Ciudad de México.- En México y en el mundo, cada vez más personas son sometidas a una cirugía para el reemplazo de cadera por diversos motivos, que van desde una fractura hasta enfermedades como osteoartritis, artritis reumatoide, artritis post-traumática, enfermedad de cadera de la niñez, necrosis avascular, entre otros.
Por ello, en el Hospital Houston Methodist, el Dr. Terry A. Clyburn, Cirujano ortopedista especialista en reemplazo de articulaciones, realiza operaciones de reemplazo de cadera a sus pacientes con una tecnología 3D que permite tener una cadera a la medida de cada persona.
El Sistema de Cadera "Conformis" es el único sistema de reemplazo total de cadera diseñado con tecnología de imágenes en 3D para proporcionar la estructura que coincida con la anatomía específica de cada paciente.
"Los reemplazos de cadera han existido por más de 60 años. La forma en que funciona la cirugía de reemplazo de cadera es que se extrae el fémur superior y se coloca un vástago de metal en el interior del fémur. Se coloca una pelota en la parte superior del tallo. El nuevo receptáculo está hecho de metal con un revestimiento de plástico que se coloca dentro del receptáculo natural del paciente. La parte superior del fémur se retira y se reemplaza con un dispositivo hecho de metal y plástico que parece una copa. El hueso del fémur y la varilla de metal se insertan en un dispositivo redondeado y se devuelven a la cavidad", explicó el Dr. Clyburn.
Agregó que, si "las personas vienen en diferentes tamaños y formas, el reemplazo de cadera tendría que ser igual. Cuando se hace un reemplazo de cadera personalizado, se realiza una tomografía computarizada de la pelvis y el área de la cadera, y a partir de esa tomografía computarizada se desarrolla un modelo 3D completo del paciente y a través de un software se diseña el reemplazo de cadera que mejor se adapte y por ende el paciente esté más cómodo."
De acuerdo con Conformis, empresa creadora de este sistema, la tomografía computarizada de cada paciente ayuda a tener un modelo tridimensional y estas medidas se transforman en un plan quirúrgico preoperatorio completo e individualizado que se entrega al cirujano mucho antes de la operación.
Cabe señalar que los cirujanos pueden colaborar con la empresa creadora de este sistema durante el proceso de planificación para diseñar el sistema óptimo de cadera para cada paciente según las indicaciones y preferencias del médico tratante.
Desde 2018, año de lanzamiento de este sistema, el Dr. Clyburn ha realizado cerca de 25 procedimientos de este tipo en el Hospital Houston Methodist. Con este nuevo sistema de reemplazo, los pacientes pueden regresar a sus actividades normales a la semana de haberse realizado el procedimiento. "Los pacientes pueden comenzar a caminar desde el mismo día de la cirugía e irse a su casa a la mañana siguiente y regresar a sus actividades normales," concluyó el Dr. Terry Clyburn.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Antes de que concluya el año, el precio del kilogramo de pollo puede tener un reajuste, manifestó Abigail Aguilar, locataria del mercado Hidalgo, quien explicó que al momento el precio del pollo se ha mantenido.
Estimó que de haber un incremento, pudiera subir alrededor de dos a tres pesos, pero todo dependerá del tamaño y necesidad del establecimiento.
Actualmente las granjas están vendiendo al comerciante, en 35 pesos con 50 centavos el pollo en pie, y el precio comercial, es de 39 pesos en adelante, dependiendo su tamaño.
"Sí está caro pero no ha aumentado más el precio, casi siempre sube, esperemos que no, a ver qué pasa, casi siempre en Diciembre sube", comentó la comerciante.
Actualmente las ventas de este producto lograron normalizarse, tras la reactivación de las actividades comerciales y turísticas, pues hasta octubre las ventas eran menores.
Esperan que por las fiestas de navidad y fin de año tengan un repunte de ventas, por tratarse de un alimento más accesible que los productos cárnicos.
Al estilo Mathey
La vivaracha Felipa
Gustavo Cadena Mathey
Buen día apreciado lector:
Ora que, basado en su más que exaltada honestidad; que es “inge” y por los cuestionados negocios de la vivaracha parienta Felipa, se habla que su cuatacho el Presidente nos lo quiere quitar para enviarlo a Pemex.
Quién iba a pensar que los acuerdos empresariales de la prima hermana iban a repercutir y afectar a los paisanos de este lado cuando apenas hemos disfrutado dos años de sus inolvidables atenciones.
¿Qué culpa tiene la estaca?, diría el inmortal Chico Che, para que los veracruzanos estemos a punto de perder “al más honesto” de los gobernadores de toda la historia política.
Entre más lo quiere aclarar el inge, más se enreda y se intensifica el tema. Como lo adelantó el agudo y muy perspicaz periodista Miguel Angel Cristiani González en su Bitácora Política, el Congreso del Estado podría traernos en su lugar a la muy apreciada y respetable Maestra y senadora doña Gloria Sánchez Hernández, militante de izquierda de toda la vida y con la suficiente sensibilidad y tamaños para tener un gran desempeño.
Y es que gobernar tiene su magia, el reportero nunca se cansará de recordar a un gobernador austero que sirvió a Veracruz y a los veracruzanos con seriedad, con energía, con responsabilidad, a conciencia y con evidente honestidad; “ho-nes-ti-dad” remarcaba, que dejó obra pública y ejemplo de cómo hacerlo: Don Agustín Acosta Lagunes.
En un texto de puño y letra que en diciembre de 1986 envió a este reportero, escribió: “La palabra gobernador se pronunciaba en mi casa con genuflexiones en la voz. Gobernar era convertirse en mago, constructor, en hacedor. La palabra gobernador y la palabra Dios se me confundían en mi mente infantil. Dios era el creador de todas las cosas, pero los gobernadores eran los que hacían la paz, las carreteras, los puentes, las escuelas, las presas y estadios.
“En todo caso, el gobernador era alguien con poderes sublimes que podía utilizar para hacer producir la tierra, para establecer la concordia, para ayudar a los niños, a los ancianos y a todos los veracruzanos.
“Y lo fui y goberné en la salud y en la enfermedad pensando siempre en el bien general de mi estado. Nada hice pensando en mi persona o en mi familia, nada. Mi esfuerzo y mi dedicación fueron íntegra y totalmente para el Estado de Veracruz. Si de algo fui acusado y, con razón, fue de avaro con el tiempo y con los dineros del pueblo, pero así tenía que ser”.
Que haya paz y armonía en su hogar, cuide el agua y las plantas por favor.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







