Patricia Aguilar Pardo., Veracruz, Ver.- Turistas de diferentes partes de Estados Unidos se organizan para visitar Veracruz, y otras partes del país en este periodo vacacional, quienes en esta ocasión viajarán protegidos con la vacuna contra el Covid-19, uno de los requisitos que les exige del gobierno de Estados Unidos.
Cuahutémoc Benítez, guía de turistas, acompaña a un grupo de visitantes provenientes de Albuquerque, Nuevo México, quienes tienen la intención de conocer el folclore porteño y presentarlo en la ciudad en dónde radican.
En entrevista, Cuauhtémoc Benítez manifestó que las personas que deseen salir de la Unión Americana deben presentar ante las autoridades el documento que respalde que fueron inmunizados contra el Coronavirus
"Ellos no pueden salir de su país y no pueden regresar sino están vacunados y en óptimas condiciones. Definitivamente es el principio - la vacunación- y esperamos tener mejor seguridad para que siga llegando el turismo internacional. Yo creo que las empresas de Veracruz ya estamos listos para recibir al turismo extranjero".
Cabe mencionar, personas de Chicago, California, Illinois y Texas, de Estados Unidos, se están organizando para venir a visitar el estado de Veracruz en estás vacaciones de verano.
Autoridades de Salud prometen que entre el 12 y 16 de julio llegan medicamentos oncológicos; seguirá el plantón de familiares
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 8 de julio de 2021.- Madres de niños con Cáncer que son atendidos en el Hospital Pediátrico de Veracruz informaron que mantendrán el plantón
frente a la clínica ubicada en la avenida 20 de Noviembre de la ciudad de Veracruz.
En rueda de prensa y a unas horas de haber sostenido un encuentro con autoridades federales, Cora de Jesús Rodríguez, vocera del Colectivo de Madres y Padres de Niños con Cáncer de Veracruz, indicó que se firmó una minuta en la que representantes de la federación se comprometen a suministrar 17 claves de medicinas oncológicas que faltan en el Hospital Pediátrico.
Además, se solicitó el suministro inmediato de vinorelbina para un paciente infantil que es candidato a trasplante de médula.
"El compromiso es que serán atendidos entre el 12 y 16 de julio, que se espera la llegada de los medicamentos procedentes de Corea y Argentina, por lo que vamos a esperar a que se cumpla lo prometido para levantar el plantón" dijo.
A pregunta del por qué mantendrán el plantón, la señora Cora de Jesús mencionó que después de todo lo que está ahorita pasando y después de platicarlo entre los padres de familia, no se van a retirar y seguirán platicando las estrategias hasta que tengan los medicamentos para sus hijos.
Cabe mencionar, que está mañana algunos integrantes del grupo Los Súper Caracoles recibieron muestras de agradecimiento, por parte de los padres de familia, después de haberles prestado su camión para pernoctar durante la protesta que mantienen en las inmediaciones del HAEV.
Ruta Cultural. Angelina Muñiz-Huberman 85 años de vida. “Pequeños sucesos en un hotel de Cuernavaca.”
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
Angelina Muñiz-Huberman 85 años de vida.
“Pequeños sucesos en un hotel de Cuernavaca.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Siempre se ha reconocido y valorado el enorme aporte de los exiliados españoles en la cultura mexicana, nombres de eminentes filósofos, poetas, pintores, abundan. Ramón Xirau, Federico Patán, José Gaos, José de la Colina, Vicente Rojo, y dentro de esta amplia gama de nombres egregios nos encontraremos con el de la gran narradora y ensayista Angelina Muñiz-Huberman, quien por motivos de la guerra civil española nació en Hyéres, Francia, en 1936, pero desde el año 1954 adquirió la nacionalidad mexicana y en general su vida personal, literaria y académica la ha desarrollado en este país.
Angelina Muñiz-Huberman es creadora de una amplia obra literaria principalmente en los géneros de la novela, el cuento, el ensayo y la poesía, además, en el terreno docente ha sido una respetada y admirada profesora de literatura en la UNAM, sin dejar de mencionar que ha recibido los importantes premios: “Xavier Villaurrutia, Sor Juana Inés de la Cruz y José Fuentes Mares”, en esta ocasión nos acercaremos a conocer parte de la obra cuentística de la autora leyendo y reflexionando sobre el libro: “Trotsky en Coyoacán”, obra compuesta por diez cuentos y publicada por la Colección Biblioteca del ISSSTE en el año 2000.
Todos los cuentos son pequeños, comprensibles, muy sensibles, algunas historias son nostálgicas, existen temas y episodios recurrentes como la guerra civil española, la vida y travesías de los exiliados, la soledad, el hambre, la muerte, el amor, de hecho el índice se divide en tres apartados:“Nostalgias, Profecías e Ironías”, apartados que nos indican la temática que se abordarán en las historias narradas y aunque realmente todos los cuentos me atraparon me quedaré con la sección de “Nostalgias” y particularmente con el cuento: “Pequeños sucesos en un hotel de Cuernavaca”, porque sus reflexiones son profundas, exquisitas, vayamos a él.
El cuento está narrado en primera persona, el nombre de la protagonista que nos cuenta la historia nunca aparece pero estamos ante una joven de veinticuatro años de edad, ella vive en la ciudad de México, ha estado enferma y decide ir a recuperarse pasando unos días hospedada en un hotel de Cuernavaca, la joven se llevó algunos libros para leer entre ellos: “El Príncipe idiota y los Hermanos Karamazov” de Dostoievski, se percibe a una mujer tranquila, tiene la intensión de curarse, no obstante, anda un poco desilusionada de la vida sin grandes motivaciones y aspiraciones, un dato importante a saber es que ella de niña llegó exiliada a México producto de la guerra civil española y en una parte del cuento realiza las siguientes reflexiones:
“La idea de que vivimos de paso es constante. De que la muerte nos acecha. Por más años que hayan corrido desde nuestra llegada en 1939 y por distintas que sean las edades entre nosotros, seguimos pensando en un hipotético retorno a España. Y no nos curamos.”
El gran descubrimiento que realizó en estos días de reflexión consiste en saber que cada persona tenemos dos vidas, la vida que invariablemente llevamos, la exterior, la del trabajo, reuniones, pagos, compromisos, apariencias, y la vida que la joven llama “Subterránea”, es decir, la vida del pensamiento, meditaciones, soliloquios, certezas mentales, dudas, y esta segunda vida normalmente la evadimos, la negamos, y para la protagonista aquí se crean muchos conflictos que no resolvemos porque no los enfrentamos o no sabemos cómo hacerlo:
“Hay unos claros peldaños que descienden hacia aguas profundas que transparentan nuestras emociones. Que reconocemos las mismas: en el otro y en uno: y que provocan las caídas de las mascaras. Una identidad que no necesita ser explicada. Un sobrentendido. Es ésa nuestra vida real. Mientras la otra, la del extraño medio que nos rodea es difícil y aún no la comprendemos. Como si fuera una vida que no nos perteneciera. Otra vida. Otra.”
Comprender la vida interna, la subterránea, es comprendernos a nosotros, hacerlo no es fácil, porque implica sino resolver por lo menos enfrentar y buscar una salida personal a problemas inherentes al hombre, ejemplo: en el transcurrir de los días si somos atentos a nuestros pensamientos, pueden venir un sinfín de planteamientos, temores, angustias, dudas, deseos, ilusiones, las sensaciones pueden variar según las circunstancias personales, edad, educación, etc. Pero inevitablemente nos cuestionaremos sobre el sentido de la vida, a veces las meditaciones pueden ser largas, profundas, claras, y en otras dependiendo de nuestro ejercicio y esfuerzo mental serán cavilaciones cortas, oscuras, de la forma que sean, las preguntas centrales podrían ser: ¿Cómo enfrentamos estas sensaciones? ¿Cómo responderíamos al sentido o sinsentido de la vida? Alguien podría cuestionarme: ¿No te estarás complicando la vida innecesariamente? Afirmando que de por sí la vida ya tiene sus complicaciones.
La mayoría de las personas equilibradas, con esto me refiero a personas que han comprendido que la vida se vive mejor con tranquilidad, orden, paz, que el tiempo que se vive es corto y pasa muy rápido, que no se está en contra de la prosperidad, pero que vale más una vida modesta, digna, que una vida en la opulencia acompañada de temores, angustias, demasiado estrés, rapidez, que debemos aprender a robarle tiempo al tiempo porque éste es inmisericorde y pronto se llevará a nuestros padres, amigos, y por supuesto que a nosotros mismos.
Esas personas referidas han logrado el equilibrio mencionado porque sin importar rango, posición, las altas y bajas de la vida, han sido personas que con defectos y virtudes aprendieron a estar bien consigo mismas, es decir, tuvieron y tienen el valor de pensar, meditar, cuestionar, y con esto corregir, continuar, detenerse y volver a reiniciar, y aunque hay respuestas humanamente inalcanzables, con el sólo hecho de pensarlas mínimo el entendimiento nos enseñará y aclarará el camino que debemos seguir, así que después de todo lo ponderado respondería a las interrogantes de la siguiente manera:
¿Cómo enfrentamos estas sensaciones? Con tranquilidad, poniendo en orden mis ideas, mis temores, mis sensaciones, teniendo muy claro que la tranquilidad, la paz, son valores humanamente alcanzables, y si es necesario busco en la otredad una opinión, una idea, la otredad puede ser un amigo o un gran libro, lo que debe quedar claro es que no hay que vivir evitando esos pensamientos, al contrario, cuando enfrentemos y resolvamos nuestros principales temores la propia vida se tornará más ligera, más llevadera, podremos decir te amo con seguridad y entrega porque ya habremos aprendido que el tiempo es corto, limitado, como cantó Juan Gabriel:
“Abrázame que el tiempo pasa y él nunca perdona
Ha hecho estragos en mi gente como en mi persona
Abrázame que el tiempo es malo y muy cruel amigo
Abrázame que el tiempo es oro si tú estás conmigo
Abrázame fuerte, muy fuerte, más fuerte que nunca.”
¿Cómo respondería al sentido o sinsentido de la vida? En el “Abrázame fuerte” de la anterior estrofa está la respuesta, sin la vida no podríamos amar, besar, abrazar, leer, fantasear, soñar, brincar, correr, oler, suspirar, sentir, transmitir, en fin, amar, amar. Y si alguien piensa que esto es complicarse la vida, que bella complicación es pensar y actuar. ¿Qué otra cosa podemos hacer?
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227