Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 11 de julio del 2021.- A más de un año y cinco meses de que las clases presenciales se suspendieran en los planteles educativos por la pandemia del Covid-19, el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 42 se organiza para requiere de atención en su infraestructura.
Lo anterior fue manifestado por Francisco Hernández García, responsable de las funciones administrativas de la dirección del CECATI 42, quién mencionó que desde diciembre del año pasado, debido a las fuertes rachas de viento, el domo sufrió un desprendimiento de manera parcial.
"Es natural que a un año y cinco meses las instalaciones se vayan deteriorando y hemos tratado de darle mantenimiento, sin embargo, la crisis no nos permite tener ciertos recursos y vamos a pintar, estamos haciendo grandes alianzas para lograr que el plantel, para el nuevo ciclo escolar esté presentable".
En ese tenor, hizo llamado a las autoridades municipales de Protección Civil para que les ayuden a retirar la estructura dañada a fin de evitar algún accidente cuándo se dé el regreso a clases presenciales.
De igual manera, Hernández García pidió a las empresas que puedan donar material para hacer algunos trabajos de remozamiento y pintura para esta institución educativa serán bien recibidos por el personal administrativo del plantel y así iniciar los trabajos de mantenimiento y estar listos antes del ciclo escolar 2021- 2022 y el cuál podría realizarse de manera presencial.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 11 de julio de 2021.- En breve, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) espera poder regularizar al menos 33 planteles educativos en el puerto de Veracruz y así puedan obtener apoyo de los programas que otorga el gobierno federal y estatal, manifestó el titular de la delegación de esta dependencia, Mario Adrián Rodríguez Rodríguez.
El funcionario reconoció el trabajo que realiza el gobierno estatal y el área de educación del ayuntamiento de Veracruz, para obtener la regularización de los planteles escolares, tanto de la zona urbana como rural del municipio.
De 500 escuelas, de diferentes niveles educativos, el ayuntamiento ha dado prioridad a 33, por lo que urgió a los directores de estas escuelas para que continúen llevando a cabo las acciones que se necesitan para poder concretar la regularización.
Rodríguez Rodríguez reconoció desconocer cuándo podría estar listo el análisis para poder concretar la escrituración a fin de que puedan recibir los beneficios de los programas estatales o federales.
Xalapa, Ver.- Al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud (SS) informa que son 68 mil 517 (+ 516 nuevos) los casos confirmados de COVID-19 en la entidad, de 159 mil 101 eventos analizados.
En cuanto a la incidencia de contagios activos, se consideran positivos 2 mil 673 y sospechosos 632. Las personas recuperadas son 54 mil 910 y se encuentran en vigilancia 3 mil 350.
Los fallecimientos suman 10 mil 257 (+ 13 nuevos); se contabilizan 79 mil 338 resultados negativos y 11 mil 246 sospechosos acumulados.
Etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación
El suministro de segundas dosis a aquellos de 50 a 59 años continuará de la siguiente forma:
11 de julio:
· Camerino Z. Mendoza (sede), Huiloapan y Nogales.
· Catemaco.
· Cosamaloapan (sede), Carlos A. Carillo e Ixmatlahuacan.
· Huatusco (sede), Sochiapa y Zentla.
· Minatitlán (sede) y Cosoleacaque.
11 y 12 de julio:
· San Andrés Tuxtla.
12 de julio:
· Chiconquiaco (sede) y Landero y Coss.
· Ixtaczoquitlán.
· Naolinco (sede) y Acatlán.
Etapa 4 del Plan Nacional de Vacunación
A continuación, lugares y fechas para la primera dosis a quienes tengan entre 40 y 49 años.
11 de julio:
Córdoba (sede), Amatlán de los Reyes, Chocamán, Fortín y Yanga.
· Camerino Z. Mendoza (sede), Huiloapan y Nogales.
· Catemaco.
· Cosamaloapan (sede), Carlos A. Carrillo e Ixmatlahuacan.
· Huatusco (sede), Sochiapa y Zentla.
11 al 13 de julio:
Coyutla (sede), Coahuitlán, Chumatlán, Coxquihui, Filomeno Mata, Mecatlán y Zozocolco de Hidalgo.
12 de julio:
Amatitlán.
Cotaxtla.
Chiconquiaco (sede) y Landero y Coss.
Ixhuatlán del Café (sede) y Tomatlán.
Ixtaczoquitlán.
Los Reyes.
Mixtla de Altamirano.
Naolinco (sede), Acatlán, Miahuatlán, Tepetlán y Tonayán.
Texhuacán.
12 y 13 de julio:
Altotonga (sede), Atzalan y Jalacingo.
Las Choapas.
Etapa 5 del Plan Nacional de Vacunación
Respecto de la primera inyección al sector de 30 a 39 años:
12 y 13 de julio:
· Tezonapa (sede para 30-39 y 40-49 años).
· Las Choapas.
12 al 14 de julio:
· La Antigua (sede Cardel), Paso de Ovejas, Puente Nacional y Úrsulo Galván.
· Pánuco.
· Tuxpan.
Junto con los grupos etarios de las etapas 3, 4 y 5 también serán inmunizados los que no pudieron acudir cuando les correspondía y mujeres embarazadas mayores de 18 años, a partir de la novena semana de gestación.
Consulta el Plan Nacional de Vacunación y el Semáforo Epidemiológico en http://coronavirus.veracruz.gob.mx. Si presentas algún síntoma llama al 800 012 3456; acude a Urgencias del hospital más cercano o marca al 911 en caso de dificultad respiratoria.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227