Ruta Cultural
Cinco genios sin el Cervantes (III)
“José Donoso.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Los principales integrantes del llamado “Boom Latinoamericano” son Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Augusto Roa Bastos, y el escritor chileno José Donoso. Todos ellos por diversos motivos parte importante de su vida la vivieron en Europa. París, Londres, Barcelona, Madrid, son las ciudades donde habitaron y en algunos casos escribieron sus principales obras literarias. En el caso de José Donoso es considerado un experto de la novelística europea, sin embargo, sus obras abordan una temática esencialmente latinoamericana, los escenarios de sus novelas serán Chile y particularmente la ciudad de Santiago, lugar donde nació el afamado escritor, esto nos enseña que infancia y circunstancias se convierten en destinos literarios, tal es el caso de la primera novela de José Donoso titulada: “Coronación” publicada en el lejano 1958.
En la vigente sociedad pragmática, materialista, interesada principalmente en obtener dinero, bienes materiales, ¿Podría serle útil a esta sociedad leer “Coronación” de José Donoso? La respuesta sin ninguna duda es sí, porque la filosofía y la literatura siguen siendo una respuesta o mejor dicho un alivio ante este mundo desbocado, vacío, necesitado de reflexión y calidad de vida interna, verdad es que nadie tiene la respuesta o la verdad total a las preguntas eternas del hombre, no obstante, ante una problemática existencial recurrente como lo es el sentido de la vida, la muerte, la soledad, el tiempo, etc. alejarnos del arte considero que es un suicidio involuntario anticipado, acompañados del arte mínimo moriremos de muerte natural tranquilamente sin esperar nada, porque lo que teníamos que vivir a nuestra manera lo vivimos.
A la novela: “Coronación” se le pueden realizar infinidad de lecturas, la historia en general aparenta ser sencilla, pero desde una lectura personal considero que el personaje llamado Andrés Abalos es clave en la obra. Andrés es un hombre de cincuenta y cuatro años de edad, nunca ha tenido la necesidad de trabajar ni preocuparse por nada, es un caballero educado, culto, gran lector de literatura francesa, heredó de sus padres lo suficiente para llevar una vida holgada.
El único nexo familiar que tiene Andrés es su abuela Elisa Grey de Abalos, una mujer de más de noventa años de edad, también millonaria y tiene a su servicio a “criadas” que la cuidan todo el día. Con el paso de los años doña Elisa a pesar de su lucidez sufre momentos de locura, Andrés decidió rentar un departamento sin descuidar a la abuela, pero quería vivir tranquilo, sin escándalos y ruidos.
El mundo de Andrés al inicio parece perfecto, ¿A quién no le gustaría nacer con casi todo lo esencial resuelto? Así podríamos dedicarnos a hacer lo que más nos gusta, leer, escribir, ver cine, guardar sana distancia de mucha gente para evitarnos problemas, no ofender, mucho menos pedir favores, un sinfín de beneficios que nadie duda son envidiables, y, Andrés así lo había percibido y vivido, empero, al ver a su abuela acercarse al final y aunque él estaba tranquilo, en el fondo se sentía solo sin nada esencial que lo ligara a este mundo, empezó a tener crisis emocionales iniciando estos conflictos con el siguiente sueño:
“Solía soñar que iba a toda velocidad por un larguísimo puente suspendido sobre el vacío. Pero el puente, de pronto, terminaba antes de llegar a la otra orilla dejando un trecho en que no había nada, nada más que abismo. En su veloz ansiedad por alcanzar la otra orilla. Andrés caía dando gritos de terror al precipitarse en ese vacío. Despertaba transpirando y sobresaltado. Ningún libro ni la filosofía, ni la ciencia, ni la religión eran capaces de darles medios para llegar, material y conscientemente a la otra orilla. Todo desembocaba en cero, en otra pregunta más, en la interrogante de la muerte.”
Andrés tenía las discusiones con su amigo de la infancia llamado Carlos Gros. Carlos muchas veces le reprochaba su pasividad ante la vida, le decía que como nunca había tenido necesidad, no ha querido arriesgar nada y que precisamente ahí estaba su inconformidad, era un ser que estaba muriéndose en la nada, nunca se casó o mínimo nunca se permitió sentir un amor profundo, fuerte, de esos que te elevan y al mismo tiempo te arruinan, pero que, en esa esencia de sentir, vivir, dar y recibir, acertar y errar se puede encontrar una razón de ser en esta efímera vida.
Los problemas de Andrés fueron aumentando, de pronto llegó a trabajar a la casa de su abuela la simpática Estela, una joven de diecisiete años de edad de origen muy humilde, con el paso de los días Andrés siente estar enamorado de Estela, la joven campesina cuida todo el día a la abuela de Andrés y cuando tiene algún espacio se va a echar novio con Mario, Andrés busca a su amigo Carlos y le confiesa su amor por la joven, por supuesto que Andrés duda y reconoce que ese amor es algo imposible por las edades, afirma que lo único que puede parecer es ser un viejo rabo verde, ridículo, y Carlos no le cambia la idea, al contrario, le dice que su problema va más allá de lo que pueda inspirarle esa humilde muchacha, su problema se encuentra en que se le vino la vida encima y siente que ha vivido en la nada: “¡Pero, viejo, tú simplemente no te has usado!”
Créanme que más allá de la historia de amor, si es que algo de esto hay, en lo particular no lo creo. Lo interesante es conocer los conflictos existenciales de Andrés, un hombre que ha tenido materialmente todo, pero que jamás se ha atrevido a tirarse a nado en absolutamente nada, y estas reflexiones podrían llevarnos a pensar que se confirma que la vida no está en los libros ni en la comodidad material y pasiva, sino en la vida misma, por supuesto que sí, la vida está en un acto de amor, de pasión, de entrega, de riesgo, pero también en un lectura exquisita, finita, profunda, porque al final vida y arte siempre se unen, y pasarán los siglos y las preguntas eternas seguirán vigentes : ¿Qué es la vida? ¿Qué hay después de nuestras vidas? Si la religión es una ilusión, sólo nos queda el arte.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
CIUDAD DE MÉXICO/ Los días de aislamiento nos han llevado a pasar más tiempo en Internet y, en muchos casos, nos han acercado a las compras y pagos en línea, así como a la banca digital, a lo que otros ya estaban acostumbrados algún tiempo atrás.
Si en 2018 ya el 67% de los internautas se conectaban las 24 horas del día y el 65% utilizaba la aplicación de banca en línea para hacer todas sus transferencias bancarias, el incremento de actividad digital en estas fechas ha despertado el interés de los delincuentes cibernéticos para tratar de robar información financiera vía correo, por páginas web, mensajes de texto e incluso llamadas telefónicas haciéndose pasar por tu banco o bien, aprovechando la situación actual, por la Cruz Roja y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para solicitar apoyos económicos, o por laboratorios médicos con supuestas pruebas exprés, medicamentos y hasta vacunas para COVID-19.
Lo cierto es que sin importar si eres un experto de las transacciones en línea o de los que la están adoptando por su practicidad y rapidez, especialistas de Scotiabank tienen algunas recomendaciones:
· Evita el uso de buscadores de internet para entrar a la página de tu banco; mejor teclea la dirección en el navegador y guárdala en tus favoritos para volver a ella fácilmente.
· Si tu banco te ofrece alguna herramienta de seguridad gratuita, instálala en tu computadora, ya que el software previene ataques como phishing, malware y otros.
· Mantén actualizados los programas de antivirus y antiespía.
· Desconfía de los portales que te pidan demasiada información personal y hasta contraseñas de tus cuentas o cualquier otra situación inusual que identifiques. El banco nunca solicitará números de e-llave o tarjeta de débito por teléfono.
· Asegúrate de cerrar la sesión cuando concluyas tus transacciones en cualquier plataforma.
Si recibes algún mensaje sospechoso con ofertas irresistibles, un tono de urgencia para aprovechar algún beneficio, y además con archivos adjuntos, lo mejor es borrarlo. Si es una página, sal de ella. Y si se trata de alguna llamada, verifica que el teléfono coincida con el del call center o sucursal que conoces o cuelga. En todos estos casos, comunícate con tu banco y reporta el intento de fraude. ¡Así ayudarás a combatir este crimen! También es recomendable que prefieras usar la app de tu banco en tu dispositivo para asegurarte que la conexión es con la plataforma correcta.
Si navegas por internet con estos consejos en mente, es muy poco probable que le abras la puerta a los delincuentes en Internet, y tus recursos estarán seguros. Aprovecha las ventajas de las transacciones en línea y reduce el estrés del aislamiento.
CIUDAD DE MÉXICO / En reconocimiento al alto riesgo que el personal de salud tiene en la atención de pacientes con COVID-19, el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aprobó esta tarde un bono extraordinario de hasta 20 por ciento de su sueldo, informó el director de Prestaciones Médicas de este organismo, doctor Víctor Hugo Borja.
Durante la conferencia de prensa diaria sobre la situación del coronavirus en México, el también epidemiólogo explicó que el Bono COVID-19 se otorgará al personal cuyas categorías y funciones estén relacionadas con la atención de estos pacientes y tendrá como vigencia del 16 de marzo de 2020 a la fecha en que concluya la emergencia sanitaria.
El Bono COVID-19 se entregará a personal que labora en alguna de las 184 unidades médicas y de servicios complementarios que el Seguro Social ha designado para otorgar atención médica a los pacientes con el virus SARS-Cov-2, el cual será hasta por un 20 por ciento de su sueldo.
El doctor Borja Aburto explicó que dentro de esta infraestructura se consideran: 29 unidades médicas COVID-19, tres unidades nuevas para la atención de personas con la enfermedad, algunas temporales que instalarán en las principales metrópolis y 155 unidades médicas híbridas (atención a pacientes con el virus y a derechohabiencia con otros padecimientos).
Abundó que también se considera a las y los trabajadores que colaboran en los módulos de atención respiratoria instalados para la emergencia sanitaria, Triage respiratorio de las unidades en el primer nivel de atención, así como responsables de la administración del material, Equipo de Protección Personal (EPP) y quienes laboran en las plantas de lavado.
En otro orden de ideas, el director de Prestaciones Médicas del IMSS comentó que el Instituto cuenta con un Sistema de Vigilancia donde se han identificado cerca de 4 mil 148 casos sospechosos de trabajadores, de los cuales 535 son positivos. Indicó que este mecanismo estudia a todos los trabajadores con síntomas y se han tomado medidas al respecto, como el aislamiento en sus casas.
Con respecto a los diversos brotes detectados en los estados, dijo que el IMSS ha puesto en marcha diversas estrategias para romper con la cadena de contagio como la sanitización de las unidades hospitalarias, el envío a sus casas a unos 20 mil trabajadores, quienes continúan contribuyendo en la atención de los derechohabientes, pero a distancia.
En esta cifra, dijo, están incluidos cerca de 9 mil médicos y enfermeras que por alguna condición los hacen susceptibles de desarrollar alguna enfermedad grave por COVID-19.
El doctor Borja reiteró el reconocimiento al esfuerzo de médicos y enfermeras que se encuentran en la primera línea de batalla para la atención del nuevo coronavirus. “Agradezco el esfuerzo y la valentía de estos héroes de la salud. Estamos con ellos y la población también se los reconoce”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227








