En tiempos de Covid 19, Lactancia Materna sigue siendo esencial; solo cambia la técnica de amamantar
Published in LocalROCIO RIVERA MENDEZ/VERACRUZ, VER.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Jefe del Departamento de Nutrición del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, Roberto Carlos Muñoz Joachín, confirma que sigue siendo esencial dar leche materna cuando menos los primeros seis meses de vida del bebé, de tal modo que quede protegido con todos los nutrientes; en tiempos de Covid 19 lo que ha cambiado es la técnica para amamantar al bebé.
“Los niños nacen inmaduros y necesitan por lo menos 6 meses seguir pegados al seno materno, ya después se complementa con otros alimentos como verduras, para que crezca sano. Es un derecho de los niños el que su mamá les de leche materna”.
Indicó el especialista, ahora, en tiempos de esta pandemia del Covid 19, las técnicas de amamantamiento se han modificado de tal manera que el bebé pueda tomar leche materna de manera adecuada, sin riesgo.
Por ejemplo, en lugar de colocarlo en nuestro brazo-codo boca arriba, se puede poner sobre la mano (como balón de rugby) y moviendo nuestro brazo hacia atrás, la boca del bebé puede tranquilamente succionar leche del pezón. Si es uno o dos o tres recién nacidos, se rotan los tiempos de succión.
En caso de que la mamá tenga Covid 19 puede extraerse la leche materna y guardarla en un recipiente a temperatura de 12 a 14 grados en el refrigerador, aunque al dárselo se debe entibiar.
La leche materna debe darse cuando menos 8 veces al día.
El entrevistado consideró que solo en casos determinados (VIH, tuberculosis, ingesta de determinados medicamentos) se puede suspender la lactancia materna, pero en general, es sumamente importante para una vida sana, que el recién nacido la consuma mínimo hasta los 6 meses, ya sea directamente del seno materno o de un recipiente si es el caso de la mujer que trabaja.
Aumenta la crueldad hacia perros y gatos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 4 de agosto del 2021.- Cada vez es más violento el abandono y maltrato contra perros y gatos callejeros y mascotas en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río.
Lizbeth Vianey Ortega, de la agrupación Huellitas de Luz, lamentó que cada vez se registran más casos de muerte de mascotas o de animales en situación de calle de manera violenta.
Y es que en muchos de los casos, los animales tuvieron una historia de malos tratos y de hembras preñadas todo el tiempo.
"A la gente se le hace fácil botarlos, echarlos a la basura, a veces hasta amarrados en una bolsa, se les hace fácil echarles encima un automóvil, motocicleta", condenó la activista.
Por ello la asociación "Huellitas de Luz" quien anunció la campaña de esterilización para perros y gatos a muy bajo costo.
Coincidió que la pandemia del coronavirus ha contribuido para que muchas personas se desquiten con los animales o se deshagan de sus mascotas como si fueran basura.
"En todos lados hay gente inconsciente con los perros, los tienen amarrados en el techo, al sol, sin agua y aquí es tan caluroso. Se supone que hay una ley que protege a los animales, pero desafortunadamente esto no es así", mencionó.
La campaña de esterilización para perros y gatos a bajo costo tendrá lugar este sábado 7 de agosto en el Fraccionamiento Geo Los Pinos, de la ciudad de Veracruz, a partir de las nueve de la mañana a nueve de la noche, indicó la representante del la asociación Huellitas de Luz, Lizbeth Ortega.
Alcalde Fernando Yunes Márquez inaugura Sendero Seguro Vista Mar; espacio para incentivar respeto y cuidado hacia las veracruzanas
Published in LocalVeracruz, Ver; 04 de agosto de 2021.-Como parte de un plan de acción encaminado a la atención y erradicación de las violencias contra las mujeres en el municipio de Veracruz, al mejorar el entorno social e incentivar la participación ciudadana, este martes el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez inauguró el Sendero Seguro Vistamar, ubicado en la calle Sol de Otoño, en el fraccionamiento Vistamar.
El munícipe explicó que se busca visibilizar la problemática que existe al referirse al espacio público y su uso general, considerando que las acciones en conjunto por diferentes áreas del Ayuntamiento, enfocadas a la rehabilitación y mantenimiento del espacio, lo que permitirá erradicar aquellos factores exógenos que favorecen la comisión de delitos y conductas en contra de las mujeres y las niñas, dando como resultado que una vez rehabilitado puedan transitar libres y seguras.
"Ustedes mujeres sepan que si caminan por tal calle no correrán ningún riesgo", indicó.
Externó que se trata de intervenciones urbanas ordenadas y laboriosas, que requieren la coparticipación de muchas direcciones del ayuntamiento.
“Esto permite tener zonas más seguros en la ciudad. Es parte de la seguridad que se debe garantizar", dijo al reiterar la importancia de la prevención de los delitos y las acciones que deben tomarse, tal como este tipo de proyectos.
El alcalde señaló que la rehabilitación de espacios públicos es una estrategia prioritaria dentro del Programa para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Veracruz por Feminicidio.
Como parte de la obra que comprende Sendero Seguro Vistamar, se realizó la señalización horizontal y vertical de 8 pasos peatonales, 7 flechas de sentido de circulación y una señal restrictiva de "Alto". También se rehabilitó las áreas verdes y se colocaron plantas de ornato.
Con estos trabajos se pudo recuperar aproximadamente 30 metros cuadrados de banquetas y guarniciones, además de rehabilitar las escaleras y una barda lateral.
Además se ubicó un área de juegos con 2 sets de columpios juegos infantiles, un aparato para hacer ejercicio, 2 barras para ejercicio, y se instaló 4 postes con cadena para evitar el acceso de vehículos y 3 secciones de barandal para escaleras.
Asimismo, se instaló un reflector aditivo metálico de 400 watts para una mejor iluminación y seguridad del espacio.
Hasta el día de hoy, se han realizado 5 proyectos de Sendero Seguro en el Municipio, y la proyección es continuar rehabilitando espacios en las áreas de mayor riesgo para las mujeres, de acuerdo con las necesidades que se presenten. Esta labor es coordinada por el Instituto Municipal de las Mujeres de Veracruz y se ha estado llevando a cabo con la participación de las Direcciones de: Obras públicas y Desarrollo Urbano, Servicios Generales, Mantenimiento Urbano, Movilidad Urbana, Tránsito y Vialidad, Medio Ambiente y Protección Animal, Comercio y Servicios Municipales.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227