turismo vision

A+ A A-

CIUDAD DE MEXICO-- Para la Temporada de Frentes Fríos 2021-2022 se pronostican 56 de estos sistemas, ante lo cual la población y las instituciones de los tres órdenes de gobierno deben estar preparados, con el fin de tomar las medidas adecuadas para evitar daños a la salud y afectaciones en los sectores productivos.

Así se informó durante la videoconferencia de prensa ofrecida por el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo; la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, así como el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, Heriberto Montes Ortiz.

Germán Martínez Santoyo señaló que el inicio de la temporada de frentes fríos o sistemas invernales en México comienza en septiembre y termina en mayo. Durante esta temporada, detalló, las masas de aire frío de Canadá y Estados Unidos se desplazan a nuestro país, provocando descensos marcados de temperatura, vientos fuertes y lluvias, y cuando están en el litoral del Golfo de México, oleaje elevado.

Puntualizó que el primer sistema de esta temporada ya se encuentra sobre el Golfo de México, provocando lluvias de muy fuertes a intensas en los estados de Veracruz, Puebla, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, así como la presencia de evento de Norte en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y disminución de la temperatura sobre el norte y centro de México, por lo que se deben tomar precauciones.

El titular de la Conagua destacó que durante la temporada invernal 2020-2021 se registraron 57 frentes fríos.

Alejandra Méndez Girón explicó que las tormentas invernales suelen afectar principalmente a los estados del noroeste y norte del país, ocasionando nevadas y vientos de hasta 80 kilómetros por hora (km/h), considerados fuertes, así como nieblas y neblinas que suelen afectar la visibilidad en caminos, ciudades y aeropuertos.

Asimismo, hizo énfasis en que para enero se prevé la mayor cantidad de frentes fríos, mientras que, climatológicamente, los estados más afectados por la disminución de temperaturas son la Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

En relación con la transición de verano a otoño, la coordinadora general del SMN aseguró que se deben extremar precauciones, ya que cuando las masas de aire frío chocan con los ciclones tropicales, modifican su trayectoria y en ocasiones se vuelven estacionarios, lo que puede generar una gran cantidad de lluvias sobre un punto específico y generar inundaciones y deslaves.

Laura Velázquez Alzúa señaló que a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres se difunde la información necesaria para contribuir a que tanto las autoridades locales como la población en general actúen en caso de emergencia. Asimismo, apuntó, se cuenta con el sistema de alertamiento temprano, el cual permite iniciar los operativos de manera anticipada a cualquier emergencia.

Entre las recomendaciones generales, la coordinadora nacional de Protección Civil sugirió a la población estar atenta de los avisos que se emitan, abrigarse lo suficiente, alimentarse sanamente, mantener ventilación adecuada en caso de usar calefacción, evitar conducir o transitar por carreteras resbaladizas, así como proteger a las mascotas, el ganado y las plantas.

Heriberto Montes Ortiz destacó que gracias a las lluvias que se han presentado por la Temporada de Ciclones Tropicales 2021 se tiene una recuperación importante en las presas, pues pasaron de un llenado de 38 por ciento, en mayo, a 70 por ciento de almacenamiento a nivel nacional.

Adelantó que las precipitaciones generadas por los frentes fríos podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos, así como provocar inundaciones en las zonas bajas, o deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros.

Por ello, subrayó, la Conagua vigila especialmente las presas y los ríos de Chiapas, Tamaulipas y Veracruz, así como los afluentes de Campeche, Tabasco y Quintana Roo, con el fin de emitir los avisos correspondientes relacionados con el manejo de las presas y sus repercusiones en los cuerpos de agua.

Para contribuir a la atención de cualquier situación de emergencia generada por fenómenos hidrometeorológicos, aseveró, la Conagua cuenta con 21 Centros Regionales de Atención de Emergencias (CRAE) distribuidos estratégicamente en el territorio nacional, los cuales son instalaciones de servicio y apoyo que cuentan con equipo especializado y personal capacitado para proporcionar a la población una respuesta inmediata.

Finalmente, Germán Arturo Martínez Santoyo reiteró que se continuará trabajando estrechamente con la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y autoridades de los tres órdenes de gobierno, para implementar oportunamente los protocolos de prevención y atención de emergencias, a fin de proteger y auxiliar a la población.

Autoridades laborales atienden despido de bomberos municipales

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 23 de septiembre del 2021.- Alfonso García Cardona, director de Protección Civil en el ayuntamiento de Veracruz reconoció que el área jurídica del municipio atiende el caso de los cuatro elementos que fueron dados de baja de la corporación municipal de Bomberos.

En entrevista, el funcionamiento municipal indicó que serán las instancias legales las que se encarguen de la situación de los ex trabajadores municipales.

"Ya ellos fueron rescindidos y pusieron su queja en conciliación, entonces, eso lo decidirán las autoridades en su momento, posiblemente me manden a llamar a mí, pero eso lo tendrán que ver las partes jurídicas", respondió el funcionario municipal.

García Cardona dijo que en lo que va de la presente administración solamente se han registrado estos cuatro casos en el último semestre de esta gestión municipal.

En otro tema, Alfonso García informó que el paso del primer frente frío dejó la caída de un árbol en la zona norte de la ciudad.

El titular de Protección Civil mencionó que la Dirección de Parques y Jardines realiza la poda de árboles en parques y areas verdes a cargo del municipio a fin de evitar accidentes en esta temporada de nortes que recién está comenzando.

Sugirió a la ciudadanía a que hagan la poda de los árboles que se encuentran en el frente de sus casas a fin de evitar accidentes y es que conforme pase el tiempo la presencia de vientos de norte serán cada vez más frecuentes.

CIUDAD DE MEXICO.-Durante la comparecencia del Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la diputada federal Maryjose Gamboa Torales se unió a la voz de sus compañeros del PAN demandando que el Presupuesto del próximo año esté orientado a resolver los problemas más sentidos de las personas y no a proyectos sin sentido, como el tren maya.

Señaló que están exigiendo un Paquete Económico que se apegue a la realidad mexicana y a lo que pide la ciudadanía. “Defendemos los intereses de las y los ciudadanos”.

Dijo que están planteando que en 2022 haya recursos suficientes para programas que beneficien de manera directa a quienes más lo necesitan. Para que haya un Seguro de Desempleo, que vuelvan las estancias infantiles y que se garantice apoyo oportuno a familias damnificadas por fenómenos naturales.

Subrayó Maryjose Gamboa que las y los mexicanos y veracruzanos requieren acciones contundentes para mejorar su economía, vivir seguros y acceder a mejores servicios de salud; “por eso luchamos los legisladores de Acción Nacional”, dijo.

Afirmó que lo que se necesita es una estrategia económica para salir de la crisis en la que se encuentran los mexicanos.

Este día, ante el Pleno de la Camara de Diputados, el titular de la SHCP dio cuenta del Paquete Económico 2022 y de la política económica del gobierno federal.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.