turismo vision

A+ A A-

Ingenieros civiles buscan posibles daños en puente de El Dorado

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 7 de diciembre del 2021.- Después del accidente suscitado en el puente de la zona del Estero, ubicado en el municipio de Boca del Río, en dónde participó una pipa que transportaba amoniaco; el Colegio de Ingenieros Civiles de Veracruz supervisa esa estructura y en caso de encontrar fallas sean atendidas de manera inmediata.

La supervisión se realiza este mediodía. a petición del ayuntamiento de Boca del Río, manifestó Ulises Cervantes Espinosa, presidente de este organismo colegiado.

Durante la revisión a la estructura se busca que este paso vehicular no presente grietas en sus muros laterales y las columnas tenga asentamientos irregulares,entre otros indicios que podrían advertir de un posible daño estructural.

"El alcalde nos pidió que revisaremos el puente, no creo que tenga daños,. posiblemente un raspón en el concreto lateral, el resultado se le estará dando al ayuntamiento el lunes o martes de la próxima semana", informó.

Del mismo modo, Cervantes Espinosa, habló sobre la rehabilitación que realiza el ayuntamiento de Veracruz en el puente Morelos.

Comentó que luego de que concluyan los trabajos que actualmente se realizan solamente permitirá el tránsito de vehículos pequeños y camiones urbanos; por lo que espera que se mantenga los trabajos de reparación en este puente en la próxima administración municipal.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 8 de diciembre del 2021.- En los dos últimos meses del año, las reclamaciones por transferencias electrónicas y cargos no reconocidos, así como por robo de tarjeta y de identidad han tenido un incremento del 25 por ciento en la entidad veracruzana, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, delegación en Veracruz.

El pago aguinaldo o adelanto de sueldos han sido causales para que se dé el registro de estas actividades ilícitas, dijo el titular de la Oficina de Condusef en Veracruz, Rafael Vallejo, quién encionó que diariamente están recibiendo entre 30 a 40 reclamaciones por este tipo de incidencias.

Tan solo con el tema del Phishing, táctica que consiste en recibir falsos correos electrónicos, supuestamente enviados por instituciones financieras; en los que mencionan al usuario que ha recibido una transferencia a su cuenta que se encuentra retenida por anomalías en su estado financiero, reportan de 20 a 40 reclamaciones como la llegada de watts app que le informan al usuario que presuntamente le están haciendo cargos en la tarjeta y que para ello solicitan sus datos y claves personales para resolverles aparentemente la problemática con la institución bancaria.

En lo referente a trasferencias electrónicas van siete reportes por robos de hasta 1 millón de pesos, pero hay casos que habido por 3 y 4 millones de pesos.

Por lo concerniente al robo de identidad van 7 casos de noviembre a la fecha, desde la compra de vehículos hasta créditos personales o tramite de tarjetas bancarias.

La recomendación que da la dependencia para el caso de las transacciones es no abrir el portal bancario en cualquier equipo o cafés internet públicos.

Del mismo modo hacer caso omiso a los mensajes de texto, correos electrónicos, que contienen documentos adjuntos, llamadas telefónicas en las que solicitan datos personales o claves personales.

Por cuanto hace a la resolución de las quejas, puntualiza que el 60 por ciento ha sido a favor del usuario, haciendo hincapié en que tiene que ver mucho la mecánica con la que se realizó el delito. El resto del porcentaje se va y/o resuelve vía judicial.

Finalmente indica que para esta última incidencia lo recomendable es checar el buró de crédito cada tres a 6 meses.
Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos, Tuxpan, Córdoba y Orizaba, son las regiones que más están registrando este tipo de delitos.

Atenderá Prodecon quejas de abusos contra jóvenes que obtengan RFC

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 8 de diciembre del 2021.- Con la nueva legislación en materia hacendaria que, entrará en vigor el próximo año, y señala que los jóvenes de 18 años que no trabajan, así como amas de casa, deben inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes; no significa que estarán obligados a declarar ingresos ante la Secretaría de Hacienda.

Al respecto, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), en voz de su representante Mario Herrera Téllez, delegado en Veracruz, dijo que atenderá cualquier abuso que se cometa en contra de las personas mayores de 18 años que por ley tengan que inscribirse de manera obligatoria al Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero que no practiquen ninguna actividad económica.

Señaló que será necesario que en el caso de jóvenes que estudien pero no trabajan, así como amas de casa, soliciten su alta como personas sin actividad económica, para que no tengan obligación de realizar declaraciones.

Del mismo modo, comentó que la ley no obliga a estos dos grupos a declarar los ingresos que reciban por parte de sus familiares, por lo que en caso de tener dudas o quejas podrán acercarse a la Prodecon para ser asesorados o defendidos.

En ese tenor, apuntó que ya existen requerimientos del SAT a algunos contribuyentes nuevos que no tienen actividad económica, aunque no se trata de una situación nueva, sino que ya ocurre desde el 2014

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.