CIUDAD DE MEXICO.- La tormenta tropical Grace continuará su rápido desplazamiento sobre el Mar Caribe, y se espera que sus efectos inicien durante la tarde del miércoles 18 de agosto. Por ello, diversas dependencias del Gobierno de México emitieron una alerta tanto para las autoridades de los tres órdenes de gobierno como para la población, e implementan acciones de pronóstico y prevención de desastres, con el fin de que se tomen acciones necesarias para reducir, en lo posible, el impacto del fenómeno meteorológico.
En nombre del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, informó que, a las 10:00 horas, Grace se localizó a mil 095 kilómetros (km) al este-sureste de las costas de Cancún, Quintana Roo, con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora (km/h), rachas de 100 km/h y desplazamiento al oeste a 24 km/h, sobre el Mar Caribe.
Adelantó que sus primeros efectos se empezarán a sentir durante la tarde de mañana, miércoles 18 de agosto, con oleaje de 2 a 3 metros (m) frente a las costas de Quintana Roo. Señaló que se espera que se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y toque tierra la noche del miércoles o las primeras horas del jueves en la costa norte de Quintana Roo, afectando a Tulum, Playa del Carmen, Cozumel y Cancún. Durante ese periodo, generará vientos muy fuertes, oleaje elevado y lluvias de intensas a torrenciales sobre la Península de Yucatán.
Se prevé que el jueves cruce la región peninsular, afectando con mayor intensidad a Yucatán. Durante la tarde del mismo día, debido a su interacción con tierra, se espera que se debilite a tormenta tropical e ingrese a aguas cálidas del Golfo de México, en donde se intensificará nuevamente a huracán.
Se pronostica que durante la noche del viernes 20 o primeras horas del sábado 21 de agosto, Grace impacte en tierra por segunda ocasión, ahora en el centro-norte de Veracruz, como huracán categoría 1 o 2, con vientos máximos sostenidos de 154 km/h. Por ello, generará lluvias de intensas a torrenciales, las cuales podrían provocar deslaves en zonas del noreste, oriente y centro del país, así como vientos muy fuertes y oleaje elevado en las costas del sur de Tamaulipas y Veracruz.
Para el miércoles 18 y jueves 19 de agosto, se pronostican lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros (mm) y vientos de 120 km/h con rachas de 150 km/h en Quintana Roo y Yucatán, así como oleaje de 3 a 5 metros en sus costas. Para Campeche se esperan lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm, vientos de 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura.
El viernes 20 y el sábado 21 de agosto, se estiman lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 mm en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, y lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala, así como vientos de 70 a 80 km/h, y oleaje de 2 a 3 metros en costas de Tamaulipas y de 3 a 5 metros en el litoral de Veracruz.
Heriberto Montes Ortiz, encargado de la Subdirección General Técnica de la Conagua, dio a conocer que las lluvias generadas por Grace podrían provocar un incremento en los caudales de ríos y arroyos, así como inundaciones en las zonas bajas, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros de los estados mencionados.
Por ello, la Conagua mantiene vigilancia en los ríos, presas y localidades ubicadas en la zona de lluvias intensas, particularmente de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, así como en los cuerpos de agua de Campeche y Quintana Roo.
Apuntó que, para atender a la población en situación de emergencia de origen hídrico, en la región de influencia de Grace se cuenta con los Centros Regionales de Atención de Emergencias (CRAE) ubicados en Reynosa y Altamira, Tamaulipas; Boca del Río, Veracruz; Cárdenas, Tabasco; Campeche, Campeche, y Mérida, Yucatán, donde se cuenta con personal y equipo especializados.
El Capitán de Navío Alberto Ek Moo, Jefe de la Subsección de Protección Civil y Contingencias de la Secretaría de Marina, informó que durante las próximas 24 horas en las costas de Quintana Roo y Yucatán, así como en el noroeste del Mar Caribe, se prevén oleajes desde 0.6 hasta 1.2 metros, que se intensificarán a 3.7 y 6 metros en las próximas 48 horas.
En el lapso de 72 horas, explicó, el oleaje aumentará y oscilará entre 3.7 y 4.8 metros en la Costa de Yucatán, el Canal de Yucatán y la Costa de Campeche. A su vez, en la región media del Golfo de México, se prevé oleaje de 3.7 a 6 metros, concluyó.
Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres, comentó que el Sistema Nacional de Protección Civil activa de manera preventiva sus planes y protocolos ante ciclones tropicales, así como acciones de preparación, entre las cuales destacó la identificación de riesgos y de puntos críticos de inundación, y la revisión de ubicación de refugios temporales.
Mencionó que se emiten comunicados y boletines oficiales para mantener alerta a las entidades federativas, así como la habilitación de refugios temporales: 980 en Quintana Roo, para recibir a 133 mil 352 personas; dos mil 022 en Veracruz, para 481 mil 895 personas, y 541 en Yucatán, con capacidad para 36 mil 510 personas.
Finalmente, los participantes en la conferencia coincidieron al hacer un llamado a la población a estar atenta a los pronósticos que emita el SMN, así como a acatar todas las medidas recomendadas por las autoridades de Protección Civil, ya que la colaboración de todos es fundamental para reducir los posibles impactos de Grace.
XALAPA, VER.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte y el Programa IMSS-BIENESTAR convocan a médicos especialistas a participar en el proceso de selección para cubrir las vacantes de “Confianza A" de la categoría N52 Director Hospital Rural (HR) 80.
El hospital rural a dirigir es el HR de Chicontepec, Veracruz, enclavado en la Huasteca veracruzana.
Las personas aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita desarrollar las actividades concernientes de la categoría a la que se aspira.
No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal o administrativo. Por lo cual, se requiere no tener sanciones en el IMSS, como tampoco haber sido rescindido o renunciado al Instituto.
También deberá aprobar el proceso selectivo institucional normado y aquellos establecidos en las bases de la convocatoria.
Asimismo, es importante que las y los aspirantes cuenten con aptitud para el desempeño de sus funciones en el Servicio Público Federal.
Con respecto a la escolaridad y experiencia, se debe contar con título, cédula profesional y diploma de especialidad en Cirugía General o Ginecología y Obstetricia; opcional, experiencia directiva en Hospitales, así como tener entre 28 y 55 años.
Cabe mencionar que antes de iniciar el registro, se debe leer la convocatoria completa y verificar que se cuente con todos los documentos con las características solicitadas.
Para conocer mayor información y orientación sobre documentos, registro, proceso de selección y fechas, los candidatos deberán ingresar a la dirección electrónica http:\\www.imss.gob.mx/imss-bienestar.
Cabe señalar que el periodo de inscripciones concluye este 19 de agosto de 2021.
Inicia el montaje para la exposición de 43 obras de Leonardo Da Vinci, en el Museo de la Ciudad
Published in Sociales y EspectaculosAlejandro Ávila/Veracruz, Ver. – Este lunes 16 de agosto llegó a Veracruz el material que será montado para la exposición de Leonardo Da Vinci titulada “El Genio”, misma que se presentará en el Museo de la Ciudad de Veracruz a partir del 23 de agosto y hasta el 23 de diciembre.
Si bien el acto protocolario y corte de listón será realizado el próximo lunes por el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez; toda esta semana se comenzará con el ensamblaje de los artefactos que creó el artista italiano.
“Estará constituida por cerca de 43 obras, que van desde maquinas que inventó el maestro Leonardo Da Vinci, hasta las pinturas más importantes. Dentro de las obras más importantes y que los ciudadanos de la zona conurbada van a poder presenciar son, La Mona Lisa, La Última Cena, El Bautismo de Cristo, las maquinas basadas en aleteo, las maquinas de trabajo, así como inventos de guerra que el propio maestro Leonardo Da Vinci diseñó”, declaró en entrevista el director de Turismo, José Antonio Salvatori Arjona.
El funcionario municipal, detalló que será una exposición interactiva, donde habrá pantallas con videos ilustrativos del artista, además de audios que explican cada una de las obras que se exponen. Los horarios de visita serán de 10 de la mañana a 19 horas de martes a domingo.
En ese sentido, agradeció a la Asociación Civil “Exposiciones Sin Fronteras” la intención de montar la obra en la ciudad de Veracruz, tal y como ya se hizo en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, entre otras ciudades del mundo.
“Platicando con los empresarios de Exposiciones Sin Fronteras nos comentan que ellos tienen varias exposiciones, entre ellas la de Leonardo Da Vinci, otra de las exposiciones que ellos tienen es de Asesinos Seriales, otra que tienen es de Miguel Ángel, denominada El Divino”, resaltó José Salvatori, quien aseguró están en platicas para traer estas otras dos exposiciones a Veracruz.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227