A+ A A-

Ciudad de México.- La Temporada de Ciclones Tropicales 2020 fue la más activa de la historia, al desarrollarse, en total, 46 sistemas con nombre. De esos, seis fueron depresiones tropicales, 29 tormentas tropicales y 17 huracanes, nueve de ellos considerados mayores, al alcanzar en la escala Saffir-Simpson las categorías 3, 4 o 5.

En la cuenca del Atlántico, se tuvo la temporada más activa desde 1851, superándose el récord de 2005, al registrarse 30 ciclones, de los cuales 17 fueron tormentas tropicales y 13 huracanes. Así lo informó en videoconferencia de prensa la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros.

En el evento, también participaron la coordinadora general de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jorge Arturo Argueta Villamar, y Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, organismo dependiente de la Conagua.

Blanca Jiménez, señaló que en esta temporada se superaron muchos récords, lo cual es motivo de reflexión, no sólo meteorológica, sino también sobre los retos sorteados en condiciones sanitarias especiales, como la actual por Covid-19.

"Una muestra de lo que se vivió esta temporada, es que se empató el récord de formación de tres ciclones tropicales en un solo día; es la segunda ocasión que se tienen simultáneamente cinco o más ciclones tropicales sobre el Atlántico; por primera vez en la historia se registraron dos huracanes intensos en noviembre y el huracán Iota fue el primer ciclón tropical con nombre de letra del alfabeto griego, que alcanzó la categoría 5", indicó la titular de Conagua.

Ante los efectos de esos y otros fenómenos, detalló, la Conagua brindó especial atención a las poblaciones afectadas por las lluvias intensas, para lo cual se recurrió a los 21 Centros Regionales de Atención de Emergencias (CRAEs), distribuidos estratégicamente en el territorio nacional, en los cuales operan las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE).

En resumen, durante esta la temporada 2020, la Conagua realizó 97 operativos en 21 entidades de México, con 570 mil habitantes beneficiados. En estos operativos participaron 284 elementos, quienes utilizaron 208 equipos especializados para bombear más de 22 millones de metros cúbicos de agua anegada y suministrar más de 8.6 millones de metros cúbicos de agua potable.

En su momento, Jorge Arturo Argueta Villamar destacó que el cambio climático y el calentamiento global han incrementado la frecuencia y la fuerza de los ciclones, ante lo cual la población y la economía están expuestos, principalmente las ubicadas en zonas costeras.

Ante ello, consideró que es necesario replantear la forma en que se ejercen los recursos y el desarrollo de los proyectos de infraestructura, de tal manera que se privilegie la prevención y se reduzcan las vulnerabilidades. Asimismo, consideró prioritario que México avance hacia una política de adaptación al cambio climático y una gestión efectiva del riesgo, con el fin de favorecer el bienestar de la población.

Concluyó al destacar la labor del SMN, "que es fundamental para proporcionar la información necesaria para una mejor adaptación y prevención de desastres, en lo cual es necesaria la participación interinstitucional y de la población".

En su intervención, Laura Velázquez Alzúa señaló que durante esta temporada, se realizó una sesión del Comité Nacional de Emergencias, donde participaron más de 20 dependencias del gobierno federal para la atención del Huracán Delta. Detalló que los trabajos brindados, sólo de esta Coordinación, a un equivalente a 275 mil 880 horas hombre empleadas para atención de la emergencia.

"Se benefició a un aproximado de 810 mil 045 familias en 16 estados del país. Se destinó un total de 3 mil 802.9 millones de pesos para ayuda humanitaria que fue entregada de manera directa a la población por las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina" dijo.

Explicó que el Gobierno de México, comprometido con apoyar a las entidades federativas, ha destinado 2 mil 800 toneladas de insumos, que reparten la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina en 17 municipios de Tabasco, afectado por las recientes lluvias atípicas en la región.

Jorge Zavala Hidalgo puntualizó en que el primer ciclón que entró a México por la cuenca del Atlántico fue la tormenta tropical Cristobal, cuyo centro entró a Campeche y a Yucatán. Del 1 al 6 de junio ocasionó acumulados de lluvia de 635.5 milímetros (mm) en Fuerza Aérea, 623.3 mm en Valladolid, localidades de Yucatán, y 611.8 mm en Ocotepec, Chiapas.

Cristobal se formó en el Golfo de México, frente a las costas de Campeche y Tabasco, a partir de los remanentes de la tormenta tropical Amanda, del Pacífico. Del 28 de mayo al 6 de junio ambos fenómenos generaron acumulados de lluvia de 883.8 mm en Ocotepec, y de 784.6 mm en Sayula, Chiapas, y de 760.0 mm en Xpujil, Campeche, lo que representa 25%, 18.1% y 70.9% de la lluvia promedio anual para dichas localidades, respectivamente.

El 26 de julio, Hanna llegó como tormenta tropical a Tamaulipas. El 3 de octubre, la tormenta tropical Gamma ingresó a Quintana Roo, que también fue impactado por los huracanes Delta y Zeta, el 7 y el 26 de octubre, respectivamente. Entre el 3 y el 7 de noviembre, el huracán Eta, categoría 4, en interacción con el Frente Frío Número 11, generó acumulados de lluvia de 632.5 mm en Tzimbac, 582.8 mm en Emiliano Zapata y 569.6 mm en El Escalón, todos de Chiapas. El huracán Iota, categoría 5, en interacción con el Frente Frío Número 13, dejó acumulados máximos de lluvia de 242.5 mm en Altotonga, Veracruz, y de 233.0 mm en Comalcalco, Tabasco.

En el Pacífico Nororiental se registraron 12 tormentas tropicales y 4 huracanes. Del 28 al 31 de mayo, la tormenta tropical Amanda originó acumulados máximos de lluvia de 398.2 mm en San Joaquín y de 365.3 mm en Sayula, ambas en Chiapas. Días después, sus remanentes originaron la tormenta tropical Cristobal.

Entre el 16 y 21 de agosto, el huracán Genevieve generó acumulados de lluvia de 285.5 mm en Cabo San Lucas. El 28 de agosto, la tormenta tropical Hernan tocó tierra en Baja California Sur, y en su trayectoria ocasionó acumulados de lluvia de 590.2 mm en Cihuatlán y de 512.0 mm en Apazulco, ambas poblaciones de Jalisco. Hernan fue el único que ingresó a México por el lado del Pacífico.

Por último, Jorge Zavala señaló que, aunque la temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y estadísticamente concluye el 30 de noviembre, se pueden generar sistemas fuera de estos periodos.

Blanca Jiménez Cisneros expresó un profundo agradecimiento y reconocimiento a la Coordinación Nacional de Protección Civil, a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina y a las autoridades de Protección Civil de los estados, por el trabajo en equipo que permitió salir avante de cada situación.

Finalmente, señaló que del 1 de diciembre de 2020 y al 15 de mayo de 2021, se mantendrá la vigilancia de los sistemas meteorológicos que tengan efectos en el país, con el fin de permitir el alertamiento oportuno, así como la toma de las medidas preventivas necesarias para la protección de la población y sus bienes.

El video de la conferencia de prensa puede consultarse en el sitio https://www.facebook.com/conaguamx/videos/407049453986032.

Veracruz, Ver; 08 de diciembre de 2020.- Este martes, en cumplimiento de los artículos 28, 31, 32, 33, y 36, fracción 21, de la Ley orgánica del Municipio Libre, pero sobre todo, de manera transparente y directa para informar a los veracruzanos, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, rindió su tercer informe de labores.

De manera austera y en formato virtual, presentó los resultados de un año de trabajo arduo.

El alcalde reflexionó sobre el reto que ha significado este 2020: “Un año histórico, desafiante y sumamente complejo, la pandemia del COVID-19 nos golpeó a principios de marzo, obligándonos a readaptar nuestra vida y forma de trabajar”.

No obstante, desde el inicio de la pandemia se tomaron decisiones puntuales y certeras, ya que Veracruz fue el primer municipio de todo el Estado que tomó medidas para cuidar a la ciudadanía. Desde el 13 de marzo, se canceló eventos de alta concentración de personas, actividades en unidades deportivas, teatros y espacios cerrados. Asimismo, se estableció protocolos para disminuir la aglomeración en espacios públicos y oficinas municipales, al procurar la salud de los más vulnerables, al instruir que adultos mayores, mujeres embarazadas y en etapa de lactancia permanecieran en casa.

Además, se implementó un plan de austeridad para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios públicos. El manejo eficaz y honesto de los recursos logró evitar recortes en programas sociales o en el plan de obras municipal, así como no despedir a empleado alguno, o recortar sus salarios y prestaciones.

Otras acciones para enfrentar la crisis que generó la pandemia, fue implementar 10 beneficios fiscales que incluían un descuento de 50% en multas de tránsito, licencias para nueva creación de negocios, dictámenes por parte de Protección Civil y en el servicio de recolección de basura para comercios. Se prorrogó también el descuento en el pago del impuesto predial y se condonaron adeudos por contribuciones municipales.

Una de las líneas básicas de la actual administración es la innovación con la cual se mantuvo la operatividad del municipio durante la pandemia. A través de la plataforma Cero Papel continúa la correcta operatividad de todas las áreas municipales.

Asimismo, a través de la plataforma Cero Filas se ha ofrecido una opción para agendar previamente el día y la hora de los trámites municipales; y también los pagos se hacen en formato digital con la “Tesorería virtual”, una opción para pagar los servicios municipales desde casa.

Se hizo una actualización al sistema de catastro y a partir del año 2021, se dejará un importante legado en materia de innovación a las futuras administraciones con el portal Mi Veracruz, plataforma que realizará trámites y servicios en formato digital.

En cuanto al desarrollo social, a la fecha, se ha entregado más de 700 mil despensas, casa por casa en 250 colonias de la ciudad. Se puso en marcha el programa Veracruz camina contigo, para beneficiar con un par de zapatos a 10 mil madres de familia, pero también reactivar la economía de la ciudad, al entregar vales equivalentes a un total de 2 millones de pesos. En este tercer año se apoyó a más de 5 mil 600 familias con leche, pañales, canasta básica y productos de higiene durante la pandemia, entre otras acciones.

Reconoció el trabajo del DIF Municipal de Veracruz, presidido por Mariela Lohmann de Yunes, que siguió trabajando para llevar apoyos diversos como aparatos funcionales y generar las estrategias para lograr un municipio inclusivo.

Asimismo, recordó que se pudo becar a todos los niños y jóvenes que han perdido a uno de sus padres por el COVID-19.

También enfatizó que el Plan de Obra Pública continúa, a pesar de la reducción de recursos federales, e incluso se logró invertir en la reconstrucción con concreto hidráulico del Eje Poniente, una avenida que beneficia a 100 mil habitantes y que conecta la zona norte con el poniente de nuestra ciudad, donde se aplicó 90 millones 871 mil 538 pesos.

“Me siento muy orgulloso de decir que por segundo año consecutivo en el Municipio de Veracruz construimos la obra más grande de todo el Estado”.

Aún en los momentos más críticos no se recortó ni se detuvo servicio público alguno. Nuestras cuadrillas de alumbrado, bacheo, limpia pública y parques y jardines trabajaron todos los días, para que Veracruz siguiera limpio e iluminado, reportó el alcalde.

Asimismo, para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia y el encierro por meses, en Veracruz se hizo lo que otras partes del mundo como Nueva York, Paris y Londres,al peatonalizar sus calles para poder reactivar la economía. Con ello, se incrementó 20 por ciento el hospedaje, 300 por ciento la afluencia en restaurantes y bares y se generaron mil 600 empleos directos e indirectos.

En cuanto a la seguridad, a un año de la formal creación de la Policía Municipal, ya hay 141 elementos, 53 patrullas, 180 pistolas, 110 armas largas, equipamiento tecnológico y municiones suficientes. Sus elementos están evaluados y aprobados en el examen de control y confianza, y este año fue inaugurada la Comandancia Municipal en el Centro de Veracruz, por sólo mencionar algunos de los trabajos realizados en este rubro, en el se dedican grandes esfuerzos en coordinación con los tres órdenes de Gobierno para garantizar la paz y seguridad de veracruzanas y veracruzanos.

“Tengo el honor y la responsabilidad de presidir el Cabildo más antiguo de la América Continental. Tomé la decisión de enfrentar este enorme reto con amor, con carácter y con compromiso, pero sobre todo con visión a futuro. Una ciudad con 500 años de historia así lo exige. En estos 3 años hemos sentado las bases para una ciudad más justa, más moderna, próspera e igualitaria”, expresó el munícipe.

Y añadió con énfasis: “Ni las trabas que nos han puesto en el camino ni una pandemia mundial, nos han detenido. ¡Me comprometo con ustedes que el 2021 será el mejor año de mi gobierno! Dejaré un Veracruz listo para que la siguiente administración pueda dar continuidad al trabajo hecho durante este cuatrienio.”

Rocío Rivera Méndez/Veracruz,Ver.- Al tiempo de reconocer que su hermano, Fernando, está considerado como uno de los mejores alcaldes del país por su buena administración pese a las condiciones económicas adversas, el licenciado Miguel Angel Yunes Márquez aseguró que la alianza entre su partido Acción Nacional, PRI y PRD para el proceso electoral del 2021 se respalda por el bien común, el interés macional.

Entrevistado previo a la ceremonia del Tercer Informe de Labores del alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez, el dos veces ex alcalde de Boca del Río dejó en claro que en lo personal le fue dificil "digerir" la alianza entre su partido el albiazul y el tricolor, partido que en su momento arroparan a los ex gobernadores Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa.
"A mí me cuesta trabajo digerir, no es fácil, no es sencillo, pero bueno como en todos los partidos políticos, hay gente buena, hay gente mala, y creo que lo que está manejando el comité nacional es lo correcto, en hacer una alianza, que ayude sobre todo a contrarrestar la mayoría, yo te podría decir que artificial, que se generó en esta Legislatura, que no tenga el Presidente la mayoría absoluta, porque sería muy grave y muy peligroso para el país, por todo lo que se ha venido viendo en estos años", puntualizó Miguel Angel Yunes.
A pregunta expresa de un reportero sobre los cuestionados ex gobernadores, el entrevistado remarcó, " Duarte y Fidel ya no están aquí". Dijo que en su momento ambos priistas afectaron la imagen del partido.
POR NIÑERIAS Y REVANCHISMO, GOBIERNO ESTATAL NO APOYA A VERACRUZ
Por lo que respecta a sus aspiraciones políticas, luego de que en varios sectores de la sociedad se le menciona como posible candidato a la alcaldía de Veracruz, Miguel Angel Yunes Márquez destacó que esperará los tiempos legales de su partido para hablar sobre el tema.
Al hablar de la administración de Fernando Yunes, reiteró su reconocimiento al buen trabajo realizado aún con las condiciones adversas como lo ha sido la desaparición de programas y recortes presupuestales que impiden a municipios -no solo al puerto de Veracruz sino a los de todo el país- a hacer mayor obra pública, mayor infraestructura.
"Yo creo que con ganas, con creatividad se sale adelante", y en ese sentido señaló que su hermano ha demostrado su capacidad, sus conocimientos, su amor a Veracruz.
Cuestionó la ineficiencia del gobierno estatal y, aunado al revanchismo y a niñerías, el gobierno estatal no ha querido apoyar a Veracruz como se lo merece.
"Pero lejos de dejar en mal al alcalde, lo que está haciendo gobierno del estado es afectar a loa veracruzanos", externó el licenciado Miguel Angel Yunes Márquez.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.