turismo vision

A+ A A-

Haitianos consideran quedarse en Veracruz

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 21 de septiembre 2021.- Haitianos que llegan al puerto de Veracruz están considerando la posibilidad de quedarse a radicar en nuestro país, manifiestan ante lo complicado de que el gobierno de los Estados Unidos les otorgue asilo político y la lejanía que les representa regresar a su lugar de origen.

Algunos de estos migrantes, como Gilo, han manifestado la posibilidad de quedarse a radicar en el estado, u otra región de México, pues refieren que se encuentran más cerca de su país, que si estuvieran en Chile o Brasil, países dónde algunos de ellos estuvieron trabajando.

Dijeron que realizarían todo lo posible para viajar hacia la Unión Americana, sin embargo, de no poder cruzar, podrían quedarse en el estado de Veracruz.

Desde hace algunas semanas miles de ciudadanos haitianos han dejado su país y se han dirigido hacia los Estados Unidos de Norteamérica para solicitar asilo político, esto luego de la situación de extrema pobreza que viven en su país, así como los problemas políticos y sociales.

De esta manera, miles de caribeños han llegado al estado de Veracruz, y se han alojado en las principales ciudades -Veracruz puerto- entre ellas, en su travesía al vecino país del norte, abarrotando las centrales de autobuses y albergues.

"Rezagados" siguen vacunándose contra el Covid-19

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 21 de septiembre del 2021.-En un recuento sobre las cifras finales que dejó la campaña de vacunación contra el Covid-19 en el municipio de Boca del Río, para el sector de 18 años y más, de las poco más de 20 mil 600 vacunas que se aplicaron, cinco mil 825 fueron para personas rezagadas.

Valeria Arteaga, directora regional de los Programas Sociales Para el Desarrollo de la Secretaría del Bienestar en Veracruz, se dijo satisfecha de que las personas que acuden a recibir su vacuna aunque sea de manera extemporánea,

"Más que desconfianza o temor la gente no llega porque tuvo gripa o le dió Covid-19 y después de que salen tienen que esperarse un tiempo considerable. En el caso de los jóvenes ellos fueron listos con su pluma y el formato debidamente llenado".

Por otra parte, comentó que en los próximos días se dará a conocer el programa de vacunación para la población de 18 a 29 años, así como remisos, en los municipios de Medellín, Jamapa y Manlio Fabio Altamirano, se estima que la población a vacunar oscila en las 15 mil personas.

Finalmente, dijo que para el municipio de Veracruz y Boca del Río faltan por aplicarse las segundas dosis entre personas de 30 a 39 en Veracruz y Boca del Río; la funcionaria federal dijo que espera que en breve sean dadas a conocer las fechas para la inmunización.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 21 de septiembre del 2021.- En Veracruz, hasta hoy son 20 las personas que han decidido participar en el tratamiento medico gratuito de la farmacéutica Pfizer para pacientes con Covid-19, así lo manifestó la licenciada Sharzy Molina Guízar, Directora General del Centro de Investigación FAICIC.

Manifestó que las personas que han optado por participar en este estudio, que se realiza de manera experimental a nivel mundial, han llegado a sus oficinas a través de las redes sociales o por recomendación de sus médicos tratantes.

La directora general de FAICIC, comentó que no hay un límite de pacientes que puedan recibir el tratamiento que, es administrado vía oral, y tienen hasta finales de este mes para inscribirse, para ello deben mostrar un diagnóstico médico actual que, indique que padecen la enfermedad.

Previamente, los pacientes deben de pasar por diferentes filtros, como ser mayor de 18 años, en mujeres no estar embarazadas, tener un estudio reciente de la enfermedad y mínimo un síntoma: perdida de olfato, del gusto, dolo de cabeza, temperatura, entre otros.

sharzy molinaEl tratamiento médico son administrados vía oral durante cinco días, también les dará un oxímetro, para conocer su saturación de oxigeno y termometro para que estén monitoreando su temperatura.

"Y es que no solo se les da el medicamento, también se les da el tratamiento médico con personal médico que ve a pacientes con Covid-19, el oxímetro, termómetro estudios de laboratorio, cardiograma para ver su corazón y el acompañamiento hasta que los pacientes hayan salido de la enfermedad", dijo la entrevistada.

Comentó que la situación económica pone en desvestaja a personas en situación económica precaria, por lo que este tratamiento, que no representa ningún costo económico, será de gran ayuda para ellos.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.