Protestan por el cierre del módulo del Centro de Salud en la Col. Luis Echeverría, en Boca del Río
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 6 de julio de 2021.- Una protesta vecinal se registró está mañana por el cierre del Anexo #5 del Centro de Salud que se encuentra en la colonia Luis Echeverría Álvarez, en el municipio de Boca del Río.
Rosa Toledano, vecina y vocera del grupo de manifestantes, mencionó que en ese inmueble se ofrecieron servicios de salud durante 50 años y los médicos que ahí atendían alcanzaron reunir un padrón de cuatro mil pacientes.
Sin embargo, comentó que desde hace año y medio este anexo fue "desmantelado" y recientemente en la colonia Villa Rica, de este municipio, se abrió un Centro de Salud, situación que género inconformidad entre los vecinos de la zona
"Queremos que abran este anexo, aquí había toma de glucosa, vacunas para niños, nos daban medicamentos; ahora hay que pagar taxi y no todos tienen para el gasto. El inmueble carece de mantenimiento y dos vecinas se han dado a la tarea de mantenerlo, de cuidarlo y el resto de los vecinos nos comprometemos a apoyar en el cuidado del inmueble, pero que nos lo abran".
Los vecinos hacen un llamado a las autoridades de salud en el estado para que reabran nuevamente este sitio, debido a que son muchas las personas que requieren atención médica, sobre todo de la tercera edad, y la aplicación de vacunas a los menores.
Patricia Aguilar Pardo.Veracruz, Ver. 6 de julio de 2021.- Taxistas del municipio de Veracruz informan que en la zona centro de la ciudad se registra un incremento de robos de transporte de alquiler en modalidad de taxis.
Así lo manifestó Guillermo Larios Barrios, director de una empresas de taxis que ofrece servicio en la zona conurbada, declaró que los asaltos y robos a este gremio son recurrentes.
Por otra parte, manifestó que para este Verano esperan mejorar sus ingresos en un 50 por ciento, en comparación al año pasado.
Comentó que las tarifas de los servicios de taxis se mantienen que se toman en los centros comerciales oscilan en 30 pesos en la vía pública entre 35 y 40 pesos.
Finalmente, dijo que en la medida en que se mantenga la movilidad interna de la ciudad y la llegada de visitantes en este periodo vacacional, este sector espera poder "levantar" la cantidad de servicios.
Veracruz, Ver. a 6 de julio de 2021.- Anilú Ingram Vallines, diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), lamentó que el Poder Judicial del Estado de Veracruz desaparezca 29 juzgados, entre estos los familiares y microregionales, pues recordó que fue un avance alcanzando años atrás en pro de las familias de la entidad.
En ese sentido recordó que, como diputada local y presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso Local, impulsó la creación de los juzgados familiares debido a que 50 de cada 100 casos que llegan al Poder Judicial obedecen a la índole familiar.
"En mi primer año en funciones como diputada local presenté, en 2014, una iniciativa a fin de modernizar las normas que regulan a la familia y algunos actos del registro civil y se establecieron los primeros juzgados familiares en la entidad", subrayó.
Asimismo, Ingram Vallines indicó que, con la creación de dichos juzgados especializados, se atendía de manera mucho más eficiente a los miles veracruzanos que acuden ante las instancias jurisdiccionales a tratar de resolver asuntos familiares como divorcios, pensiones alimenticias, adopciones, tutelas, guarda y custodia, patria potestad, derecho de convivencia, y reconocimiento de paternidad, entre otros, los que ayudan a disminuir la violencia familiar.
"Sin embargo, hoy, tristemente, vivimos otro retroceso en Veracruz con la decisión de desaparecer 29 juzgados, afectando a miles de personas y, por supuesto, echando a la calle a los trabajadores. El Poder Judicial nos dice que es doloroso, pero en nada se compara a la afectación que están causando en cientos de miles de veracruzanos al complicarles el acceso a la justicia pronta y expedita", opinó.
Por último, la legisladora veracruzana conminó al Poder Judicial a trabajar por ayudar a establecer un mejor entorno, mejores condiciones; un entorno de mayor seguridad y de mayor prosperidad para todas las familias que viven en este estado, fundamental para poder combatir de raíz la violencia.
"No se trata de desaparecer juzgados, de bautizar como reingeniería el retroceso para las familias y el despido de trabajadores. Estos tiempos tan complejos nos demandan a todos sumar esfuerzos, programas, acciones orientadas a un mismo propósito: generar condiciones de para erradicar la violencia de la que son objeto muchos integrantes de familias veracruzanas y que todas puedan vivir tranquilas y seguras", finalizó Anilú Ingram.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227