Boca del Río, Veracruz a 04 de Septiembre del 2021.- Con el objetivo de conformar la delegación deportiva para la fase nacional, el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), con base en la convocatoria emitida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), convoca a todos los deportistas, entrenadores, escuelas formativas, clubes, ligas deportivas y direcciones municipales, a los Juegos Estatales Populares 2021, los cuales se desarrollarán del 24 al 26 de Septiembre en Boca del Río.
Los deportes en que se desarrollará la fase estatal y conforme lo marca la convocatoria de CONADE, son Futbol 6x6, Artes Marciales Populares y Boxeo Popular, ésta última disciplina cumplirá su segundo año en que se realice en los Juegos Nacionales Populares. La fase nacional se realizará en el mes de octubre en Acapulco, Guerrero.
Las categorías en que se desarrollará la fase estatal son en Artes Marciales Populares, Formas nacidos en 2007 a 2011 (Principiantes e Intermedios), Nacidos 2004 a 2006 (Junior y Avanzados) y Nacidos en 1996 a 2003 (Avanzados), todas en femenil y varonil.
En Combate será Nacidos 2009-2011 (Principiantes e Intermedios), Nacidos 2007-2008 (Principiantes e Intermedios), Nacidos 2004-2006 (Juniors y Avanzados) y Nacidos 1993-2003 (Avanzados), todas en femenil y varonil.
Mientras que el boxeo popular se desarrollará en las categorías Nacidos 2005-2006, para Femenil (hasta 48, 51, 54, 57 y 60 kilogramos. Mientras que en la varonil (hasta 48, 51, 54, 57, 60, 63, 66 y 69 kilogramos).
En el Futbol 6x6, las categorías son Nacidos en 2005-2006 y 2003 y 2004 tanto en la rama femenil como varonil.
La inscripción para la fase estatal se realizará a través del Instituto Veracruzano del Deporte, mediante los coordinadores técnicos de cada disciplina; Futbol 6x6 Flavio Mario Santés Álvarez a los teléfonos 2281 015293, o al 2281 389066 o a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El coordinador de la disciplina de Artes Marciales Populares es Félix Persi Aguilar Schacht, en donde los interesados deben comunicarse al 2281 225613 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para la disciplina del boxeo, el coordinador es David Ayala Torralba al 2291 143539 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. El responsable de la fase estatal en el IVD es Alejandro González Tiburcio
Todos los participantes a su arribo deberán presentar una prueba antígeno o PCR para COVID-19, cuyo resultado haya sido entregado con menos de 24 horas a su llegada a la sede. Deberán portar cubrebocas en todo momento en la fase estatal. Al llegar al hotel sede, se les aplicará una prueba COVID por parte del Instituto Veracruzano del Deporte, en caso de salir positivos, no se permitirá el acceso al participante y se deslindará al IVD de toda responsabilidad con el mismo, de acuerdo como lo marca la convocatoria oficial.
Para mayores detalles checar la convocatoria oficial que ha sido publicada en el portal www.ivd.gob.mx en el siguiente link http://www.ivd.gob.mx/2021/09/convocatoria-juegos-estatales-populares-2021/ , así como en todas las redes sociales del Instituto Veracruzano del Deporte.
Médicos del IMSS salvan pierna de motociclista tras accidente en Autopista México-Cuernavaca
Published in NacionalCIUDAD DE MEXICO.- Personal de salud del Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación en Magdalena de las Salinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), salvaron la pierna de un motociclista accidentado sobre la Autopista México-Cuernavaca, quien durante 10 años se ha sometido a 23 cirugías y a la colocación de implantes e injertos óseos.
El 7 de mayo de 2011, Israel “N” se accidentó cuando regresaba a la Ciudad de México en su motocicleta a la altura del poblado de Tres Marías, por lo que fue trasladado a un hospital donde permaneció 10 días en observación.
Posteriormente fue ingresado a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, donde los médicos se comprometieron a hacer todo lo posible para salvar su pierna, la cual presentaba una fractura compleja multifragmentada de tibia y fémur.
El doctor Julio César Bonilla Rodríguez, adscrito al Servicio de Polifracturados y Fracturas Expuestas de la UMAE, explicó que la severidad del daño estaba presente tanto en tejidos blandos como en hueso, por lo que “buscamos primero erradicar el proceso infeccioso y posteriormente se inició la colocación de implantes e injertos óseos”.
Bonilla Rodríguez indicó que gracias a la atención oportuna e inmediata de los especialistas del Seguro Social se logró preservar la pierna de Israel, ya que debido al daño tan extenso presentado a nivel cutáneo, muscular y en hueso habría perdido la extremidad.
“Entre más temprana sea la atención de un paciente politraumatizado, el resultado y pronóstico a corto y largo plazo es mucho mejor”, destacó el médico adscrito al Hospital de Magdalena de las Salinas.
Por su parte, Israel “N” recordó que después de despertar del accidente le habían pronosticado que perdería su pierna; sin embargo, “el trabajo del personal médico, de enfermeras y todos en el hospital hicieron posible que mi pierna se salvara y mi vida también”.
A lo largo de 10 años se ha sometido a 23 cirugías, la última fue en mayo de 2021 derivada de una caída ocurrida en su casa, donde sufrió una fractura periimplante y por ello reingresó para colocarle un clavo por dentro del fémur, con el que se estabilizó su lesión.
Actualmente Israel tiene 40 años de edad, trabaja como programador y diseñador en iluminación mientras sigue su proceso de recuperación, con el objetivo de ser enviado a rehabilitación y posteriormente dado de alta.
“Una de mis pasiones son las motos y a pesar de las dificultades trabajo y paseo en motocicleta, pero con precaución y con todas las medidas de protección”, aseguró.
El Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación en Magdalena de las Salinas del IMSS ha mantenido sus servicios ordinarios médicos para brindar atención oportuna a personas que han tenido un accidente durante la pandemia por COVID-19.
La UMAE del Seguro Social recibe semanalmente un promedio de 10 ingresos de pacientes con fracturas graves y polifracturados, los cuales son atendidos por personal especializado y con el equipo necesario para salvaguardar la vida.
Conversatorio. Dr. Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana
Published in ConversatorioConversatorio
Dr. Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana
Ángel Rafael Martínez Alarcón
En el 50 aniversario de la fundación del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, siendo rector el Rafael Velasco Fernando, se funda el Centro de Investigaciones Históricos de la Universidad Veracruzana, el 21 de octubre de 1971, gobernaba el país, Luis Echeverría Álvarez, y como gobernador don Rafael Murillo Vidal. Un gran número de sus investigadores, han sido funcionarios de primer nivel de la Universidad Veracruzana, y también en el Gobierno de Estado, por citar algunos: Alonso Avilés, Félix Báez-Jorge, Carmen Blázquez Domínguez, José Velasco Toro, Abel Juárez Martínez, Ricardo Corzo Ramírez, Olivia Domínguez Pérez, Manuel Reyna, Leopoldo Alafita Méndez, José González Sierra (fallecido el pasado 28 de agosto del presente año). El lunes 30 de agosto, la Junta de Gobierno, designó como nuevo rector de la Universidad Veracruzana, al doctor Martín Aguilar Sánchez.
Histórico el proceso para elegir al nuevo rector de la UV, quien va a conducir a la Universidad del 1 de septiembre del 2021 al 31 de agosto del 2025; una docena de académicos se anotaron, viviendo bajo la férula de la 4T, se pensó que la Junta de Gobierno, tendría el mecanismo de la tómbola. Con una dignidad de no aceptar línea del Palacio Nacional, a eliminar al enviado del altiplano: José Roberto Ruiz Saldaña.
La Junta de Gobierno, dio a conocer la lista de los aspirantes:Aguilar Sánchez Martin Gerardo; Coronel Brizio Héctor Francisco; Cuevas Gayosso José Luis; De la Fuente Alonso Alejandro; Hernández González Dario Fabián Lamothe Zavaleta Carlos.Lira Rocas Ana Beatriz; Manzo Denes Jorge; Méndez Grajales Yolanda; Narave Flores Héctor Venancio; Ojeda Callado Maria del Rocio; Tapia Spinoso Salvador Francisco ;Vela Martinez Rafael.
La Universidad Veracruzana, en sus 77 años de existir, ha tenido 22 rectores. En dos grandes períodos desde su fundación el once de septiembre de 1944 hasta 1992, con 18 rectores. El rector era designado por el gobernador en turno. Siendo gobernador Patricio Chirinos Calero, entre los años de 1992 a 1998, le otorgó la autonomía a la Universidad, en 1996; se han elegido a cuatro rectores. Estos son los rectores de la Universidad Veracruzana:Manuel Suárez Trujillo, (1884-1970); Gabriel Garzón Cossa,(1892-1955); Arturo Llorente González,(1920-2007); Ezequiel Coutiño Muñoz; Rómulo Campillo Reynaud, (1915-1995); Aureliano Hernández Palacios, (1908-2002); Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996);Fernando Salmerón Roiz, (1925-1997);Fernando Garcia Barna(1923-1988); Carlos Díaz Román;Antonio Campillo Sánchez;Rafael Velasco Fernández, (1927-2016); Roberto Bravo Garzón, (1934-2012); Héctor Salmerón Roiz; Carlos Manuel Aguirre Guitierrez; Salvador Valencia Carmona, Rafael Hernández Villalpando; Emilio Gidi Villareal,(1942-2019); Víctor Arredondo Álvarez, Raúl Arias Lovillo, y Sara Ladrón de Guevara, en 70 años de existir la Universidad siendo a su primer mujer rectora.
El Doctor Martín Gerardo Aguilar Sánchez, será el rector número 22 en la historia de la Universidad, y ocupa el cuarto lugar en haber sido designado por la Junta de Gobierno, instituida hace 25 años. Septiembre es el mes de la fundación de la Universidad, el próximo once llega a la edad de 77 años de servir a los veracruzanos y mexicanos de los más diversos estados del país.
Los últimos rectores designados por la Junta de Gobierno, han tenido profundas raíces universitarias, desde haber cursado su licenciatura, han sido docente e investigador de la universidad; con un conocimiento profundo de las necesidades de la universidad pública más importante de Veracruz. Vaya una felicitación a la Dra. Leticia Mora Perdomo, presidente de la Junta de Gobierno, por la extraordinaria conducción del proceso de selección del nuevo rector, para los próximos cuatro años.
Aguilar Sánchez, miembro de la primera generación de la carrera de Sociología, fundada por el Dr. Roberto Bravo Garzón, en 1977; también le tocó ser de los estudiantes que estrenaron la recién creada unidad de Humanidades. Su trayectoria al interior de la universidad se inicia como docente en un par de facultades, años más tarde ya como investigador , conjugando docencia e investigación. No le fueron ajeno los movimientos sociales, donde participó, y marchó por las calles en compañía de muchos universitarios. Su trayectoria cuenta con un número importante de publicaciones, cabe destacar en el 2016, coordinó , la última Historia General de Veracruz, cfr: https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/colec_veracruzsigloXXI/Historia_General_Veracruz.pdf. Director de tesis en los niveles de licenciatura y posgrados. Estancias académicas en el país y el extranjero. Una extensa vida universitaria, lo respalda.
El pasado miércoles 1 de septiembre del 2021, en la sala Tlaqná de la Universidad Veracruzana, en una sobria ceremonia universitaria, rindió protesta como nuevo rector. Acompañado por sus padres, esposa e hijos, como invitados especiales, los integrantes de la Junta de Gobierno, consejeros universitarios, los líderes sindicales.Los aspirantes al cargo de rector. La ceremonia fue transmitida por zoom a las regiones de donde la Universidad tiene presencia. El gobierno del Estado envió como representante al subsecretario de media superior de la Secretaría de Educación de Veracruz. Los discursos fueron breves. Todas las medidas sanitarias se aplicarón para acceder a la sala.
El discurso pronunciado por el nuevo rector, fue sin duda sencillo pero mostrando la compleja realidad de la universidad. Sin olvidar el momento histórico que estamos viviendo con la pandemia del Covid-19. En lo particular me emocionó al escuchar el homenaje a los amigos y colegas que ya fallecidos: José González Sierra, (1948-2021) Luis Granados, (1968-2021) Joaquin Roberto González Martínez,(1941-2017) Feliciano Garcia Aguirre,(1948-2013) Ramón Ramírez Melgarejo,(1947-2006) José Luis Blanco Rosas,(1961-2012) todos ellos investigadores, y seguramente habría más nombres que mencionar.
@SaraLdeG
@ral_uv, @RAFAELVELAMART6, @NaraveFlores, @carloslamothe, @EFlorescano
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227