turismo vision

A+ A A-

CIUDAD DE MEXICO.. Pese a prometer que no se contrataría más deuda, el Gobierno de Morena ha hecho historia como el más mentiroso e irresponsable, pues ha endeudado a los mexicanos como nunca antes, afirmó el coordinador de la bancada panista en el Senado de la República, Julen Rementería del Puerto, y acusó que todo ese dinero se está usando en los caprichos del Presidente.

De acuerdo al Banco Mundial, este Gobierno ha contratado créditos por 3 mil 855 millones de dólares, es decir, mil 524 millones de dólares más que en la administración de Peña Nieto, elevando el nivel de la deuda de México en 2.7 billones de pesos de 2018 al 2021, hasta llegar a 13.9 billones de pesos.

Es el nivel más alto de deuda del que se tenga registro, sentenció el legislador por Veracruz.

El saldo de la deuda federal equivale al 53.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, 6.4 puntos por arriba del nivel que dejó Peña Nieto en 2018; con Vicente Fox, ejemplificó, la deuda federal como porcentaje del PIB bajó a 22 por ciento en 2006, logrando su nivel más bajo en casi 40 años.

“Pero como dije anteriormente, más allá del incremento en la deuda, el problema es a dónde va ese dinero, si la inversión en infraestructura está en los niveles más bajos de la última década”, sostuvo, al tiempo que reprochó que pese a la pandemia se ha reducido el gasto en salud y la inversión física en este sector en 2021 registró su mayor caída desde el 2007.

“El problema es que el endeudamiento es para los caprichos presidenciales, obras inviables que no van a resolver los problemas de la gente o para tapar los hoyos financieros que ha dejado la pésima administración de PEMEX y CFE”, insistió.

Lamentó que en Veracruz el pésimo manejo de la deuda es similar, pues ha pasado de 41 mil 881 millones de pesos que había en 2018, a 48 mil 144 millones de pesos en octubre del 2021.

Cuestionó que ello no se ha traducido en beneficios para los ciudadanos y aunque el gobernador habla de inversión histórica en obra pública, lo cierto es que en los municipios, las carreteras y caminos estatales, las clínicas y hospitales se ve el rezago en inversión.

“Mis paisanos se quejan de la falta de resultados, de la ausencia de obra y servicios públicos. Prometieron ser diferentes, pero lo que vemos es que resultaron peores”, remató.

Conversatorio

200 años de la jura de la independencia de México por el cabildo xalapeño
Ángel Rafael Martínez Alarcón
Para el año de 1821, la guerra de independencia en el virreinato de la Nueva España, llegaría a cumplir once años de lucha entre insurgentes y realistas, iniciada el 16 de septiembre de 1810, en la intendencia de Guanajuato. La gran visión del militar criollo Agustín de Iturbide,(1783-1824) para darle término, tuvo habilidad de negociar con Vicente Guerrero, (1783-1831) líder insurgente y lograr el Plan de Independencia de la América Septentrional- mejor conocido como Plan de Iguala firmado el 24 de febrero de 1821, con 23 puntos para finiquitar la guerra. La creación del ejército de las tres garantías: Religión, Unión e Independencia. Meses más tarde se firman Los tratados de Córdoba, celebrados el 24 de agosto del año antes señalado. Con 17 puntos firmó Juan O´Donojú (1762-1821) con Agustín de Iturbide.
El líder del ejército trigarante, para el 27 de septiembre de 1821, cumpliría 38 años de vida, y qué mejor momento para la entrada del ejército trigarante, a la ciudad de México, para firmar acta de independencia del imperio mexicano, con fecha del 28 de septiembre. Fecha borrada en el imaginario colectivo de los mexicanos. En la firma del acta fue entre criollos, no encontramos indígenas, ni afrodescendientes; muchos funcionarios de primer nivel del antiguo régimen. Esos son los firmantes: Agustín de Iturbide. Antonio Joaquín Pérez Martínez, obispo de Puebla. Juan O’Donojú. Manuel de la Bárcena. Matías Monteagudo. José́ Yánez, Lic. Juan Francisco de Azcarate. Juan José́ Espinosa de los Monteros. José́ María Fagoaga. José Miguel Guridi y Alcocer. El marqués de Salvatierra. El conde de Casas de Heras Soto. Juan Bautista Lobo (veracruzano, no se tiene claro si nació en el puerto o en la villa de Xalapa). Francisco Manuel Sánchez de Tagle. Antonio de Gama y Córdoba. José́ Manuel Sartorio. Manuel Velázquez de León. Manuel Montes Argüelles. Manuel de la Sota Riva, ( esposo de la xalapeña: María Teresa de Merina y Miranda(1773-¿?). El marqués de San Juan de Rayas. José́ Ignacio García Illueca. José́ María de Bustamante. José́ María Cervantes y Velasco. Juan Cervantes y Padilla. José ́ Manuel Velázquez de la Cadena. Juan de Orbegoso. Nicolás Campero. El conde de Jala y de Regla. José́ María de Echevers y Valdivieso. Manuel Martínez Mansilla. Juan Bautista Raz y Guzmán. José́ María de Jáuregui. José́ Rafael Suárez Pereda. Anastasio Bustamante. Isidro Ignacio de Icaza. Juan José́ Espinosa de los Monteros, vocal secretario.
Para estos momentos Antonio López de Santa Anna, (1794-1876), el xalapeño criollo, formado en la milicia del ejército novohispano, y la edad de 27 años, ya era toda una figura política, reconocida por el propio Agustín de Iturbide. En los primeros meses de la nación mexicano, el xalapeño será un artífice de los nuevos aires políticos de la joven nación mexicana. Para el dos de diciembre de 1822, la situación cambió en favor de la instauración de la Reùblica desde su natal Xalapa.
La primera forma de gobierno después de la firma del acta de independencia de México, fue la Regencia del imperio mexicano, la cual funcionó del 28 de septiembre de 1821 al 19 de mayo de 1822, bajo la titularidad de Agustin de Iturbide.
Para enero de 1822, son electos nuevos funcionarios del ayuntamiento de la Villa de Xalapa, seguramente son los primeros gobernantes municipales del México independiente, hay que recordar que para esos momentos, el sufragio efectivo estaba reducido para los hombres mayores de 21 años, casados y con propiedad. Fueron electos los criollos: José Miguel de Arías, Juan Francisco Cerdeña, Bernabe de Elías, la duración del encargo político era de un año, sin asignación de sueldo; en esos años desde 1794, el primer cabildo xalapeño, sus integrantes eran comerciantes avecindados en la Villa.
Una de las principales urgencias del nuevo cabildo era juramentar solamente la independencia del nuevo imperio mexicano, que unos meses atrás se había jurado en la ciudad de México; el nuevo cabildo tomó posesión, el 21 de diciembre de 1821. (Rivera Cambas, 1869) Así que convocó a sesión solemne de cabildo el miércoles 16 de enero de 1822. El cabildo xalapeño en esos momentos sesionaba en las Casa Consistoriales de la villa, es decir hoy en Palacio de Gobierno, a un costado del antiguo Convento franciscano (Morantes,2021). Hasta 1937, permaneció el Palacio Municipal ahí (Espino, 2016).
En las actas de Cabildos que resguarda el Archivo Histórico Municipal “ Rúben Pabello Acosta” , vol 28 se puede leer el acto correspondiente, informando sobre la sesión solemne convocada a las diez de la mañana, con la asistencia del alcalde primero: José Miguel de Arias, y juez político interino. Bernabé de Elías, alcalde segundo. El escribano de la villa,Juan Francisco Cerdeña, así como siete de los ochos regidores del consistorio municipal, en ella participaron: Rafael Velad, José Antonio de Agrazar, Dionisio Camacho. Lic José María Duran, José María Becerra. Por enfermedad no asistió, Pedro José del Valle; y los síndicos: José Antonio Dominguez y Francisco Gonzalez. El Secretario del Ayuntamiento, José Rodriguez Roa, como invitado especial el Comandante de las Armas Antonio López de Santa Anna.
Durante la ceremonia solemne se leyeron los principales documentos firmados en 1821, El Plan Iguala, los tratados de Córdoba, y Acta de independencia. Tuvo repiques de las campanas de las iglesias de la Villa y del convento de San San Francisco. ¡Vivas¡ y cohetes. Una fiesta para los pobladores de la Villa de Xalapa, el cual tuvo un costo de 667 pesos. Y terminó con un Te-Deum.
Por la tarde de este miércoles del 16 de enero de 1822, un pequeño desfile con los funcionarios del ayuntamiento, invitados especiales, por las calles de la Villa: Calle Real, de la roqueta, Nueva, Belem, Plaza de la Constitución, Amargura, Imperial. Es decir el primer cuadro de la ciudad de Xalapa actualmente.
Agustín de Iturbide , estuvo en la Villa de Xalapa, primero en 1808, como militar, y ya como primer emperador de México, del 16 noviembre al 1 de diciembre 1822. Por esos mismos días también estuvo en Xalapa, el primer representante de los Estados Unidos en México, Joel R. Poinsett, (1779-1855) quien dejó escrito: se dice que la sociedad xalapeña es culta… (Delgado,1992)
Cruz de la Misión-Estridentópolis. VII-I-MMXXII

Veracruz, Ver., 08 de enero de 2022.- El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Cultural Atarazanas, reanuda este 2022 la serie "Cocina popular y tradicional" que el próximo lunes 10 contará con la participación de la chef Monserrat Tello. A través del Facebook @CentroCulturalAtarazanas, en punto de las 18:00 horas, compartirá una charla sobre la cocina tradicional de las Altas Montañas.

Monserrat Tello es licenciada en Gastronomía. Consciente de que la cocina tradicional forma parte del patrimonio inmaterial de la región, se ha dedicado a la investigación de la comida tradicional de Orizaba y sus alrededores con el propósito de poder ofrecer experiencias culinarias como una alternativa cultural y turística.

En esta plática ella nos dirá las características y relevancia de la gastronomía de las Altas Montañas; el chileatole, los pambazos, el tesmole de barbacoa, los tacos de flor de calabaza con chicharrón molido y las garnachas son sólo algunos de los aromas y sabores que pueden disfrutar los paladares de habitantes y turistas.

Conoce la programación del Centro Cultural Atarazanas a través de la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas y consulta todas las actividades del IVEC en www.ivec.gob.mx, así como en las redes sociales @IVECoficial.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.