turismo vision

A+ A A-

XALAPA, VER.- A los medios de comunicación:

En Noviembre del año pasado tuve la oportunidad de conocer a Natalia, una comerciante del mercado de la Rotonda; con ella grabamos un cortometraje documental donde retratamos el arduo trabajo que realiza día con día. Nos conmovió su actitud pese a las dificultades que ha tenido que enfrentar durante la pandemia y terminamos rendidos ante su ternura frente a la vida. Hoy en día ella junto a sus compañeras y compañeros locatarios de este mercado, se encuentran sufriendo por la falta de luz y la nula acción de las autoridades para facilitarles soluciones.

Esta breve crónica, fue construida a partir de los testimonios de los compañeros y compañeras locatarios, y a partir de una entrevista con el representante del sindicato de vendedores fijos y semifijos; aquí las inquietudes que nos expusieron:

Los comerciantes del área suroeste del mercado La Rotonda, llevan una semana sin contar con energía eléctrica. El lunes 5 de julio, autoridades municipales llegaron a cortarles la luz sin previo aviso, razón por la cual, la mayoría de los locatarios han tenido pérdidas económicas fuertes, ya que la mercancía que se comercializa en esta zona incluye pescados y mariscos, jugos y licuados, comida corrida, frutas y verduras, lácteos y embutidos entre otros.
Durante la semana del 5 al 9 de julio, han intentado ponerse en contacto con personal del ayuntamiento buscando una solución al conflicto, pero hasta el momento nadie se ha hecho presente o ha respondido al llamado, pese a la insistencia.
Los locatarios temen que no sea precisamente el ayuntamiento quién esté detrás del corte de luz, sino que haya terceras personas involucradas en el asunto. Desde hace varios años han tenido interacciones negativas con los comerciantes del área principal del mercado, lo que anteriormente los dejó sin acceso a agua potable durante un par de semanas.

El representante del sindicato hace énfasis en aclarar que los locatarios que se encuentran laborando en la parte suroeste del mercado fueron reubicados de la calle Abasolo hace 18 años a este sitio por parte del ayuntamiento, el cual, les ofreció este espacio para continuar sus actividades de comercio y así regularizar sus actividades económicas. Esto contradice algunas declaraciones que se han dado a últimas fechas donde se afirma que ellos llegaron a invadir ilegalmente este sitio, lo cual niegan rotundamente.
También aclara que cuando llegaron a laborar a esta parte del mercado, el ayuntamiento de esa época les prometió que contarían con acceso gratuito a los servicios de agua y electricidad, así como un techo, promesas que solo se cumplieron después de la presión ejercida por el sindicato.
Las exigencias por parte de los locatarios son dos, que el ayuntamiento otorgue el permiso para que puedan tener una toma de luz y de agua, y que esta sea totalmente independiente al mercado de la parte de arriba.
También son muy contundentes al decir que no están pidiendo que les regalen el agua y la luz, son conscientes que estos servicios tienen un costo y están dispuestos a cubrirlos. El clamor generalizado entre los locatarios es uno, que los dejen trabajar porque la situación está llegando a un punto crítico para todos ellos y no saben cuánto más podrán sostenerse si siguen teniendo pérdidas debido a las bajas ventas por la falta de luz.

A título personal deseamos que estos comerciantes puedan continuar con sus actividades económicas, puesto que han visto tiempos muy difíciles desde que inició la pandemia, que se han visto intimidados ante el temor a ser expulsados del mercado por su remodelación y que ahora enfrentan una serie de acciones mal planificadas, que afectan el sustento de familias enteras y que no hacen más que demostrar la indiferencia de las autoridades y la incongruencia ante el apoyo al comercio local.

Uzu Morales y Jorge Ramos Luna
Verde Magenta Films

Ciudad de México a 12 de julio de 2021.- Durante los primeros meses de este año, los hábitos de consumo de los mexicanos continuaron evolucionando de acuerdo con las situaciones económica y de salud que se viven en el país con la pandemia de covid-19.

De acuerdo con Kantar, en el primer trimestre del año, los consumidores estuvieron buscando comprar menos veces, realizar sus compras cerca de su domicilio o sin salir de casa, así como acudir a espacios confortables en donde pudieran encontrar la mayor cantidad de opciones de categorías y marcas.

Además, según la consultora, los hábitos de consumo todavía son impactados por la pandemia de covid-19, ya que las categorías de alimentos para preparar en casa y lácteos se posicionan como las más beneficiadas entre las compras, mientras que cuidado del hogar y bebidas se vieron desfavorecidas ante una disminución de la demanda de este tipo de productos en el hogar.

“Las restricciones que prevalecen en el país por la emergencia sanitaria siguen llevando a los mexicanos a comprar más artículos cada vez que van al punto de venta físico, con la finalidad de salir lo menos posible de casa; además, otros están optando por recurrir a tiendas o supermercados online, donde pueden adquirir sus productos sin exponer su salud. Esta situación obliga a las marcas a tener disponible en el anaquel físico o virtual lo que el consumidor necesite”, sostuvo Francisco Martínez, director de Teamcore México.

Ante la constante evolución de la forma de comparar de las personas, los negocios tienen que esforzarse al máximo y poner foco en los desafíos que se están presentando, para poder ofrecerle una experiencia positiva al usuario y que esto lo motive a regresar a buscar la marca en su próxima visita al punto de venta físico o virtual.

Uno de los desafíos que deben atender es la disponibilidad y abasto, pues no solo corresponde a que las empresas deben monitorear el surtido y los agotados, también necesitan implementar la metodología recurrente y escalable para monitorear y mejorar el OSA (on shelf availability), que se refiere a que los productos estén disponibles en el anaquel al momento de que el consumidor quiere realizar la compra.

“El 47% de las personas que no encuentra los productos, no capitaliza la compra, ni siquiera con algún sustituto, lo cual genera un problema de lealtad con las marcas y es probable que el consumidor ya no regrese a la tienda si de manera constante no encuentra los productos deseados”, comentó Francisco Martínez.

Si este indicador no se monitorea, añadió el director de Teamcore México, puede generar un 12% de venta perdida para las empresas, por lo que es de suma importancia conocer de manera periódica y consistente cómo se encuentra la disponibilidad en el anaquel para mejorarla.

Otro reto al que deben prestar atención las marcas es el eCommerce, ya que es un canal emergente que tuvo un crecimiento promedio en América Latina, entre 2019 y 2020, del 300%.

“La oferta y la demanda hizo que se desarrollara en un año lo que se tenía planeado en cinco años, porque que las compañías tuvieron que adaptarse a la nueva realdad, que consiste en gestionar de manera eficaz los negocios con mirada omnicanal, tanto en tienda física como en digital”, señaló Antonio Ureta, gerente general de Teamcore Latinoamérica.

El análisis de datos y la complejidad también son retos, ya que se deben tener herramientas para procesar la información y accionar de manera oportuna para no perder la agilidad en el análisis, así como la gestión de miles de productos y la coordinación del personal propio y externo, en la que todos intervienen para su ejecución.

Ante todos los desafíos, se debe accionar en tiempo real para corregir cualquier inconveniente, es por ello que existe el Growth Retail, una nueva metodología creada por Teamcore para que las marcas de consumo cuenten con indicadores que les permitan monitorear sus productos de manera oportuna y evitar la venta perdida, para satisfacer las expectativas del consumidor, a través de un modelo escalable (tecnología + metodología como OSA) y recurrente, que da como resultado un crecimiento en el valor del negocio.

Boca del Río, Veracruz a 12 de Julio del 2021.- La esgrima veracruzana tuvo una histórica participación en los Juegos Nacionales CONADE 2021 que se realizaron en la sede de Nuevo León, en donde los espadachines terminaron como el sexto mejor Estado en el medallero de este deporte, con un saldo de 13 preseas, de las cuales fueron un oro, seis platas y cinco más de bronce.

Veracruz llegó a esta competencia con una delegación de esgrimistas que tuvieron un gran desempeño en los selectivos previos, lo que dejaba ver la esperanza de una buena actuación que se cumplió y en donde se nota el crecimiento de este deporte en la entidad veracruzana.

La medalla de oro fue conseguida por Rolando Quevedo, quien fue el mejor en la categoría Espada Varonil Cadete Menor, quien tuvo un dominio de su arma para subirse a lo más alto del podio, algo que Veracruz tenía alrededor de 20 años sin conseguir este objetivo.

Destaca la participación de los esgrimistas tanto en lo individual como por equipos, en donde se han conjuntado para trabajar en coordinación con la Asociación Un Solo Esgrima Veracruz.

El trabajo de los clubes y de equipo se nota en la categoría Infantil Olímpico, en donde Veracruz consiguió cinco medallas de plata y seis más de bronce. La otra categoría fue Cadete Menor en donde cayó el metal dorado y la Cadete Mayor con una presea de argenta.

MEDALLAS INDIVIDUALES

ORO en espada varonil cadete menor con Rolando Quevedo
PLATA en sable femenil infantil olímpico con Natalia Delgado
PLATA en florete varonil infantil olímpico con David Oropeza
PLATA en espada varonil cadete mayor con Ismael Chávez
BRONCE en espada varonil infantil olímpico con Alexander Benavides
BRONCE en sable femenil infantil olímpico con Andrea Álvarez

EQUIPOS

PLATA en florete femenil infantil olímpico por equipos
Integrantes:
Paulina Huesca
Natalia Delgado
Andrea Álvarez

PLATA en florete varonil infantil olímpico por equipos
Integrantes:
David Oropeza
Alexander Benavides
Jesús Osorio
Jorge Herrera

PLATA en estafeta infantil olímpico por equipos
Integrantes:
Paulina Huesca
Natalia Delgado
Andrea Álvarez
David Oropeza
Alexander Benavides
Jesús Osorio
Jorge Herrera

BRONCE en sable femenil infantil olímpico por equipos
Integrantes:
Paulina Huesca
Natalia Delgado
Andrea Álvarez

BRONCE en espada femenil infantil olímpico por equipos
Integrantes:
Paulina Huesca
Natalia Delgado
Andrea Álvarez

BRONCE en espada varonil infantil olímpico por equipos
Integrantes:
David Oropeza
Alexander Benavides
Jesús Osorio
Jorge Herrera

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.