A+ A A-

Veracruz,Ver.- La Oficina de Representación en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevó a cabo una serie de cursos diseñados para los equipos de salud que participan en la atención de pacientes en una situación de urgencia médica.

La coordinadora de Planeación y Enlace Institucional, Edith Guillén Salomón, explicó que el objetivo de capacitar al personal médico y de enfermería, es reforzar la calidad de la atención que brindan a los pacientes en estado crítico, a través de habilidades para el tratamiento de paro cardiorrespiratorio.

El personal participante del servicio médico de urgencias y de áreas críticas, como terapia intensiva, estudiaron los siguientes temas: “Evaluación y soporte vital básico”, “Reanimación cardiopulmonar de alta calidad”, “Algoritmos de soporte vital cardiovascular avanzado”, “Dinámica de equipo de reanimación eficaz” y “Atención inmediata post paro cardiaco para enfrentar emergencias en adultos mayores, adultos y niños”.

Asimismo, se añadió el curso “Protección radiológica para el personal ocupacionalmente expuesto”, dirigido a quienes interactúan con materiales radiactivos o equipos de rayos-x.

El curso de seguridad radiológica tiene un objetivo de carácter legal, dar cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas para establecimientos de diagnóstico médico con rayos-x.

Los asistentes que aprobaron el curso recibieron un certificado que avala su capacitación en seguridad radiológica, de acuerdo con los lineamientos de dichas normas oficiales.

‘‘Como médico operativo y directivo, podremos transmitir los conocimientos de técnicas y tratamientos de emergencia aprendidos en los cursos, para apoyar a los médicos que están en urgencias, en los hospitales; para lograr una atención de calidad y disminuir la mortalidad y las secuelas que originan el paro cardiaco’’, mencionó el director médico del Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 33, enSan Andrés Tuxtla, Dann Manahen Ignot Susano.

Ciudad de México, a 9 de diciembre de 2020.- COPARMEX CDMX realizó un atento llamado al Gobierno de la Ciudad de México para "clarificar las reglas" del decálogo de acciones y medidas para evitar contagios por Covid-19 que fue anunciado por la Jefa de Gobierno la semana pasada y publicadas en la Gaceta Oficial, porque la poca claridad de estas disposiciones podrían ser el pretexto perfecto para que las empresas sean objeto de corrupción y extorsión por parte de diversas autoridades.

Armando Zúñiga Salinas destacó lo anterior a nombre de los asociados del Centro Empresarial de la Ciudad de México, quienes manifestaron a su dirigencia "la poca claridad de estas disposiciones en referencia a la operación cotidiana de las empresas en la llamada 'nueva normalidad´" porque de incumplirse, "amenazan a las empresas con clausuras".

Añadió que las empresas en COPARMEX, están cuidando responsablemente cada metro cuadrado de los negocios y a sus colaboradores con esmero. Por ello, exhortó al gobierno de la CDMX a realizar "lo propio en el espacio público que le corresponde, y que es en donde se están dando las concentraciones más críticas para la propagación del virus".

El dirigente de COPARMEX CDMX dio a conocer que para evitar sanciones punitivas y posibles actos de corrupción o extorsión acordamos integrar una mesa de diálogo semanal con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), a la que llevarán propuestas como la creación del protocolo sanitario necesario con el objetivo de crear el "Certificado COVID / Empresa Segura", que se pueda entregar a locales, empresas, instituciones, oficinas corporativas, etc., que demuestren voluntariamente el cumplimiento de los estándares sanitarios establecidos por la autoridad.

Sería un certificado expedido por la COPARMEX CDMX con la validación de los protocolos por parte de la ADIP, para quienes demuestren voluntariamente el cumplimiento de los estándares sanitarios establecidos por la autoridad, con la idea de que toda empresa que cuente con este certificado, quede exenta de verificaciones y suspensiones a menos de que viole los propios protocolos a los que se haya comprometido.

El Centro Empresarial propondrá también un listado muy preciso sobre los requisitos que las empresas deben tener "a la mano" ante cualquier posible intento de operativo de revisión con intención de clausura., además la identificación de los tipos de negocios que pueden seguir operando si se les presta la ayuda necesaria para generar espacios seguros.

Armando Zúñiga Salinas agregó que ejecutarán acciones de comunicación y concientización con los cientos de socios de la COPARMEX Ciudad de México, para reforzar las medidas que eviten contagios, la reducción de las actividades en las instalaciones de las empresas, el seguimiento a la aplicación del home office para los colaboradores y el llamado a la ciudadanía a quedarse en casa y evitar reuniones sociales.

Particularmente, dijo, hoy anunciamos que COPARMEX Ciudad de México, con el apoyo de la Industria de la Publicidad Exterior, implementará a partir de la siguiente semana una campaña a través de 50 espectaculares, para provocar conciencia ciudadana para que la gente se quede en casa, se apegue a las medidas sanitarias en el transporte público, evite concentraciones en el espacio público y celebre estas fiestas decembrinas de manera responsable.

El empresario dijo que hoy todos (sociedad y gobierno) "debemos entender que, como en el juego de la pirinola, nos tocó el todos ponen´ y aquí está claro que el sector empresarial y el de los trabajadores, hemos puesto el fruto de nuestro trabajo por 9 largos meses, sin apoyos y con un asedio de la autoridad para cumplir con obligaciones fiscales y sanitarias... aquí la pregunta es ¿Qué está dispuesto a poner el Gobierno de la Ciudad?".

Porque, expresó Zúñiga Salinas, de los casi 400 mil establecimientos netos perdidos en el país, alrededor de 47 mil corresponden a la Ciudad de México; y más grave aún, es la reducción del personal ocupado en dichos establecimientos del 31% contra el 20% a nivel nacional.

El empresario destacó que las propuestas de COPARMEX que tanto el Gobierno Federal, el de la Ciudad de México y los Congresos Federal y local, han ignorado, "hoy serían la solución para responder mejor ante este escenario de crisis".

Tales propuestas son la exención de diversos impuestos o el establecimiento del salario solidario, que siguen siendo el modelo adecuado para enfrentar la crisis sanitaria y económica que hoy nos tiene cerca del semáforo rojo.

Y finalizó diciendo que en las manos del gobierno de la doctora (Claudia) Sheinbaum y del Congreso de la Ciudad, así como de los empresarios, "está en ser juzgados por ser quienes en unidad, se apoyaron mutuamente para salvar la vida de los capitalinos, mantener la economía a flote, con empleos dignos y que se unieron para apoyarlos en los momentos más críticos de la historia moderna".

Rocío Rivera Méndez/Boca del Río, Ver.- Será este jueves por la noche cuando el alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, lleve a cabo su III Informe de Labores; el acto solemne podrá ser presenciado a través de las redes sociales oficiales, como parte de las medidas sanitarias para reducir riesgos de contagio entre los boqueños.
Cabe destacar, en este año atípico, resalta la campaña permanente de concientización para el uso de cubrebocas, medida indispensable para mitigar los riesgos de contagio del COVID 19, lo cual ha permitido mantener a Boca del Río en semáforo amarillo.
Mantenerse en Amarillo es importante no solo por la salud sino también por la economía local, ya que con medidas preventivas poco a poco se recupera la actividad turística, comercial de este municipio.
A partir de las 7 de la noche, a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Boca del Río, en una transmisión de Facebook Live, los habitantes de este municipio podrán escuchar el III Informe de Labores del alcalde Humberto Alonso Morelli.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.