turismo vision

A+ A A-

Guadalajara, Jal.- El reciclaje ha transformado muchas industrias, estilos de vida y ayuda al medioambiente; uno de estos métodos es el reusar baterías para generar energía y en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) investigadores y estudiantes realizan un proyecto para reciclar y reutilizar las baterías de litio en vehículos eléctricos.
Esto en el proyecto "Reutilización de Baterías de Ion de Litio para Proyectos de Electromovilidad", que coordina el Dr. Marcos Alfredo Hernández Ortega, Doctor en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica por parte de CINVESTAV y Profesor Investigador del Departamento Académico de Electromecánica de la UAG.

Dicho proyecto busca cumplir dos objetivos, primero dar un segundo uso a baterías que actualmente se consideran como desecho y, posteriormente, reutilizarlas en el campo de la electromovilidad. De esta manera se podrá ayudar al medio ambiente y así tener un futuro más sustentable.

Con la investigación se busca reducir los impactos ambientales de las baterías de ion de litio sobre el suelo y los mantos acuíferos. Así mismo, al desarrollar opciones de electromovilidad, se podrá colaborar en el uso eficiente de la energía y en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando las condiciones de vida en la sociedad.

El proyecto "consiste en la recuperación de baterías de ion de litio provenientes de laptops, taladros eléctricos y demás dispositivos, que se consideran como ya no útiles para sus aplicaciones originales. Se hacen pruebas sobre estas baterías para determinar cuáles de ellas aún son útiles, y clasificarlas de acuerdo con la capacidad que aún tienen", dijo y continuó.

"Posteriormente, dependiendo de la categoría en que se les clasificó, se determina para qué tipo de aplicación pueden ser útiles dentro de proyectos de electromovilidad, para iluminación o para accionar al motor eléctrico. En caso de que las baterías estén debajo de cierta capacidad, se determina que pueden ser utilizadas para otras aplicaciones fuera de la electromovilidad o si ya no son reutilizables", determinó.

Actualmente, este proyecto se encuentra en la etapa de pruebas en baterías recuperadas y en su clasificación, así como en la determinación de los factores que pueden hacer que un banco de baterías falle y no funcione como debe hacerlo.

Hasta el momento se han renovado baterías de laptops que eran consideradas desecho por parte de la universidad y de algunos colaboradores.

Además, se han realizado pruebas sobre las baterías y se tiene el antecedente de un patín eléctrico que se rehabilitó con este tipo de pilas.

En un futuro se planea una campaña de recolección de baterías en todo el campus de la UAG, así como la futura instalación de un centro de acopio para el público en general.

El principal actor de este proyecto es el Prof. Moisés Salvador Rodríguez González, del taller de Sistemas Automotrices, quien lo comenzó y dirige todas las pruebas a las baterías. Además, tiene la experiencia de la rehabilitación de patín eléctrico con este tipo de tecnología.

"Así mismo nos estamos apoyando con la jefa de Ingeniería en Sistemas Automotrices, Natalia Madrid Zapata para la obtención de equipo y promoción del proyecto con los estudiantes. Actualmente están participando dos alumnos de Ingeniería en Sistemas Automotrices, Sara María Elena Durán Campos y Flavio César Jiménez Martín. Sara se encuentra realizando sus prácticas profesionales, mientras que Flavio ha mostrado interés en participar haciendo investigación de forma extracurricular", detalló.

El Dr. Hernández Ortega, imparte las asignaturas de Electricidad y Magnetismo, Máquinas Síncronas y de Corriente Continua, Sistemas Eléctricos de Potencia y Electrónica de Potencia; es candidato al Sistema Nacional de Investigadores.

Aprovecha el tiempo

Published in Editorial

Aprovecha el tiempo

Por Salvador Echeagaray

(EL AUTOR ES DOCENTE DE FILOSOFÍA POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA (UAG).)

Hay algo por lo cual siempre estamos preocupados y estresados los humanos. Y resulta que eso, ni siquiera existe.

Esa gran preocupación que tenemos es el tiempo, o mejor dicho, a lo que llamamos tiempo.

Dirán muchos, -¿cómo no va a existir? ¿Qué no se da cuenta que nos queda poco tiempo, o que ya llevamos cierto tiempo en esto o en otro?-

Pues no, no existe el tiempo. Lo que existe es el movimiento, pero no el tiempo.

O usted, estimado lector, ¿puede ir a la tienda de la esquina y pedir dos bolsitas de tiempo? O, ¿pedir a Amazon, que le envíen una caja de tiempo? Pues no.

Como decíamos, lo que existe es el movimiento. A eso que llamamos tiempo, lo describe Aristóteles, el filósofo griego de la antigüedad, como "la medida del movimiento según un antes y un después".

Por ejemplo, si digo que hago 15 minutos de mi casa al trabajo. La medida de mi traslado o movimiento fue de eso, de los 15 minutos, desde que salí hasta que llegué.

Pero, ¿esos minutos de dónde los sacamos? De la medida del tiempo que tarda la tierra en girar sobre su propio eje. Sabemos que tarda 24 horas. Y cada hora es de 60 minutos. O sea, utilizamos unos movimientos para medir a otros.

El reloj, es uno de los instrumentos que usamos para medir "el tiempo", pero, lo que medimos es el movimiento. Así decimos: -Tengo tanto tiempo de vida. Quiere decir que el movimiento en mi existir será de "x" número de años. O ¿cuánto tiempo llevamos de casados? Si tenemos 24 años, esto equivale a que desde cuando contrajimos nupcias la tierra ha dado 24 vueltas al sol. Pues, así es como medimos los años, dentro del tiempo.

Pero, la paradoja estiba que, eso que no existe, es de las cosas más importantes que tenemos. Sí. Debemos aprovechar el tiempo. Pues, el movimiento que llamamos tiempo, si lo medimos, nos daremos cuenta que pasa muy rápido. Viendo hacia adelante nos parece que transcurrirá lento. Mirando hacia atrás, nos parece que se fue veloz.

Ese es el tiempo psicológico: como cada quien percibe o califica. Lo cierto es que como dijo Heráclito de Éfeso, uno de los primeros filósofos de la antigua Grecia, "Todo está en movimiento".

Así que, usted y yo, su cónyuge, el sexenio, el planeta, la galaxia, todo está en movimiento. Aprovechémoslo y hagamos nuestro el adagio latino "Carpe diem", aprovecha el día.

---

-Les queda un minuto para entregar el examen, se acaba el tiempo.-

-Pues, como dijo que el tiempo no existe, no entregaré mi examen.-

¡¡¡PLOP!!!

Xalapa, Ver.- Con un total de 65 mil 904 (+ 261 nuevos) los casos confirmados de COVID-19 en la entidad, de 152 mil 876 eventos analizados, el Gobierno Federal determinó que, del lunes 05 al domingo 18 de julio, Veracruz permanecerá en amarillo (riesgo medio) del Semáforo de Riesgo Epidemiológico. A nivel estatal queda de la siguiente forma:

Rojo (riesgo máximo) 02 municipios.
Naranja (riesgo alto) 16 municipios.
Amarillo (riesgo medio) 56 municipios.
Verde (riesgo bajo) 138 municipios.

Destaca el incremento de contagios en Veracruz y Xalapa, únicos en rojo; Misantla, Banderilla, Coatepec y Emiliano Zapata en naranja; Tres Valles, Soteapan y Uxpanapa pasan a amarillo; en tanto que Papantla y Minatitlán al color verde.

A fin de contener la velocidad de transmisiones, el Gobierno Estatal emitió el Decreto por el que del 05 al 13 de julio tendrá lugar, nuevamente, la Semana Estatal Preventiva por COVID-19: No hagas olas, evita la tercera. La restricción está enfocada principalmente en los jóvenes, para que se autorregulen y hagan conciencia de lo importante que es asumir con seriedad los protocolos sanitarios.

El exhorto también abarca a las autoridades municipales, de manera que coadyuven vigilando el acato de las medidas de acuerdo con la semaforización regional y, en el ámbito de su competencia, continúen fortaleciendo el trabajo coordinado con la autoridad estatal.

Cabe mencionar, en el estado de Veracruz hasta ayer sumaban ya  10 mil 164 fallecimientos , de los cuales 10 ocurrieron en 24 horas.

Consulta el Plan Nacional de Vacunación y el Semáforo Epidemiológico en http://coronavirus.veracruz.gob.mx. Si presentas algún síntoma llama al 800 012 3456 y ante dificultad respiratoria acude a Urgencias del hospital más cercano o marca al 911.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.