VERACRUZ, VER,. Desde el 31 de marzo 2019 se puso en marcha un programa piloto, cuyo propósito es de garantizar el acceso a la seguridad social de las Personas Trabajadoras del Hogar en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores, subrayó la encargada de la Jefatura de Afiliación Cobranza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, licenciada Elizabeth Salazar Ojeda.
Las Personas Trabajadoras del Hogar, son aquellas que prestan servicios de aseo, asistencia y demás, propios o Inherentes al hogar de una persona o una familia. (Art. 331, LFT), personas que pueden trabajar para uno o varios patrones y vivir o no en su lugar de trabajo.
Actualmente, dicho programa tiene como meta incorporar a la seguridad social a Nivel Nacional a 2.4 millones de personas dedicadas a esta labor y tendrá entre sus prestaciones garantizadas el acceso a los Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, atención obstétrica, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para el retiro, así como prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.
El Estado de Veracruz cuenta con 126 mil 289 Personas Trabajadoras del Hogar potencialmente asegurables equivalente al 5.5 por ciento del contexto nacional. Veracruz Norte representa aproximadamente el 60 por ciento del acontecer institucional en el Estado, lo que se traduce en la incorporación de por lo menos 97 mil asegurados, ese es el tamaño del compromiso de este Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Regional Veracruz Norte.
Por ello, te invitamos a que formes parte y te sumes afiliando a tu empleado, ellos merecen contar con los mismos derechos que cualquier otro trabajador, además de cumplir con un compromiso social que concierne a todos.
Evita la generación de costos y gastos innecesarios por cualquier enfermedad o riesgo de trabajo que sufra tu trabajador, ya que al afiliarlo será el Instituto quien le brinde las atenciones y prestaciones que por Ley le corresponden.
El trámite es sencillo, puede ser a través de dos vías: Ingresa a la página www.imss.gob.mx directamente al micro sitio en el portal IMSS en el que encontrarás la explicación y tutoriales para llevar a cabo un trámite fácil y rápido para la inscripción y pago de tu trabajadora o trabajador del hogar.
También puedes acudir a cualquiera de las cinco Subdelegaciones en el ámbito de esta OOAD en Veracruz Norte, ubicadas en Xalapa, Veracruz, San Andrés Tuxtla, Martinez de la Torre y Poza Rica de Hidalgo, en donde existen Módulos de Atención en los que te atenderán personalmente de lunes a viernes en horario de 8:00 a 15:30 horas.
Congreso de Veracruz honra a la Armada de México, en el Bicentenario de su creación
Published in EstatalVeracruz, Ver.- La Secretaría de Marina, a través de la Primera Región Naval, informa que hoy en el marco del Bicentenario de la creación de la Armada de México, en sesión solemne realizada en el Honorable Congreso del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en Xalapa, Veracruz, fue inscrita con letras doradas la leyenda “2021 Bicentenario de la creación de la Armada de México”.
Este acto fue presidido por la Presidenta del Poder Legislativo, Diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, quien estuvo acompañada por el Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador del Estado de Veracruz, y por el Almirante Santiago Jorge Morgado Gómez, Comandante de la Primera Región Naval, quien acudió en representación del Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México; así como de autoridades navales y funcionarios integrantes de citado Congreso, quienes fueron testigos de este hecho, como parte de la conmemoración de los festejos del Bicentenario de la Armada de México.
Al hacer uso de la palabra, el Almirante Santiago Jorge Morgado Gómez, Comandante de la Primera Región Naval expresó que: en nombre del Secretario de Marina, y del mío propio, puedo compartirles que leer en el muro de honor de este recinto oficial de sesiones: “2021 Bicentenario de la Creación de la Armada de México”, representa un gran orgullo para las mujeres y hombres que servimos desde nuestra noble institución.
Además, aseguró que es una inigualable oportunidad para refrendar que no sólo actuamos en defensa de la soberanía, sino también en la salvaguarda de la vida humana en la mar, en apoyo a labores de seguridad o en auxilio a la población civil, en casos y zonas de desastre o emergencia, como ha sido en el norte de esta entidad, por el recién embate de la naturaleza con el huracán “Grace”.
Es importante destacar que la Armada de México, como institución militar de carácter permanente, es el componente operativo de la Secretaría de Marina, mediante el cual se generan las condiciones de seguridad, estabilidad y tranquilidad, que permiten aprovechar la abundante riqueza marina y el potencial de los litorales nacionales, en beneficio de las y los mexicanos.
Como Marina de Guerra, se enfoca en la defensa marítima para garantizar la independencia, soberanía e integridad del territorio nacional, mientras que, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, se enfoca en mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas y salvaguardar la vida humana en la mar.
La celebración de este Bicentenario se remonta a los inicios del México independiente, el 4 de octubre de 1821, cuando el General Agustín de Iturbide, ante la necesidad del joven Estado mexicano de contar con una Armada para salvaguardar la Soberanía Nacional, decretó la creación del Ministerio de Guerra y Marina, dirigido por el Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda, acto con el que dio inicio la historia de la Armada de México.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 3 de septiembre del 2021.- La pandemia del Covid-19 ha sido demoledora para las emprendedoras y más aún a las informales, porque para acceder a mejores oportunidades de negocios se requiere estar en la formalidad, debido a temas hacendarios y de facturación.
Alice Siadous Ayala, presidenta estatal del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias en el estado de Veracruz,recordó que del 100 por ciento de las empresas que existen en México, el 65 por ciento son lideradas por mujeres y están consideradas como informales.
"Entonces son las mujeres nenis que han regresado al mercado de la informalidad, a través de la digitalización, porque hacen transacciones a través de redes sociales", comentó.
En Veracruz, el reporte que tienen es que, el 32 por ciento de los micronegocios son liderados por mujeres y son informales o bien, hoy en día se encuentran en la situación de requerir algún tipo apoyo.
Es por ello que insistió que estarán otorgando becas a mujeres que no cuenten con los recursos para impulsar su negocio.
Mientras que en el caso de las microempresarias que estén en la formalidad, podrán también recibir una capacitación que les permita tener acceso a las herramientas de digitalización y sacar adelante sus negocios.
Las interesadas en el Programa Fortaleza pueden acceder a la página web o el Facebook del CCME del estado de Veracruz, donde hallarán una liga para inscribirse y empezar a contactar con quienes pueden ayudarlas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227