Sigue cerrado al público el Buque Gloria; no han realizado la inspección sanitaria
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- 12 de julio del 2021.- Autoridades de Sanidad Internacional no han acudido a realizar la inspección sanitaria a la tripulación del El buque escuela "ARC Gloria", de la Armada de Colombia que atracó en el puerto de Veracruz el pasado sábado, razón por la cual se niega la entrada a visitantes a esta embarcación.
De acuerdo al personal del navío, se espera que en próximas horas pudiera reiniciarse los recorridos a bordo del barco, ya que toda la tripulación se encuentra vacunada contra el Covid-19 y no se han presentado contagios.
"Si estuvo el sábado, pero están esperando que las autoridades sanitarias vengan y no han venido a revisar y hoy se supone que tienen que venir, que es lunes, la idea era que vinieran temprano pero todavía no han llegado, solo estamos esperando", comentaron.
La tripulación del buque espera que en el transcurso de este día acudan las autoridades sanitarias a realizar las inspecciones necesarias para que puedan recibir a los visitant el próximo miércoles al medio día, que el Buque Escuela ARC Gloria de Colombia, permanecerá en el muelle turístico de la ciudad.
De reabrirse el acceso al público, las visitas se seguirán realizando de 10:00 de la mañana, hasta las 21:00 horas.
Cabe hacer mención que el sábado pasado, el velero estuvo abierto al público en general, sin embargo fue el domingo que recibieron la orden de las autoridades Sanidad Internacional de cancelar el acceso al público al buque.
Por la canícula, prevén disminución de lluvias en julio y agosto en regiones de México
Published in NacionalCIUDAD DE MEXICO.- De acuerdo con la climatología, en México cada año se observa el fenómeno climático conocido como canícula, caracterizado por una disminución en el acumulado de lluvias entre julio y agosto.
Anualmente, sus efectos son más evidentes en la vertiente del Golfo de México —que incluye a Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz— así como en los estados de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y una porción de San Luis Potosí. En las entidades del Pacífico, alcanza desde Jalisco hasta Chiapas y la Península de Yucatán.
Para 2021, se prevé que este fenómeno, conocido también como sequía intraestival, de medio verano o veranillo, podría presentarse en las zonas noreste, centro-oriente, centro-sur, Pacífico-sur, Golfo de México y Península de Yucatán.
La canícula forma parte de la variabilidad climática de México y su fecha de inicio, duración e intensidad son difíciles de pronosticar con precisión.
Entre abril y mayo se registra el periodo más caluroso del año, debido a que las precipitaciones son escasas o nulas y domina un viento cálido del sur en la vertiente del Golfo de México.
Después, entre junio y noviembre se desarrolla la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas, entre julio y agosto se observa una disminución de las lluvias en zonas de los estados mencionados –aproximadamente tres o cuatro semanas después del solsticio de verano—, aunque en circunstancias excepcionales en algunas regiones puede iniciar desde junio y extenderse hasta septiembre.
Cabe señalar que el patrón de déficit de precipitación no es uniforme; es decir, no ocurre en todas las regiones con la misma duración e intensidad y muchas veces puede verse alterado por eventos extremos como el impacto de algún ciclón tropical o la llegada de ondas tropicales que propicien lluvia en estas regiones. De ahí la importancia de realizar un monitoreo constante.
Aunque comúnmente se afirma que la canícula representa los 40 días más calurosos del año, esta aseveración no se cumple en México. Aun cuando en el noroeste del país sí se registran las temperaturas más altas durante el verano, no se encuentra dentro de su temporada lluviosa, por lo tanto, no se observa una disminución significativa de las lluvias entre julio y agosto. Por esta razón estas temperaturas no se asocian con el fenómeno de la canícula.
La canícula se origina por el desplazamiento e intensificación de los sistemas de alta presión –conocidos también como anticiclones semipermanentes— del Pacífico y, principalmente, del Atlántico. Éste último se mueve hacia el Golfo de México y sus vientos, que circulan en el mismo sentido de las manecillas del reloj, inhiben la formación de nubosidad y lluvias en la región; esto no indica que deje de llover por completo, sólo disminuye el acumulado total.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 11 de julio de 2021.- Contrario a la negativa con la que en muchas ocasiones se enfrentan las autoridades municipales en turno y organismo empresariales de la ciudad de Veracruz por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para concretar diversos proyectos para el centro del puerto, la Iglesia Católica ha trabajado de manera coordinada con esta institución para las obras que se han hecho o se tienen proyectado realizar en la Catedral de Veracruz.
Así lo dio a conocer el Obispo de la Diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch, quien recordó que existe una propuesta por parte de la autoridad municipal para dotar de una mejor iluminación a este histórico templo ubicado en el centro de la ciudad.
"Ya se hicieron los estudios y ahora están a la espera de los permisos por parte del INAH, ya que la Catedral está encomendada a la Federación, y por tal motivo es que se solicita el permiso de esta dependencia", dijo el prelado.
Realtó que Iglesia Católica y el INAH llevan una buena relación de respeto y cuando hay proyectos para la Catedral o cualquier otro templo, siempre se coordinan a fin de que la dependencia esté enterada y se sigan los lineamientos que establecen.
Briseño Arch reconoció desconocer el tiempo en que pudieran otorgarse estos permisos, pero espera que se lleven a cabo dentro de la actual administración municipal, al tiempo que recordó que sería un atractivo más para el puerto de Veracruz.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227