Participa Diputado Local Electo, Jaime de la Garza en Reunión sobre “Agenda Humanitaria en los Congresos Locales”
Published in NacionalCiudad de México a 7 de julio de 2021.- El Diputado Local Electo del Distrito XVI con cabecera en Boca del Río, Veracruz; Jaime de la Garza estuvo participando en la Reunión Plenaria y Capacitación “Agenda Humanitaria en los Congresos Locales” que se llevó a cabo en el auditorio Manuel Gómez Morín del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México.
Ahí, el Diputado local Electo panista del Distrito XVI,Jaime de la Garza agradeció al dirigente nacional, Marko Cortés por la invitación y sus gratas atenciones.
"Nuestro presidente Marko Cortés nos dio un mensaje de bienvenida a los diputados y nos pidió a todos los diputados electos del PAN que cerraremos filas, que buscáramos las mejores iniciativas y lo mejor para la gente", subrayó.
Jaime de la Garza afirmó que no tiene dudas del excelente desempeño que tendrá en el Congreso Local, ya que la dirigencia nacional estará respaldando las iniciativas que presente durante los próximos 3 años.
"Estamos seguros sobre todo que haremos un excelente papel,ya que la dirigencia nacional del PAN está respaldando las iniciativas que llevaremos al Congreso Local de Veracruz durante los próximos tres años " Finalizó,Jaime De la Garza,diputado local electo por el Distrito XVI.
PUERTO PRÍNCIPE. El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado después de que un grupo de personas no identificadas atacaran su residencia privada, según dijo el miércoles en un comunicado el primer ministro interino del país.
La esposa de Moïse, la primera dama Martine Moïse, estaba hospitalizada, señaló el primer ministro, Claude Joseph.
Joseph condenó el “detestable, inhumano y bárbaro acto” y afirmó que la Policía Nacional de Haití y otras autoridades tenían bajo control la situación en el país caribeño.
El asesinato del martes por la noche se produjo en medio de una creciente crisis política y económica y de un aumento de la violencia de pandillas.
El descontento y la inestabilidad habían ido en aumento en el país, de más de 11 millones de personas, durante el mandato de Moïse. Sus problemas económicos, políticos y sociales se han agravado y la violencia de pandilleros se ha disparado en la capital, Puerto Príncipe. También ha subido la inflación, y tanto alimentos como combustibles escasean cada vez más. El 60% de la población gana menos de dos dólares al día.
Haití aún no ha logrado recuperarse del devastador terremoto de 2010 y del huracán Matthew, que golpeó el país en 2016.
Moïse, de 53 años, llevaba más de dos años gobernando por decreto después de que el país no celebrara unas elecciones previstas, lo que llevó a disolver el Parlamento. Líderes opositores le acusaban de intentar aumentar su poder, por ejemplo al aprobar un decreto que limitaba las competencias de una corte que audita los contratos del gobierno o con otro que creaba una agencia de inteligencia que sólo respondía ante el presidente.
En los últimos meses, los líderes de la oposición exigieron que renunciara al puesto y afirmaron que su mandato legal había terminado en febrero de 2021. Moïse y sus partidarios afirmaban que su mandato había comenzado cuando asumió el cargo, a principios de 2017, tras unas caóticas elecciones que obligaron a nombrar un presidente provisional que ejerció el cargo durante un año.
Haití tenía previsto celebrar elecciones generales a finales de este año.
Fuente:Excelsior.com
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 7 de julio de 2021.- Estados Unidos y Canadá, son algunos de los países que llevan de manera acelerada el plan de vacunación contra el Covid-19, esto permite que su reactivación se genere de manera rápida.
Gerardo Tajonar, presidente nacional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIER), señaló que la pandemia al ser un fenómeno global, México siga siendo visto como plataforma del comercio mundial.
Mencionó que de manera paulatinamente, México llegará de manera paulatina a los números anteriores que señalen un incremento, por el momento el país se encuentra a un 15 por ciento menos para alcanzar los números anteriores.
Ejemplificó que en la época invernal México se convierte en el principal proveedor del sector agro para la Unión Americana.
"Nos da gusto que nuestro país siga siendo visto como plataforma del comercio mundial, empezamos a tener los números precios a la pandemia y empieza haber mayor interés en nuestro país, si bien es cierto que la pandemia no ha solucionado el traslado de mercancías con las vacunas se está mejorando la economía".
Enfatizó que los países que están vacunando son los más potenciales para recuperarse de las pérdidas económicas que tuvieron durante la pandemia.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227