitos.
Realizamos 1,542 sanitizaciones en calles, parques, policía, bomberos y hospitales. Y vamos a desinfectar las 120 escuelas públicas antes de que los niños regresen a sus aulas, con kits de termómetros y oxímetros para la atención de los 25,304 alumnos.
También mencionó la creación del Modelo de Recuperación Económica, que, entre otras cosas, generó un ahorro de 10 millones de pesos a los ciudadanos en el pago de impuestos y permisos.
También se implementó el Programa de Empleo Temporal para 400 personas; se repartieron 100 mil despensas casa por casa; y 1,450 personas recibieron atención y medicinas a domicilio.
En operativos, se llevaron a cabo: 31 operativos parques y plazas públicas, exhortando a los ciudadanos a que regresaran a casa; 92 operativos de recomendaciones en comercios; 100 operativos de entrega de cubrebocas; 223 operativos “Quédate en casa” en las colonias y el boulevard; 16 operativos de señalización de sana distancia en diferentes bancos de Boca del Río; 102 operativos de supervisión de medidas ante COVID-19 en comercios de la ciudad. En total realizamos 564 operativos para prevenir el contagio de COVID-19.
Agradeció a la empresas Coca Cola FEMSA, proveedores de "El Mercadito de Boca", Bachoco, Fundación TONY, Promoquin, Fundación Te Invito a mi Mesa, HENEKEN MÉXICO, Rotary Club Costa de Oro Boca del Río y Rotary Club Internacional, Corporativo Oxxo, Cruz Roja y al Colegio de Contadores Públicos de Veracruz por los diversos donativos realizados pues han llegado a 15,240 familias y 450 comercios boqueños.
En seguridad, destacó que se han invertido 8 millones de pesos en equipamiento: motopatrullas, armas cortas, armas largas, chalecos antibalas, cascos y uniformes.
En Obras Públicas, Morelli resaltó que se están pavimentando 12,278 metros cuadrados de la ciudad, en colonias con rezago social; mientras en servicios municipales se recolectaron 72,437 toneladas de basura comercial y doméstica, y se barrieron 18 mil toneladas en playas, parques y jardines; mientras en el mantenimiento vial se invirtieron 4.5 millones de pesos en la reparación de 1,500 metros cúbicos de baches. “Con esto atendimos en mantenimiento vial a todas las colonias
de Boca del Río; también atendimos 2,041 luminarias atendidas en este año”, resaltó.
En Boca del Río la recreación y el deporte son fundamentales para la administración y para la sociedad, por eso, desde la primera semana de la pandemia adaptamos nuestras actividades a los medios digitales para seguir siendo parte de su rutina, “llevamos 300 clases virtuales y 2 millones de reproducciones”, explicó.
Por último destacó la apertura de un nuevo Museo “El Museo Patria y Libertad” que se aloja en el Registro Civil, y que, con más de 119 piezas originales será una parada obligada para locales y turistas.
“Y por supuesto, todo lo que les digo, lo hemos realizado bajo los estándares de la norma ISO 18091:2019; esta norma que seguimos cumpliendo y seguimos mejorando. Este año que tanto se detuvo, por ti, nada nos detiene”, finalizó.

Medellín de Bravo, Ver. 10 de diciembre 2020.- Con la premisa de ayudar a generar el desarrollo social y urbanístico que requiere el municipio de Medellín de Bravo, este día se firmó un convenio de colaboración entre MeMo Medellín en Movimiento A.C. y la Coordinación Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano de ese municipio.

Los integrantes de ambas organizaciones política y social, coincidieron en no permitir que este municipio mantenga su "estancamiento" que afecta miles de familias medellinenses.

Guillermo Herrada Jiménez, Coordinador Operativo de Movimiento Ciudadano en Medellín, reconoció la importancia de trabajar de manera conjunta con otras organizaciones civiles, de esta manera, expresó; se conseguirá la mejora en servicios municipales básicos como son: alumbrado público, recolección puntual de basura y espacios de convivencia dignos y seguros para toda las familias.

"Es importante mencionar que sabemos las grandes necesidades que tiene y enfrenta el municipio, y sé reconocer que para hacer crecer a Medellín de Bravo necesitamos la colaboración de varias organizaciones civiles que busquen el bien común de los medellinenses. Las coincidencias sociales basadas en el principio básico de la solidaridad y empatía que hay en MeMo Medellín en Movimiento A.C. se apegan a los principios básicos de Movimiento Ciudadano", manifestó durante su participación Herrada Jiménez.

En el mismo sentido, expresó que el sector empresarial de este municipio, uno de los más grandes en extensión territorial en la entidad veracruzana, ha manifestado que es momento de trabajar para que Medellín de Bravo progrese y prospere.

Cabe mencionar que la firma de este convenio contó con la participación de Javier López Chente Betanzos, representante legal de la agrupación MeMo Medellín en Movimiento A.C. y Liliana Utrera Lara, Secretaria de Organización de Movimiento Ciudadano en Medellín de Bravo.

Ciudad de México.- Para atender a toda su derechohabiencia con la vacuna contra el COVID-19, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) llevará a cabo la estrategia establecida por el Gobierno de México, tanto en tiempos como en el orden de grupos de población a inmunizar, de acuerdo con la siguiente programación:

Etapa 1. Iniciará este diciembre y concluirá en febrero de 2021: la prioridad será el personal de salud de la primera línea de atención en la pandemia.

Etapa 2. Se realizará de febrero a abril de 2021 y serán vacunados el resto del personal sanitario y los mayores de 60 años.

Etapa 3. Abarcará de abril a mayo del próximo año y se inmunizará a las personas de 50 a 59 años.

Etapa 4. De mayo a junio de 2021 se vacunará a la población de 40 a 49 años.

Etapa 5. Será de junio de 2021 a marzo de 2022: en este periodo se dará cobertura al resto de la población para cumplir con la cobertura universal.

El Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, destacó que gracias a las gestiones encabezadas por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, México será de los primeros países en contar con vacunas de alta calidad contra el COVID-19, procedentes de China, Reino Unido y Estados Unidos, empezando por la vacuna de Pfizer, primera autorizada en el mundo.

Adicionalmente, precisó, México tiene acceso a nueve proyectos internacionales de vacunas a través de COVAX, la iniciativa multilateral más importante para la obtención y distribución equitativa de vacunas.

Por su parte, el encargado de la Subdirección de Prevención y Protección a la Salud y Jefe de Programas Especiales, Miguel Ángel Nakamura López, destacó que el inicio de la vacunación contra la pandemia COVID-19 es una muy buena noticia.

Sin embargo, puntualizó, debemos tomar en cuenta que el proceso de vacunación se llevará a cabo en cinco fases, por lo que sus efectos en el control de la propagación del COVID- 19 no son inmediatos y se verán en el mediano y largo plazos, hasta haber vacunado a más del 80 por ciento de la población mexicana.

Ante esta situación, enfatizó el especialista, es muy importante e indispensable que la sociedad mantenga estrictamente el conjunto de medidas preventivas para limitar contagios y evitar muertes por la pandemia.

Nakamura López hizo un llamado a cuidarnos unos a otros, continuar con el uso permanente y correcto de cubrebocas en lugares públicos cerrados como oficinas, centros comerciales y transporte público; higiene frecuente de manos con técnica; respetar la sana distancia y reducir al mínimo indispensable la movilidad social quedándose en casa, sobre todo durante las festividades de diciembre y enero.

Es momento de reforzar el cumplimiento de medidas preventivas para no retroceder en limitar contagios y sobre todo evitar pérdida de vidas a causa del COVID-19, concluyó el especialista.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.