turismo vision

A+ A A-

TIJUANA, B.C.- Reconocer el ímpetu benéfico de los promotores culturales es tarea de todos los pueblos y en ese sentido, Baja California tiene en el maestro Rubén Vizcaíno Valencia uno de sus personajes más destacados en materia de impulso al arte y la cultura.

De ahí la importancia para esta región de la decimotercera edición de las Jornadas Vizcaínas 2021, y de la entrega del premio homónimo a un ciudadano ejemplar que actualmente replica el quehacer de divulgador y empeñoso gestor de la cultura que fue Vizcaíno.

El pasado 11 de septiembre se dieron cita en la Estación Vizcaíno del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, distintas personalidades dedicadas a la difusión del arte y la cultura para distinguir al profesor Mario Ortiz Villacorta, cronista de la ciudad de Tijuana quien recibió la presea Rubén Vizcaíno.

En su carácter de anfitriona de esta ceremonia la directora general del Cecut, Vianka Robles Santana, definió a Vizcaino como "apasionado escudriñador de temas imposibles, verdadero gestor, promotor cultural, poeta, escritor, un enamorado de estas tierras, más allá de la línea fronteriza que rasga el mar y que tanto ocupa la reflexión de académicos y artistas."

De la importancia de la actividad señaló: "las Jornadas Vizcaínas nos permiten seguir trabajando para el rescate de esa memoria que nos unifica, fortalece y permite reconocer el origen de la vitalidad cultural que caracteriza esta región, que proviene de la ardua y disciplinada labor de todos aquellos que supieron ponerse al servicio de la cultura, en vez de poner la cultura a su servicio".

Entre otras personalidades se encontraban ahí la Mtra. Victoria Magaña, presidenta del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Tijuana, Minerva Tapia, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Guadalupe Kirarte, reconocida promotora cultural, el historiador Gabriel Rivera Delgado, el profesor y promotor cultural Enrique Briseño y el fotógrafo Manuel Bohórquez.

El creador de las Jornadas Vizcaínas y periodista cultural Jaime Cháidez, habló de esta celebración, "han pasado diecisiete años de su muerte y su legado se mantiene fresco, Vizcaíno se multiplica, se siguen publicando sus libros, su obra y figura se mantienen, se fortalecen y aparecen dentro de tesis, documentales y publicaciones".

A su vez Victoria Magaña, refirió, "estoy muy agradecida de estar en esta tarde, en este espacio que es muy significativo y emblemático, la Estación Vizcaíno, para dar inicio a estas festividades en honor del profe Vizcaíno como mucho lo conocimos".

Minerva Tapia dijo que Vizcaíno "fue forjador de instituciones, personaje de nuestra cultura, de nuestra región, el proyecto que impulsa el periodista cultural Jaime Cháidez, aquí presente, cuenta desde hace varios años con el apoyo de artistas y de instituciones culturales a las que el Instituto Municipal de Arte y Cultura se suma con entusiasmo".

Rogelio Vizcaíno Álvarez, hijo del profesor Vizcaíno elogió la decisión de otorgar a Villacorta Lacave, el premio a quien describió como amigo, confidente, colega y colaborador entrañable, no sólo del profesor sino de la familia entera, que según sus palabras le enviaba un abrazo.

Notablemente emocionado por el reconocimiento, Ortiz Villacorta rememoró: "como adolescente, encontré la dirección, la palabra, la emoción, el espíritu de grandeza de Rubén Vizcaíno Valencia y lo adopté casi como un segundo padre".

El cronista describió al celebre personaje, "ya se ha dicho mucho qué clase de hombre es y era, simplemente un hombre como todos, con virtudes y defectos, pero grande como era físicamente, sus defectos y sus virtudes eran también muy grandes y sus acciones también".

"Era un hombre de renacimiento, pero al mismo tiempo un capitán de las cruzadas y un monje en busca de la piedra filosofal, era las dos cosas al mismo tiempo, un moralista y un atrevido buscador de mundos nuevos, un explorador, un conquistador", concluyó diciendo el ganador del Premio Rubén Vizcaíno Valencia.

El reconocimiento a la trayectoria de Villacorta como profesor y promotor cultural, se complementó con el espectáculo poético musical "Noches de luna brava" que ofrecieron Gabriela Bojórquez y Mónica Morales.

Para conocer todas las actividades que conforman las Jornadas Vizcaínas, se puede consultar en enlace: https://www.cecut.gob.mx/literatura.php

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecutmx), Facebook (/cecut.mx), Instagram (@cecut_mx) y YouTube (/Cecut)

Al igual que las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

CIUDAD DE MEXICO.- Durante esta noche, la zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico en el Océano Pacífico, se localiza frente a la costa de Michoacán, por lo que se mantendrá el temporal de lluvias en el occidente, centro y sur del país, con lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Guerrero y Michoacán; intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, Jalisco y Nayarit, y fuertes en localidades del Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Veracruz.

La Onda Tropical Número 30 se aproximará al sureste de México, ocasionará lluvias puntuales intensas en Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Chiapas, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Tabasco y la Península de Yucatán, además de mar de fondo con oleaje de 1 a 3 metros (m) en las costas del Océano Pacífico, desde Chiapas hasta Jalisco, así como en la costa occidental de la Península de Baja California.

Por su parte, el centro de la tormenta tropical Nicholas se ubica al noreste de las costas de Tamaulipas, se desplazará hacia el nor-noreste con trayectoria hacia el sureste de Texas, Estados Unidos de América.

Su circulación generará lluvias puntuales muy fuertes en Tamaulipas, e intervalos de chubascos en Nuevo León, además de rachas fuertes de viento de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de hasta 3 metros (m) en la costa norte de Tamaulipas.

Las lluvias podrían originar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones debido a los vientos y oleaje que se esperan durante este día.

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México la zona de baja presión en el Océano Pacífico disminuyó 10 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se ubicó a 155 kilómetros (km) al sur de Lázaro Cárdenas Michoacán y se mueve hacia el oeste-noroeste entre 8 y 16 km/h.

A la misma hora, el centro de la tormenta tropical Nicholas se localizó a 60 km al sur-sureste de Matagorda, Texas, Estados Unidos de América, y a 340 km al nor-noreste de Barra El Mezquital, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de 130 km/h y desplazamiento hacia el hacia el nor-noreste a 19 km/h.

Pronóstico para mañana

Se pronostican lluvias puntuales intensas en Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit; muy fuertes en zonas de Colima; fuertes en sitios de Durango, Sinaloa y Zacatecas; intervalos de chubascos en Aguascalientes, Chiapas Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y caída de granizo Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

También, se estiman vientos con rachas de 50 a 60 km/h en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán, así como oleaje de 1 a 3 m desde Chiapas hasta Jalisco, además de la costa occidental de la Península de Baja California.

Las condiciones atmosféricas mencionadas serán generadas por la zona de baja presión con potencial ciclónico en el Océano Pacífico, que se localizará frente a la costa de Colima, en interacción con un canal de baja presión, que se extenderá a lo largo de la Sierra Madre Occidental y por la Onda Tropical Número 30, que se desplazará sobre el sureste del país.

Al amanecer, se podrían registrar temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

En contraste, para la tarde, se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.

Veracruz, 13 de septiembre de 2021. Como una muestra del compromiso de TenarisTamsa con el bienestar de la comunidad, la compañía donó 100 mil cubrebocas para las familias afectadas por el huracán Grace, el cual impactó primero en Quintana Roo y posteriormente el 20 de agosto afectando a 24 municipios del norte de Veracruz.
En respuesta a una solicitud emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el propósito de reunir diversos donativos para la población damnificada, entre ellos insumos médicos, TenarisTamsa decidió donar 100 mil cubrebocas, con un valor equivalente a 400 mil pesos.
“Aunque la ruta de Grace no afectó ni a los trabajadores ni a las instalaciones de la empresa, mantuvimos contacto con las áreas federal, estatal y municipal de Protección Civil. Cuando se emitió la solicitud, TenarisTamsa determinó que podría donar parte de su reserva estratégica de cubrebocas”, comentó Víctor Cerón, Gerente de Salud y Seguridad.
En total se enviaron 95 mil cubrebocas para la población del norte de Veracruz y 5 mil para las familias afectadas de Quintana Roo, donativos que fueron entregados el 3 de septiembre a las autoridades de Protección Civil de ambos estados.
Tras la entrega de este donativo, la Directora de Vinculación de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Graziella Herrera, agradeció a la compañía “su gran generosidad y disposición para ayudar a quienes más lo necesitan en estos momentos tan difíciles”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.