GUADALAJARA, JAL.-México, para ser un país diferente y ético, necesita de ciudadanos que pongan el ejemplo, que actúen según los valores que dicen profesar; así, cuando esto se logre, es posible que los gobiernos se comporten diferente, sean más justos, equitativos y representativos.
Así lo señaló en la conferencia "Ética de lo Fiscal", que impartió el Dr. Salvador Leaños Flores, Rector del Instituto de Especialización para Ejecutivos S.C. y distinguido egresado de esta casa de estudios, a alumnos de las carreras de Contaduría Pública y Derecho de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Señaló, entre otras cosas, que la ética fiscal la componen el conjunto de normas morales que rigen la conducta del administrado y del administrador. Los impuestos son el costo de la civilidad, la autoridad se somete al principio de imposición y los contribuyentes al principio de contribución.
Por desgracia, la relación entre el estado y el ciudadano en nuestro país, apuntó, es difícil, ya que no existe la confianza mutua y la posibilidad de un manejo de la ética es imposible mientras ambas partes se vean como enemigos.
Durante su ponencia el egresado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UAG habló de los principios de la ética, su significado, las virtudes, la filosofía griega, la cristiana y las tendencias que hoy imperan en la sociedad.
Agregó que todos debemos contribuir para romper el círculo de la desconfianza entre las autoridades y los contribuyentes para lograr que todas las acciones vayan encaminadas verdaderamente a lograr el bien común de la sociedad.
Xalapa, Ver., 03 de enero de 2022.- En las primeras 48 horas de este año, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil, aseguró ocho unidades vehiculares en el mismo número de municipios; cinco de ellas contaban con reporte de robo.
Las unidades recuperadas son 5 tipo sedán, 2 camionetas y una caja seca, en los municipios de Tres Valles, Xalapa, Altotonga, Coatzacoalcos, Córdoba, Fortín, Papantla y Las Vigas.
Cabe subrayar que en Tres Valles se registró el aseguramiento de un vehículo Dodge Caliber, color plateado, modelo 2001, sin placas, el cual era conducido a velocidad inmoderada, por lo cual personal de Fuerza Civil le marcó el alto al conductor de la unidad, haciendo caso omiso, iniciándose una persecución. Al arribar a la localidad Loma San Juan, el vehículo en fuga volcó y chocó contra un árbol, escapando sus tripulantes.
Al realizar una inspección a la unidad, el personal policiaco verificó que contaba con reporte de robo en la Ciudad de México, localizando dentro del auto un trozo de madera en forma de bate de béisbol; 6 cartuchos calibre .223, así como un juego de placas de un auto con reporte de robo.
Las unidades fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para las indagatorias correspondientes.
Boca del Río, Ver., 03 de enero de 2022.- Para iniciar el año con música, el Instituto Veracruzano de la Cultura, en coordinación con la Universidad Veracruzana y la Secretaría de Educación de Veracruz, invita a las presentaciones del ciclo "Miércoles bohemios" en la Casa Museo Agustín Lara. Durante el mes de enero, cuatro agrupaciones veracruzanas interpretarán, en modalidad presencial, la obra del reconocido compositor tlacotalpeño Agustín Lara; los recitales tendrán lugar los días 5, 12, 19 y 26, en punto de las 19:00 horas.
El miércoles 5 de enero se presentará el Grupo Galambao, de la Secretaría de Educación de Veracruz. Fundada en 2004, la agrupación está conformada por siete talentos que han dedicado la mayor parte de su carrera a la ejecución de la música tradicional veracruzana. La jovialidad dancística y musical de estos artistas de ascendencia jarocha hace de sus interpretaciones un espectáculo original, que fusiona lo folklórico con lo tradicional.
El día 12 participará el guitarrista Roberto Juárez, egresado de la Academia de Música Ricardo Castro y la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Licenciado en Educación Musical, se ha presentado en numerosos eventos culturales, entre los que destacan: la primera Bienal de Arte en Veracruz, el Festival Cultural Ceiba, en Tabasco, y los Circuitos Artísticos en Casas de la Cultura organizados por el IVEC.
El 19 de enero se llevará a cabo el concierto de Nematatlín Maderas, agrupación de la Universidad Veracruzana constituida principalmente por marimbas y batería. El grupo realiza las adaptaciones de diversas canciones populares e interpreta distintos géneros musicales, como el bolero, la música tradicional y folklórica. Ha participado en diversas convenciones y congresos nacionales e internacionales con sede en Veracruz; acompañó al Ballet Folclórico de la UV en una extensa gira por Francia y visitó Cuba en un intercambio cultural entre México y la isla caribeña.
El ciclo culmina el miércoles 26 con la presentación del Ensamble Folklórico Nacional. Perteneciente a la Secretaría de Educación, esta agrupación promueve la música tradicional, en especial el son huasteco, género que compartirán en un concierto preparado especialmente para la Casa Museo Agustín Lara.
Las personas interesadas en asistir pueden reservar su lugar llamando al número telefónico (229) 937 0209 o enviando un mensaje a través de la cuenta de Facebook @MuseoAgustinLara. Para conocer la programación completa del IVEC visita www.ivec.gob.mx.
--
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227