Ciudad de México.- Cuando disfrutamos de una carne asada, un ceviche de camarón o un vaso de leche, poco pensamos en las diferentes partes de la cadena de producción que nos permiten disfrutar de estos alimentos.
Detrás del abasto de la proteína animal que se sirve en la mesa de las familias mexicanas hay una red de productores, empresas, canales de distribución y canales de venta que lo hacen posible. La producción de alimentos es una de las actividades esenciales que por su relevancia no debe detenerse, incluso en situaciones como la que el mundo enfrenta hoy a consecuencia de la propagación del COVID-19.
Desde las semillas para la producción de granos forrajeros –maíz, sorgo, trigo, avena y cebada–, los productores agrícolas, los fabricantes de alimentos balanceados y nutrientes –vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes–, ganaderos, acuacultores, empacadores, distribuidores y puntos de venta, todos juegan funciones estratégicas y los beneficios de su papel va más allá de la alimentación de los mexicanos.
En 2019, para la producción de proteína animal se utilizaron 19.4 millones de toneladas de maíz, principal materia prima para la producción de alimento pecuario; seguido del sorgo con 5 millones de toneladas, además de avena y trigo.
Estas materias primas son básicas para la industria del alimento balanceado para animales, además de las vitaminas, minerales, microingredientes y sus premezclas utilizadas. México es el sexto productor mundial, y en los últimos años se logró un crecimiento anual promedio de 4% y la generación de 230 mil empleos directos e indirectos.
Datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto 2018 del INEGI indican que de cada 100 pesos que los mexicanos destinamos a la alimentación, 39.5 son para la compra de proteína animal, es decir pollo, huevos, leche, cerdo, pescado y res, principalmente.
México ocupa la sexta posición a nivel mundial en consumo de cárnicos y la especie que más consumimos es la carne de pollo: 4.1 millones de toneladas en 2019. El consumo de carne de cerdo alcanzó las 2.3 millones de toneladas y el de carne de res superó las 1.9 millones de toneladas ese mismo año.
En lo que se refiere a la producción pesquera y acuícola, la producción total es superior a las dos millones de toneladas anuales[1]. Dentro de la acuacultura, el camarón es la especie más importante y hoy existen mil 447 granjas que este año tendrán una producción de 170 mil toneladas.
Mantener la seguridad y sustentabilidad alimentaria de las personas, requiere garantizar el alimento de las especies de producción pecuaria, acuícola y avícola, las cuales llegarán a las mesas de las familias mexicanas.
[1] Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable.
Coatzacoalcos, Ver.- Las oficinas del Registro Civil en Coatzacoalcos están operando de 9:00 a 14:00 horas, para llevar a cabo los registros urgentes de niños que lo requieran por alguna situación de enfermedad o gravedad. En cuanto a las defunciones, se labora igualmente de 9:00 a 17:00 horas, debido a este periodo de contingencia por el COVID-19.
La Oficial Mayor, Mayra Gutiérrez, indicó que por instrucciones de la Dirección General del Registro Civil en el Estado se tienen que acatar las disposiciones del Gobierno de México de atender a los ciudadanos en trámites que realmente sean urgentes, con el objetivo de que la población se quede en su casa, evitando el contagio y la propagación del Coronavirus.
Informó a los padres de familia con hijos recién nacidos, que tienen de plazo 180 días para realizar el registro de ellos totalmente gratuito, pero que si por alguna situación se pasan de este tiempo estipulado este seguirá siendo sin costo, por lo que es falsa la versión de que se les cobran multas y recargos por asentamientos extemporáneos.
Sobre las defunciones, ya sea para enterrar o cremar a los difuntos, se pide que sólo acuda un familiar a realizar el trámite de 9:00 a 17:00 horas en la oficina del Registro Civil; además, se colocaron en la puerta de acceso, por el área de Gobernación Municipal, los teléfonos a los que se pueden comunicar después del horario antes citado, si falleció algún familiar para hacer el proceso correspondiente.
Este mismo se ofrece los fines de semana, ya que personal de guardia se queda para atender en caso de algún deceso, pero todo es vía telefónica para que los empleados acudan a brindar el servicio.
CANCELADAS LAS BODAS
La Oficial Mayor del Registro Civil, precisó que tras la presente semana, estarán totalmente canceladas las bodas que se tenían programadas.
"Sólo trabajaremos esta semana porque ya estaban agendadas nueve bodas, acatando las disposiciones de la Secretaría de Salud de no fomentar actividades donde se reúnan más de 50 personas, así como la sana distancia", apuntó la funcionaria.
Por lo que respecta a la expedición de actas de nacimiento, puso a disposición de la ciudadanía la página www.sidea.com, para que a través de ahí las tramiten, desde cualquier sitio con impresora. "Las copias que son extendidas por este sistema son certificadas y tienen toda la validez oficial", subrayó Mayra Gutiérrez.
PLUMA NEGRA
Ignacio Alvarez
Corrupción en STPS de Veracruz
CFE verdugo de la crisis
Desde la propia Secretaría Estatal del Trabajo, se inicio con la corrupción del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro del Gobierno Federal, el operador del chiquero, es nada mas y nada menos que el Subdirector del Trabajo y gente de todas las confianzas de la titular, María Guadalupe Argüelles, Carlos Amir Ruiz Ramírez quien con el Directorio Estatal de Empresas en la mano, tiene el poder de manipular el padrón de registro y rasurar a miles de becarios hasta con el 50 por ciento -la beca es de 3,748.00 pesos-, dinero que se reparte entre media docena de cómplices.
Otros dos operadores del fraude y abuso en contra de los jóvenes son los hermanos Brisa y Johanan de apellidos Veláquez Alejandre que trabajan en la Secretaría del Trabajo y han tejido una red de corrupción con personas físicas y morales de Tantoyuca, municipio de origen de la titular de a dependencia, Guadalupe Argüelles.
De acuerdo a jóvenes denunciantes, los funcionarios corruptos utilizan diversa empresas como tutoras en Xalapa y Tantoyuca, mismas que se prestan para el fraude entre ella se encuentran; Construcción y Costos, Suko Consultoría, Hardword Construcción e Igor Consultoría que registran a los becarios sin necesidad de que acudan a las empresas a cambio del 50 por ciento del ingreso.
Un tal Beny es el contacto con los jóvenes que a través de grupos de whapsapp los mantiene coordinados para resolver dudas y tratar de sofocar cualquier conato de fuga de información, sin embrgo, alguno de los jóvenes que sí tienen interés de aprender un oficio y recibir completo el apoyo del Gobierno de México hicieron la denuncia con copia al Súper Delegado, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Los funcionarios involucrados actúan de manera ventajosa con información de primera mano y el contacto con las empresas, además de la coordinación institucional que como Secretaría del Trabajo en Veracruz, tienen con la estructura del Gobierno Federal para avalar la falsa capacitación a cienos de jóvenes.
CFE verdugo en la crisis
Por si algo faltara al apocalíptico episodio que se avecina con la Fase III de la Contingencia Sanitaria del Covid-19, la Comisión Federa de Electricidad hizo efectivo que en abril, las tarifas eléctricas para el sector doméstico aumenten un 4.0 por ciento para que los usuarios paguen 0.837 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora en el rango de consumo básico.
La noticia cayó como balde de agua helada en plena contingencia sanitaria en la que mayoría de los trabajadores promedio ha visto mermados sus ingresos desde hace ya un mes y que darán prioridad a la alimentación.
Pero el Movimiento Renovador Democrático que encabeza Marco Antonio Moncayo Parra en el Puerto de Veracruz, anunciará este miércoles medidas de mayor presión a la dependencia federal para tratar de contener el aumento y generar un periodo de tolerancia para quienes por su condición económica no pueda pagar el servicio.
La intención es evitar que continúen los cortes del servicio por falta de pago como ha sucedido en el último mes, además de los ventajosos ajustes en los que el usuario siempre pierde ante la empresa, sin importar que interpongan sus quejas ante la Procuraduría Federal de Consumidor.
Los usuarios organizados ya no están dispuestos a ser víctimas de los abusos de la empresa del gobierno que carece de todo sentido social y de solidaridad en el periodo crítico por el que atraviesan más del 50 por ciento de las familias veracruzanas que dependen de la informalidad para sus sustento.
Protestas en el IMSS
Ya no es ninguna novedad que el personal del IMSS salga a las calles a denunciar los riesgos que corren sus vidas y la de sus familias por la falta de condiciones para ejercer la atención a los pacientes en general y en especial a los del Covid-19 que cada vez elevan su frecuencia de ingreso a los nosocomios.
Este martes fueron los de la Clínica 71 del Puerto de Veracruz que lo único que piden es una garantía de material necesario para hacer frente a la contingencia, pero que no encuentran respuesta en las autoridades.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227








