turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 7 de julio del 2021. A través de la certificación de parques industriales se pretende captar el mayor número de empresas transnacionales para que se instalen en la entidad veracruzana, manifestó el subsecretario de Promoción y Apoyo a la Industria de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Ricardo Mancisidor Landa.

En rueda de prensa, el funcionario estatal manifestó que las empresas que buscan establecerse en Veracruz buscan que en los sitios en dónde se pretenden instalar sean respetuosas del medio ambiente.

"Una empresa que busca instalarse en un parque industrial busca que el parque esté certificado, porque así se lo exigen sus compradores, certificados en agua, sustentabilidad y amigable con el medio ambiente, entre otros. Nosotros, lo que hemos buscado en dos años y medio es que se certifiquen".

Y es que anteriormente los parques industriales apenas y alcanzaban dos o tres certificaciones; actualmente cada parque tiene aproximadamente nueve certificaciones, dependiendo de la actividad comercial que desarrolla y siguen trabajando para obtener más.

Hoy, la entidad veracruzana cuenta con 17 parques industriales, incluído el Bruno Pagliai que se encuentra en el municipio de Veracruz, cuatro más en etapa de construcción en la zona del Istmo de Tehuantepec y doce industriales ubicados en diferentes partes del estado.

TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

Apocalipsis del pensamiento

"Política. Arte de reír al último." (Fernando Curiel).

Ahora todo es Covid y pandemias: coviestrés, covinsomonio, covitristreza, coviolencia, coviaislamiento, covichingadera y media; pandemias aquí, allá y acullá. Poco o nada dejamos para la relajación y la vida misma; la contemplación, la dicha de sabernos y sentirnos vivos, sin miedos, quedan fuera, Así ni cómo ayudarnos, a no ser que seguir ciegos rumbo al matadero. "¡Dejad que los ciegos jueguen también a la gallina ciega!", dijera A. J. Lec.

El escritor Benito Taibo, en entrevista, expresó que "nunca pensamos que el apocalipsis iba a ser así. Pensamos que iba a ser vestidos en medio del desierto post nuclear, buscando agua y armados hasta los dientes. Ahora estamos armados con cubetas, trapeadores, desinfectantes, geles y jabones. Entonces es un apocalipsis francamente curioso al que nos estamos enfrentando, pero también es un apocalipsis del pensamiento."

¿Apocalipsis del pensamiento? Taibo contesta: "Creo que es muy sencillo: apelar a la imaginación. En la fantasía se encuentran las herramientas para enfrentar a los monstruos de la realidad, pero además es un divertimento. Hoy descubrimos que la cultura está ahí, a un paso de nuestras computadoras, nuestros teléfonos, y que sirve para crear educación sentimental, pero también es un maravilloso distractor que da algo más, que deja una impronta en nuestras vidas y nuestras cabezas, nos permite mirar al mundo de una manera distinta, tomar decisiones distintas, apelar a las lógicas de empatía, de sororidad, de resiliencia, de resistencia. En ese sentido, la cultura siempre ha estado ahí presente para los tiempos difíciles, sin ella no seríamos nada. Si cubrimos nuestras necesidades básicas sanitarias, de agua, de luz, de las cosas elementales que están a nuestro alrededor, la cultura sirve como este gran bálsamo para las heridas que nos está provocando la pandemia y este tiempo oscuro y terrible en el que estamos viviendo." ¿Entiendes, Méndez, o te explico, Federico?

Pero quizás la cultura en México está valiendo madres, o ya valió, porque ni siquiera atisbamos dónde están las pinches llaves para salir a jugar. Y nos contentamos con lo que nos atiborran y continuamos siendo unas marionetas. Ni cómo ayudarnos.

Soñar no cuesta nada, dicen. Pero en verdad os digo, soñar ahora cuesta uno y otro. La escritora Irene Vallejo, autora del delicioso libro El infinito en un junco, en su artículo "El peso de los sueños", escribió: "El miedo tiene mil caras y, en los últimos meses, hemos visto muchos de sus rostros. La soledad de los enfermos y los invisibles escuadrones de virus. La ansiedad de afrontar el trabajo entre peligros o el riesgo de no tener un empleo al que acudir. El pánico a la calle o la asfixia del encierro. El dolor tras contagiar a una persona próxima o la lejanía de los seres queridos. Las enfermedades desatendidas, el temor a las secuelas, las muertes, las ausencias. Todos estos terrores nos han visitado por las noches."

Y añade: "Hoy sabemos que nuestras pesadillas nacen del estrés, la angustia y la tristeza. Somos veteranos de tiempos hostiles: dormidos exploramos no la vida que tenemos, sino la que tememos."

Vaya, escribiera Piolo Juvera: "Tu sueño es la pesadilla de alguien más." "Los sueños, cuando dejas de perseguirlos, se convierten en pesadillas. Y te persiguen a ti." Claro, ya lo escribí por ahí, el insomnio es un pedacito de tu ser que nunca se deja atrapar.

Los días y los temas

Para seguir aguando la fiesta, les comparto una parte de la nota periodística "ONU: El Apocalipsis Humano se adelantó para antes de 2050": "Un escenario apocalíptico apoyado en datos científicos del que difícilmente vamos a salvarnos. Es lo que se plantea en un informe devastador de la ONU que este miércoles ha revelado la agencia France Presse. En el informe los expertos en clima de la ONU constatan una evidencia fundamental: los desajustes provocados por el cambio climático se van a acelerar y van a ser palpables mucho antes de 2050.

"A partir de ahí, el informe describe un panorama gris que tiene varias consecuencias en la falta de agua, la desnutrición y el éxodo poblacional. Todo ello hará que la vida en la Tierra sufra modificaciones nunca antes conocidas y prácticamente insoportables para el ser humano.

"En cuatro mil páginas de innegable tono apocalíptico, cientos de científicos del organismo parten de una misma conclusión: esa aceleración de impactos devastadores por el cambio climático va a producirse sea cual sea el ritmo de reducción de gases de efecto invernadero." (sinembargo.mx, 23/06/21).

Y por si algo les recuerda, en su libro Filosofía de clase media, Federico Fabregat escribió: "Derechos: ¿Quién le quita a uno el derecho de venir a este mundo a destruirlo?"

La verdad sea dicha: puedo sobrevivir sin ti, amor, pero no sin agua.

De cinismo y anexas

Yo que aspiro y suspiro por ti, Esperanza. Amlo dijo: "Por eso estamos hablando de una clase media solidaria, fraterna, no ladina y aspiracionista. Claro que hay que superarnos, pero no volvernos aspiracionistas, ni aspirar a ser fifí, toda esa vida vacía del lujo barato, de apostar todo a lo material, de triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales, sin ninguna índole." Los "destapados" por Amlo, hace unos días, ¿no son nada "aspiracionistas"? Digo, es pregunta.

Fernando Curiel escribió: "Mientras más notoriedad se tiene, con dinero, comodidad, prestigio social, puestos públicos, etcétera, menos interés se tiene por la suerte de los demás, aunque siempre es políticamente correcto decir lo contrario de dientes para afuera. Ni que no lo supiéramos."

Quien entendió, entendió. Ahí se ven.

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Tras el fuerte viento del norte del pasado 24 de diciembre, la escuela "Articulo Tercero" ubicada en la calle Flor de Cerezo #12 en la colonia El Vergel de Veracruz puerto sufrió severos daños en su infraestructura; tras solicitar apoyo a la dirección de Espacios Educativos, esta les dijo que no había dinero para la reparación.

Sergio Francisco Vázquez Rodríguez, director de la escuela, mencionó que debido a esto y otras afectaciones subsecuentes, les será imposible regresar a clases presenciales en agosto, pues los alumnos estarían en grave riesgo.

escuela 2"Tememos que con otro evento de norte de igual magnitud, podamos perder la lámina del resto de los salones, y se están afectado más, pues porque no tenemos los recursos como escuela para poder repararlo", apuntó.

Tras una evaluación, se hizo un estimado de 250 mil pesos para la reparación del inmueble.

"Calculamos alrededor de 200, 250 mil pesos para poder componer, poder poner un techo de loza, reparar la instalación eléctrica, los ventiladores, el mobiliario afectado, ese es el cálculo que tenemos, podría ascender hasta más", recalcó.

El docente, mencionó que durante la entrega de material sanitizante, hace apenas unas semanas, tuvo la oportunidad de hablar con el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, quien también le prometió ayuda y esta nunca llegó; mientras que el director de Espacios Educativos, Ricardo García Jiménez, le expuso no había dinero para este 2021.

escuela 3"Yo me entrevisté con el ingeniero Ricardo el día 12 de enero, le entregué un documento donde le especificaba, le enseñé fotos (...) de parte de Espacios Educativos no tuvimos respuesta, tiempo después cuando pude entrevistarme con el secretario de Educación, cuando nos hizo entrega de materiales para limpiar las escuelas, él se comprometió públicamente, estábamos todos los directores, supervisores, padres de familia reunidos, y ahí dijo que él se comprometía a ayudarnos con la situación, y he esperado los tiempos, pero lamentablemente la respuesta de Espacios Educativos es, que el presupuesto de este año ya se ejerció y que me tengo que esperar hasta el año que viene, y la verdad no lo veo justo porque no fue algo que hubiéramos planeado", sentenció.

Finalmente, Vázquez Rodríguez, destacó que por la falta de techo, las lluvias han afectado con filtraciones a los salones de abajo, y ahora ya son 5 de 7 salones con  problemas estructurales, por lo que descarta regresar a clases en agosto, debido a que correrían riesgo los 300 alumnos del turno matutino, y los 194 alumnos del turno vespertino.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.