turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 5 de julio del 2021.- El acceso a la terminal portuaria de Veracruz fue bloqueada por padres de familia de niños con Cáncer quienes demandan medicamentos oncólogicos para sus hijos que son atendidos en la Torre Pediátrica.

De esta manera, se cumplen seis días de protesta por parte de los padres de los pequeños, quienes siguen esperando que las autoridades estatales y federales escuchen sus peticiones debido a que la salud de sus hijos se ve afectada con cada día que pasa.

Cora de Jesús Rodríguez, madre de un niño con Cáncer y vocera del grupo de inconformes, indicó que este desabasto alcanza también a los pacientes del Hospital de Alta Especialidad, sin embargo lamenta la apatía de sus familiares de no sumarse a esta causa.

"No se acercan y es muy extraño que estando en la situación que nosotros estamos no se acerque la gente que está en el HAEV, al final del día les puedo decir que no sirven muchos equipos, que los mandan a comprar medicamentos y hacer estudios afuera. No sé porque los familiares no hacen caso van a una farmacia, donde van a la farmacia piden un paracetamol y no lo tienen, prefieren ir a comprarlo"

La entrevistada aseveró que no hay pretexto para que haya desabasto de medicamentos pues para eso fue creado el INSABI al tiempo que recordó la promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador de invertir los recursos que fueran necesarios para el tema de salud.

Rechazó que ya hayan llegado los medicamentos a Veracruz, pues a ellas no le han notificado ni han buscado dialogar para que retiren el plantón.

La protesta inicio del grupo de madres comenzó en la avenida 20 de noviembre para dirigirse a la zona portuaria, posteriormente caminaron sobre la avenida Independencia, en el zócalo de Veracruz hicieron una breve parada y posteriormente caminaron por la avenida Zaragoza para dirigirse al puente Morelos y llegar a la entrada de la tercera portuaria de Veracruz en dónde se estima que permanezcan dos horas.

Fortalece el ISSSTE unidades médicas del ISSSTE

Published in Nacional

CIUDAD DE MEXICO.- Con el inicio de la reactivación de servicios, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) retoma el plan de acción que instruyó el Gobierno de México para fortalecer el sector salud, principalmente del sureste de país, donde se realiza un diagnóstico del equipamiento, infraestructura y capital humano de las unidades médicas; el objetivo es mejorar la atención con calidad y calidez, informó el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.

Durante su gira de trabajo por Tlaxiaco, Oaxaca, el titular del ISSSTE explicó que con la aprobación de más de siete mil millones de pesos para remodelación y equipamiento en clínicas y hospitales de todo el país, se mejorarán las condiciones de funcionamiento, así como la modernización de la infraestructura médica en beneficio de la derechohabiencia.

Hoy -dijo- tenemos el recurso, y con la disminución de contagios por COVID-19, estamos dando seguimiento a la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de modernizar y mejorar cada una de las unidades médicas del ISSSTE.

Acompañado del edil, Gaudencio Ortiz Cruz; integrantes de su cabildo; la diputada Leticia Collado; el representante del IMSS, Moisés Ballón; representantes del magisterio, y los subdelegados del ISSSTE de Administración, María Blanco, y Médico, Cristián Juárez, Ramírez Pineda remarcó que este levantamiento en Tlaxiaco permitirá revisar las prioridades que necesita y actuar de manera inmediata en beneficio de 11 mil 500 derechohabientes.

Al resaltar el trabajo conjunto con las autoridades municipales para la estrategia de remodelación, el titular del ISSSTE subrayó que uno de los principales desafíos es conseguir a trabajadores de la salud que quieran laborar en comunidades como la región Mixteca; “pero haremos todo lo posible por buscar que esta clínica funcione mejor, siempre hay voluntad del personal”.

En su reunión con el presidente municipal de Tlaxiaco, Gaudencio Ortiz Cruz, el director general del ISSSTE señaló que se diseñará una estrategia conjunta para impulsar los programas de prevención.

“Tenemos la posibilidad de volver a retomar estas jornadas de prevención porque es muy importante ir concientizando a la población en el cuidado personal, tanto físico como de alimentación para evitar que las enfermedades se vayan desarrollando y proteger a la derechohabiencia y sus familias”, dijo.

Destacó que en breve se continuará con las jornada del “Programa ECOS para el Bienestar", ya que -agregó- “debemos evitar que las enfermedades evolucionen. Tenemos que trabajar en la promoción de actividades físicas, detección y prevención de la obesidad y de las enfermedades crónico degenerativas; pasar de la medicina curativa a la preventiva”, dijo.

En la Clínica de Medicina Familiar de Tlaxiaco, Ramírez Pineda supervisó las instalaciones y áreas que requieren una atención inmediata. Además, conversó con el personal y derechohabientes, con el fin de conocer de viva voz su experiencia, necesidades y demandas.

La unidad médica de Tlaxiaco cuenta con servicios de medicina familiar, odontología, ginecología, pediatría, medicina interna y cirugía.

El director general del ISSSTE y su equipo de trabajo continuarán recorriendo el sur de país, sobre todo, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Guerrero, para darle seguimiento al Programa Nacional de Salud que impulsa el Gobierno de México.

 

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 5 de julio del 2021.- La Unión Nacional de Comités del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), zona Veracruz, nuevamente reclamo el pago de los recursos de la subcuenta de cesantía y vejez; señalan que son 90 mil jubilados del IMSS a nivel nacional los afectados.

En rueda de prensa, la señora María de Lourdes Pérez Bolaños, vocera de grupo de afectados, reclamaron al ejecutivo federal que se les entregue sus ahorros,.los cuales fueron depositados en una Afore que ellos mismo eligieron.

Manifestaron que al no ser pensionados del IMSS, sino jubilados por el régimen de jubilaciones y pensiones señalado en la ley del IMSS, se les debe dar íntegro lo recaudado en su etapa laboral en esta institución de salud.

"Señor presidente, el hecho de ser gente mayor, no nos impedirá continuar en nuestra lucha social. Nosotros, los jubilados del IMSS no estamos perdiendo el tiempo en reclamar lo que es nuestro patrón familiar y que indebidamente se ha entregado a la Secretaria de Hacienda," manifestó Pérez, Bolaños.

Cabe mencionar que La Unión Nacional de Comités IMSS (UNICIMSS) lleva años luchando para poder recuperar este recurso, que refieren, les fue robado descaradamente por el gobierno.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.