turismo vision

A+ A A-

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Padres de familia de niños con cáncer y que reciben tratamiento en el Hospital Infantil, acudieron a la delegación de la Fiscalía General de la República en Veracruz puerto, para denunciar a quien resulte responsable por el desabasto de medicamento oncológico para continuar con quimioterapias.

Cora de Jesús Rodríguez, vocera de las madres, señaló que irán por grupos a denunciar, para conformar una carpeta colectiva, al tiempo que lamentó que casi una semana de manifestación y plantón, han sido ignorados por el Gobierno Federal y  Estatal, quienes los acusan de "golpistas".

"Ante las personas que estén en todos esto, ya se que sean personas tanto estatales como federales. Al final del día, nosotros lo que estamos buscando es que esas personas paguen o que nos den respuesta del porque no nos están dando medicamento (...) estamos viendo lo del medicamento, que no nos falte medicamento ni estudios, que esté todo completo", señaló la vocera.

La señora Cora, expuso que la denuncia se realizó en etapas, pues para este martes y tras varios días de protesta, muchos padres de familia tuvieron que regresar a sus respectivos municipios a resolver temas personales, pero regresarán en unas horas, pues dejaron a sus hijos internados o en supervisión, ya que les urge la colocación de las dosis de medicamento.

Tan solo en Veracruz puerto son 80 niños los que no reciben correctamente su medicamento desde octubre del 2020; aunque el número de afectados en todo el Estado es mayor.

Las madres informaron que hoy en la noche viajan a la Ciudad de México, pues este miercoles tienen una reunión con el director general del Instituto de Salud Bienestar (INSABI), ya que el mismo funcionario declaró que el último abastecimiento lo dieron el 25 de junio, pero a Veracruz no llegó nada.

"Son varias claves las que nos hacen falta, osea son muchos medicamentos los que nos hacen falta, hasta antibioticos, imaginense, ni para el vomito, no hay nada de medicina. Ahorita se acaban de internar niños, y lamentablemente los niños que se están internando no cuentan con los medicamento", culminó.

5 mitos y realidades de los vales de despensa

Published in Nacional

Ciudad de México .- Los vales de despensa continúan siendo una de las prestaciones más valoradas por los empleados y han evolucionado para integrarse al ecosistema digital. A pesar del impacto en la economía provocado por el Covid-19, el mercado de vales de despensa creció 9% en 2020 y de acuerdo con cifras de la Asociación de Emisoras de Vales (ASEVAL), los emisores de vales operan un volumen anual cercano a los 160 mil millones de pesos.

En una encuesta reciente realizada por Up Sí Vale entre trabajadores de diferentes sectores, el 85% declaró que las prestaciones o incentivos adicionales a su salario son muy importantes para ellos; aunado a esto, el 89% declara que influyen para permanecer en ella y son un factor importante para no buscar otro empleo.

De acuerdo con Charles Chamouton Director de Marketing de Up Sí Vale "El éxito de los vales de despensa para sobrevivir al tiempo ha sido primero, mantenerse siempre en constante evolución apoyándose en la tecnología y segundo, ser una opción ganar-ganar tanto para empleados como para empresas, las cuales no solo pueden ayudarse de los beneficios fiscales sino también de gestión de recursos y de la fidelización y retención del talento".

Algunos de los principales mitos sobre los vales de despensa que han quedado atrás con el tiempo y que han avanzado con la tecnología son:

1.- Solo sirven para comprar despensa o ir al super: Si bien de origen se crearon para que los empleados pudieran adquirir la canasta básica de alimentos, esto ha evolucionado y ahora su principal objetivo es apoyarlos en lo general a mejorar su calidad de vida. Actualmente con ellos se pueden adquirir un sin fin de productos (electrodomésticos, artículos para ejercicio o entretenimiento, medicinas, etc) en prácticamente todos los establecimientos de la república mexicana.

Además, actualmente son aceptados en diversas plataformas nativas digitales, marketplaces y tiendas de e-commerce, lo que brinda a sus usuarios la oportunidad de aprovechar más descuentos y promociones; así como adentrarse de una manera segura en el comercio electrónico sin necesidad de una tarjeta de crédito. De acuerdo con Up Sí Vale durante 2020, mediante los monederos de Up Despensa, se realizaron más de 1.1 millones de transacciones para compras en comercio electrónico.

2.- Son una prestación anticuada: "Todos recordamos los vales de despensa de papel que nuestros padres o abuelos solo podían cambiar en el supermercado, hoy en día podemos tener esa prestación en la palma de la mano mediante una app en nuestro celular y un monedero completamente virtual" afirma Chamouton de Up Sí Vale

A partir de la crisis sanitaria, los monederos electrónicos digitales de Up Sí Vale tuvieron una mayor demanda pues de esta manera las empresas podían hacer llegar a sus empleados recursos sin necesidad de reunirlos, respetando las medidas de sana distancia. Los colaboradores hoy en día pueden acceder a sus vales mediante una app en su teléfono y comprar de manera segura en internet sin salir de casa, incluso con CVVs dinámicos que protegen sus compras. Este 2020 se generaron más de 60 mil tarjetas digitales de Up Sí Vale

3.- Son para empresas grandes: Se podría pensar que este tipo de prestaciones son otorgadas sólo por los grandes corporativos, sin embargo, esto no puede estar más lejos de la realidad; en el caso de Up Sí Vale más del 87% de sus clientes son PyMEs que pueden dar un ingreso extra a sus 10, 50 o 100 empleados.

Incluso ahora gracias a la tecnología, las PyMEs, startups y emprendedores sin importar en donde se encuentren, pueden contratar vales de despensa a través de la plataforma de compra en línea de Up Sí Vale, mediante un proceso que no toma más de 5 minutos, sin necesidad de un área de recursos humanos y todo completamente en línea.

4.- Solo benefician al empleado: Si bien podrían parecer un gasto para las empresas, estas también pueden beneficiarse al deducir desde un 47% hasta un 53%, sin generar un gasto extra como lo podría representar por ejemplo el aumento de sueldos. Los monederos electrónicos de vales están regulados por el SAT lo que da a las empresas control y deducibilidad de este gasto.

Además, otorgar este tipo de beneficios a sus empleados puede ayudar a las empresas a incrementar la fidelidad de sus colaboradores y evitar la rotación del personal.

5.- Son costosos para las empresas: Gracias a la tecnología y a la diversidad y tamaño del mercado, ya existen una serie de opciones para las empresas que se ajustan a sus presupuestos y necesidades; por ejemplo, en el caso de Up Sí Vale, las tarjetas digitales ahorran gastos de impresión y logística de entrega y además cuentan con diferentes versiones que se ajustan al presupuesto de las empresas y las necesidades de consumo de los empleados.

"Aunado a todo eso, es importante que las empresas sepan que la prestación de despensa es también un punto de entrada para poder enriquecer su carpeta de prestaciones, al ser parte de un ecosistema como este pueden también sumar a sus empleados adelantos de nómina, seguros de desempleo, acceso a servicios médicos a bajo costo o telemedicina, etc. Si algo es seguro es que los empleados están cambiando, ya no solo es importante para ellos el sueldo sino también la posibilidad de prestaciones que puede una empresa ofrecerles" finaliza Chamouton.

VERACRUZ,VER.- La Oficina de Representación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, recomienda a la población a mantener una alimentación saludable y balanceada con el objetivo de evitar malestares en el tracto digestivo como la acidez estomacal.
Rafael Aguirre Cardoza, gastroenterólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, explicó que la acidez estomacal es una sensación de ardor, quemazón o dolor que comienza en la parte superior del abdomen, lo que comúnmente se conoce como boca del estómago y suele avanzar por el tubo esofágico hacia la garganta.
La acidez se produce por la ingesta de alimentos fritos o grasosos, bebidas como el café o el alcohol, también el consumo de tabaco y medicamentos, ocasionando problemas al tragar, eructos y náuseas, estos síntomas a veces pueden durar hasta dos horas o más, la acidez puede causar problemas del sueño, tos crónica, asma, respiración sibilante o episodios de atragantamiento.
La acidez estomacal excesiva puede provocar lesiones como una ulcera gástrica, que es una llaga en el revestimiento del estómago y que en caso de no dar una atención oportuna, puede ocasionar complicaciones como sangrado en el tubo digestivo.
‘‘En caso de presentar síntomas característicos de este problema de salud, es recomendable considerar una alimentación balanceada, evitar el consumo de alcohol y tabaco; asimismo evitar la ingesta de remedios caseros, medicamentos sin receta, y acudir al médico con el objetivo de aplicar un tratamiento adecuado que evite complicaciones’’, comentó Aguirre Cardoza.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.