VERACRUZ,VER.- Para reducir la movilidad y prevenir riesgos de contagios por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó desde marzo de 2020 plataformas electrónicas para tramitar en línea el Permiso COVID-19, el cual es homologable a una incapacidad temporal para el trabajo.
Este permiso permite al trabajador protegerse ante el patrón por ausentarse de sus labores durante un periodo determinado y recibir un subsidio cuando cumpla con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social.
La solicitud del Permiso COVID-19 se realiza en la página web del Instituto http://www.imss.gob.mx/covid-19/permiso, o bien por medio de la app IMSS Digital, seleccionando el cuestionario Permiso COVID-19, ahora con la posibilidad de tramitarlo con una prueba positiva de un laboratorio externo al IMSS.
El mecanismo para obtener esta nueva versión de permiso por 10 días entró en vigor en enero de este año y consta en adjuntar la prueba positiva de COVID de un laboratorio externo al IMSS, para validar esto, un grupo de médicos del Instituto revisarán la autenticidad de esta prueba, así como la vigencia de la misma.
También deberá adjuntarse una identificación oficial por los dos lados y estado de cuenta con CLABE interbancaria no mayor a tres meses a donde se desea el depósito por parte del IMSS del subsidio que le corresponda, cuando el asegurado cuente con el derecho a recibirlo.
En caso de que no se cuente con una prueba positiva de un laboratorio externo, el paciente deberá resolver un cuestionario de tamizaje y se le expedirá un certificado por incapacidad de un día, esto para que acuda a un Módulo de Atención Respiratoria del IMSS para hacerse una prueba.
Dependiendo del resultado de la prueba aplicada en el Módulo de Atención Respiratoria, se expide en ese momento el Permiso COVID-19 para acumular el resto de los días hasta llegar a los 10.
En caso de que el paciente esté grave, intubado o reincidente ante la enfermedad del SARS-CoV-2, el médico tratante será el encargado de expedir la incapacidad correspondiente, ya que él determinará la duración de la misma, y en caso de ser necesario, otorgar las incapacidades subsecuentes.
VERACRUZ, VER.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llama a la población a adoptar hábitos saludables y evitar el sedentarismo, con el objetivo de prevenir daños en el hígado que puedan ocasionar hepatitis.
Rafael Aguirre Cardoza, gastroenterólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, afirmó que ‘‘este padecimiento es posible prevenirlo, recomiendo acudir al médico familiar con regularidad para mantener un control de salud adoptando hábitos saludables como incluir agua simple, vegetales, frutas, granos integrales, limitar el consumo de carnes rojas y practicar mínimo 30 minutos de ejercicio diariamente’’.
Asimismo, se debe evitar ingerir bebidas alcohólicas en exceso de manera habitual, debido a que el consumo de alcohol es una de las principales causas de esta afección.
El especialista explicó que la ingesta de alimentos fritos o grasosos, bebidas como el café o el alcohol, el consumo de tabaco y medicamentos de manera recurrente puede condicionar a un mal trabajo del hígado ocasionando su inflamación.
‘‘La inflamación del hígado puede presentarse de forma aguda y persistir algunos días o semanas; en cambio la crónica puede durar semanas o años provocando daños severos en este órgano y derive a hepatitis’’, mencionó Aguirre Cardoza.
Los principales síntomas de la inflamación crónica del hígado son fatiga, pérdida del apetito y debilidad, náuseas y vómito, inflamación en el abdomen, piernas y tobillos, color amarillento en la piel y los ojos, orina de color oscuro y color pálido de las heces.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 29 de julio de 2021.- Los rumores sobre el desplome de un elevador de la Torre Pediátrica fueron desmentidos por la Dirección Municipal de Protección Civil, a cargo de Alfonso García Cardona, dijo que hubo una falla en en el sistema de operación del ascensor debido a una variación de voltaje.
Minutos antes de este mediodía, a través de las Redes Sociales se difundió que el ascensor de este hospital se había desplomado, con una persona en su interior.
Sin embargo, fue desmentido por la directiva del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz, informó el director de Protección Civil del Ayuntamiento de Veracruz.
"La situación real que se reportó al personal de emergencia fue que el ascensor habría tenido una variación de voltaje en el cuarto piso, lo que activó los frenos de emergencia cuando una enfermera se encontraba dentro"
Agregó que el aparato nunca tocó el suelo y se encuentra en el cuarto piso, en dónde permanece atorado.
A pesar de la situación el aparato nunca cayó y la persona pudo salir ilesa después de un instante, sin que requiriera atención o la intervención de personal de emergencias.
Una vez que se realice la evaluación, el Hospital entregará una copia del dictamen a la autoridad de Salud, para garantizar que cumpla con la reglamentación municipal y que no existe riesgo para su uso.
l
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227