PAN pedirà mayor presupuesto para medicamentos oncològicos; exhorta a Morena y Pvem a sumarse a la exigencia
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz. Ver.- El diputado federal del PAN, Carlos Alberto Valenzuela González, solicitó a los nuevos diputados federales de MORENA a qué en la próxima legislatura apoyen la iniciativa para aumentar el presupuesto para medicamentos oncológicos para los niños con cáncer.
Adelantó que en el próximo paquete económico del 2022, se buscará que se regrese el fondo para gastos médicos que durante el ejercicio pasado eliminó varias enfermedades catastróficas del cuadro básico, lo que también afectó a estos pacientes.
Y es que ante la constante problemática por el desabasto de medicamentos oncológicos y en solidaridad con los padres de niños de cáncer, se buscara que este tema se discuta en septiembre.
"Se buscará que se pueda regresar el dinero que destinaba para los medicinas para niños con cáncer, que se dé una verificación real del funcionamiento del INSABI, pues a más de un año de ponerlo en marcha no está dando los resultados esperados".
Recordó que se desaparecieron el Seguro Popular para crear el INSABI y hasta ahora después de más de un año de haberlo echado a andar no está dando resultados.
Valenzuela González, conminó a los diputados de Morena y del Partido Verde Ecologista a que se sumen a este llamado para formar un gran acuerdo para solucionar el tema de los medicamentos para los tratamientos oncológicos.
"Que nos vayamos poniendo de acuerdo con su servidor que está como secretario de la comisión de Hacienda, donde voy a repetir la misma comisión y donde armamos el paquete económico, invito a Rosa María y a los diputados federales que si realmente quieren apoyar a los niños con cáncer no lo hagan solo con declaraciones sino que lo hagamos un documento integral donde no se toque el presupuesto que se le va a dar a los niños con cáncer específicamente", remató Valenzuela González.
Pues enfatiza que “tan solo debemos ver que la falta de medicamento para el tratamiento de cáncer que vive la población infantil y la falta de atención en quimioterapias, es producto de una estrategia fallida de “supuestas” compras consolidadas y a la inexperiencia de hacer de manera oportuna las contrataciones”. A pesar de que la 4T haya aprobado modificaciones jurídicas para realizar compras a modo.
Recientemente, se presentó al Congreso de la Unión la “Estructura Programática para el presupuesto 2022”, y en el cual ya se vislumbra se vulnerará el derecho a la salud de la niñez mexicana. con la desaparición del programa Seguro Médico Siglo XXI y Programa de Salud y Bienestar Comunitario.
Con el primer programa, más de cuatro millones de niñas y niños menores de cinco años beneficiarios recibían servicios de medicina preventiva y atención primaria a la salud, atención hospitalaria y de alta especialidad, a partir del día de su alta en el programa y durante la vigencia de sus derechos, sin desembolso por el servicio otorgado.
Lamentablemente, los recursos se canalizarán para ser administrados al INSABI, dependencia que ha demostrado ser ineficaz y ha debilitado la calidad en la prestación de los servicios de salud.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 11 de julio de 2021.- Debido a la inspección de autoridades de salud, para garantizar que se cumpla con las medidas sanitarias en el buque escuela de la Armada de Colombia, ARC Gloria este día se suspendieron las visitas a esta embarcación.
Pese a que previo a su llegada al puerto de Veracruz se hizo una convocatoria para visitarlo, el personal de la embarcación avisó a las personas que desde temprano hicieron largas filas, sobre la suspensión de actividades para este domingo.
Cabe recordar que autoridades marítimas han informado que como parte de los protocolos sanitarias implementados por Sanidad Internacional, se realiza la revisión de toda embarcación que ingrese a puertos del país.
Este tipo de acciones tienen un mayor control debido a la pandemia de covid-19, con la finalidad de prevenir brotes epidemiológicos de cualquier índole.
Previo a su arribo al puerto de Veracruz, se había informado que el buque escuela ARC Gloria estaría abierto del domingo al martes de 10:00 am a 8:00 pm, mientras que el miércoles de 10:00 am a 2:00 pm.
Debido a la inspección de sanidad que se implementó este domingo, no se ha informado cuándo se reanudarán las visitas al público en general, para que pueda convivir con la tripulación y abordar el velero.
Sin embargo, de ser reabierto las autoridades marítimas de Colombia y México hacen obligatorio el uso de cubrebocas, la limpieza de manos y el cupo limitado, para prevenir contagios al interior del Buque Escuela.
El puerto de Veracruz ha recibido la visita de varios buques escuela de varios países, incluyendo el velero holandés "Osterhelde" en 2016 y el velero de la armada española "Juan Sebastián de Elcano" en 2019.
Estos ejercicios se llevan a cabo como gesto de alianza entre los países, para fortalecer lazos entre la Armada Colombiana y la Armada de México, dentro del acuerdo interinstitucional para la Cooperación Marítima.
Sin embargo, este sería el primer buque escuela de una Armada extranjera que arriba al puerto de Veracruz, desde el inicio de la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19.
Rebrote de Covid-19 podría atrasar realización de espectáculos masivos
Published in Sociales y EspectaculosPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 11 de julio de 2021.- En el último trimestre del año se podrían reactivar los eventos de espectáculos, de manera masiva, en el país; manifestó Roberto Contreras, alias La Sombra, director del grupo musical Los Super Caracoles.
Agregó que en las últimas semanas se ha dado un repunte significativo de los casos de Covid-19 traerá como consecuencia que nuevamente haya inactividad comercial, y por ende, del mundo de la farándula, también se verá afectado.
En su caso dijo, todos estos meses de inactividad, los integrantes de Los Super Caracoles tuvieron que dedicarse a actividades diversas, como ventas de antojitos o comida, y otras para poder llevar el sustento diario a sus familias.
Sin embargo, también la pandemia los obligó a incursionar en las redes, y han lanzado temas con sus videos a través de las diversas plataformas digitales, todo para mantenerse vigentes en el gusto del público.
Mientras tanto, esperan que pronto les autoricen las visas de trabajo que otorga el Instituto Nacional de Migración para realizar una gira en Estados Unidos.
"Estamos esperando las visas de trabajo, que ya se metieron y falta que lleguen acá para poder irnos a trabajar a los Estados Unidos, sabemos que la mayoría de la gente de allá ya está vacunada, es uno de los requisitos y eso nos ayudaría mucho para entrar; sabemos que muchos allá están vacunados, desde los 18 años, hasta los 60, eso es bueno para nosotros", manifestaron los integrantes del grupo musical.
A decir del líder de la agrupación musical, Roberto Contreras, son 16 familias las que dependen de la actividad musical, y de las "tocadas", como la que realizarán en los próximos días en Tlaxcala, las que dan respiro a su deteriorada economía.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227