turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 6 de julio de 2021.- Durante la pandemia de covid-19, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reveló un aumento en los abusos de menores en casa, sin embargo, es complicado que los menores puedan denunciar o sus casos sean detectados.

Lorena Cassanis Castañares, enlace de Protocolos para Atención de Acoso, Maltrato Infantil y Actos de Connotación Sexual en la delegación de la SEV en Veracruz, se han observado al menos seis casos de maltrato a menores, se trata de situaciones menores como insultos, humillaciones y golpes leves.

A pesar de la educación a distancia y y que impidió tener un contacto directo con los alumnos, los profesores pudieron detectar el abuso infantil en el entorno familiar.

Pese a lo anterior, detalló que en la delegación de Veracruz
"Se buscó dialogar con los padres para hacer notar que son situaciones que no deben de presentarse", comentó Lorena Cassanis Castañares.

Destacó que la SEV instaló el Consejo Regional de Educación Inclusiva en el que participan autoridades y profesores, con la finalidad de garantizar que los menores no sean abusados o maltratados en sus casas.

Alejandro Ávila/Poza Rica, Ver. – El Hospital de Poza Rica implantará prótesis mioeléctricas a personas que han sufrido amputación de alguna extremidad; esto gracias al apoyo del equipo interdisciplinario de ingenieros e investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (ITSPR), con lo que buscan crear un impacto social favorable en la ciudadanía.
Este lunes, con la presencia del director del ITSPR, Jesús Huerta Chua, y del director del Hospital de Poza Rica, Rubén Vázquez García, se llevó a cabo la presentación del proyecto que esperan sea materializado a la brevedad.
De la misma manera, fueron presentado Alan y Ángel, dos menores de edad que serán los primeros en probar esta nueva herramienta que mejoraría sus vidas; de momento, se les colocó una prótesis tipo maniquí de forma temporal, aunque en unos días se programará la adhesión de su prótesis mecánica, con la cual tendrán que ir a entrenamiento para mejorar su función.
Las prótesis mioeléctricas cuentan con un sensor de movimiento del músculo, mismo que lo trasmite a la extremidad mecánica y con la cual se pueden realizar trabajos sencillos como, escribir en computadora, mencionó el ingeniero Antonio Emmanuel Blanco Vidal, coordinador de Ingeniería en Nanotecnología del ITSPR, quien aclaró no se pueden levantar objetos pesados con esta herramienta de apoyo.
Finalmente, el director del Hospital Regional de Poza Rica, Rubén Vázquez García, destacó que analizarán más áreas de oportunidad para trabajar de manera directa con el ITSPR, especialmente en las áreas de Biomedicina y Nanotecnología.

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver. –Lorena Cassani Castañales, enlace de Protocolos de Acoso Escolar, Maltrato Infantil y Actos de Connotación Sexual en los Planteles Educativos, señaló que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) documentó que durante la pandemia se elevaron los casos de maltrato infantil en casa, de abuso sexual en casa; sin embargo, conseguir os datos concretos se les ha complicado a las autoridades, pues ha sido menos posible obtener dicha información y datos certeros de las situaciones que vulneran los derechos de los niños y jóvenes.
“Porque no se nota. En el momento que suceden desgraciadamente este tipo de situaciones, no lo hacen frente al monitor del Internet, de la computadora, entonces sí hemos tenido nosotros la necesidad de actuar de esta manera, para seguir atendiendo esta situación que se está dando ahorita en tiempos de pandemia”, subrayó.
Expresó que muchas de los maltratos que se dan a menores en casa, se debe al desconocimiento de los padres de cómo educar a sus hijos, pues consideran que golpeándolo o gritándole, logran el objetivo de la educación o disciplina.
“Entonces, el problema es el desconocimiento de estas situaciones (…) humillaciones frente a la computadora, golpes no muy fuertes, pero sí son el golpe en la cabeza, insultos como ‘eres muy burro’ o ‘eres muy tonto’ o ‘apúrale’, o el manazo o el empujón, ese tipo de cosas han sido recurrentes y las hemos atendido puntualmente”, declaró.
Ante esto, mencionó que se hace un llamado a los padres de familia, se les explica como son los protocolos de educación, cuales son los derechos de los niños, “ellos todavía piensas que los hijos son como de su propiedad, y tenemos que cambiar esa percepción como general, que los niños no son de nuestra propiedad, los niños tienen sus propios derechos, tienen derecho a ser escuchados, tienen derechos a ser respetados y no pueden ser considerados como un objeto”, remató.
 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.