Asesoría y descuento a productores primarios en Manlio Fabio Altamirano será prioridad: Martín Lagunes
Published in EstatalAlejandro Ávila/Manlio Fabio Altamirano, Ver.- El municipio de Manlio Fabio Altamirano, que es netamente agricola y ganadero, tiene olvidado al sector primario, denunció el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía, Martín Lagunes Heredia.
Por tal motivo, lo que buscará el candidato en caso de lograr la victoria el próximo 6 de junio, será dar asesorías a los productores e incentivos medinate programas de apoyo para repuntar la producción y venta.
"En la parte del campo vamos a apoyar a la gente que siembre, a los que les gusta la siembra, pero que muchas veces no siembra porque no tienen el recurso necesario para poder hacer un cultivo. En este caso, vamos a darles el 50 por ciento de lo que es la preparación de la tierra, que es el trabajo que hacen los tractores, dependiendo el costo de cada trabajo que se haga, entonces ahí se les va a apoyar con el 50 por ciento en el trabajo. En cuestiones de los fertilizantes, se les va apoyar entre el 20 y el 30 por ciento", apuntó.
También dijo se apoyará para insecticida, fungicida y foleaje, también se dará descuento de hasta el 30 por ciento; y darán asesoría gratuita por medio de ingenieros agronomos, para mejorar los cultivos, pues aclaró que muchas veces por economía, compran semillas más barata, pero estas no dan el mismo rendimiento.
"La diferencia en precios (de semilla) es muy poca, pero muchas veces el campesino opta por la semilla más barata y eso es contraproducente porque el rendimiento no es el mismo. Entonces ahí nos vamos a meter de lleno en el campo y vamos a ir afiliando gente para que cuando ya esté el gobierno municipal, ya muchos estén en la lista para poderles apoyar", culminó.
Ciudad de México.- Todos hemos sido culpables de "comernos nuestros sentimientos" algunas veces, y cuando las emociones sobrepasan nuestro control, es cuando generalmente se recurre a la comida en busca de consuelo. Y con justa razón, porque comer es un comportamiento inherentemente satisfactorio. Existe esta tendencia de lidiar con el estrés o las emociones, a través de los alimentos, lo cual sabemos que no es saludable, ni física ni mentalmente.
"Uno de los problemas con la alimentación emocional es que afecta cómo te sientes físicamente. Comer en exceso puede reducir tu nivel de energía, causar dolores de cabeza y, en general, conlleva al aumento de peso", dice Kasey Kilpatrick, nutrióloga del Hospital Houston Methodist. "El otro problema es que comer no funciona para resolver las emociones incómodas.
Si bien existen muchos consejos y trucos relacionados con la alimentación, para ayudar a combatir el comer por razones emocionales, debemos reflexionar que hay una razón por la que estas reglas o trucos restrictivos con la comida no funcionan para todos", explica Kilpatrick. Debe existir un enfoque más productivo para abordar la alimentación por razones emocionales, el cual no tiene casi nada que ver con la comida.
¿Por qué las reglas de restricción alimentaria no siempre resuelven el problema de la alimentación emocional?
Según la especialista, las dos razones principales por las cuales la alimentación emocional con reglas alimentarias restrictivas no funciona para la mayoría de las personas son:
1. Se basa en que tu comportamiento se debe a una falta de autocontrol percibida
2. Estás usando una "solución" con alimentos para combatir un problema emocional
"Si yo te preguntara acerca de todas las áreas de tu vida que puedes autocontrolar con éxito, es probable que quieras contarme una larga lista", dice Kilpatrick. "Pero la mayoría de las veces, la alimentación emocional no tiene nada que ver con la falta de autocontrol. De hecho, probablemente tengas el suficiente".
Al hablar de alimentación emocional, es importante aclarar que el hábito de comer tampoco suele ser el problema, porque comer es la naturaleza humana. Querer comida reconfortante es parte de la naturaleza humana. En cambio, el problema real es la emoción incómoda que sientes y que hace que recurras a la comida como "supuesto" mecanismo de supervivencia.
"A menos que te centres en la emoción subyacente que te hace comer y la enfrentes, continuarás luchando por controlar la alimentación por razones emocionales", dice la nutrióloga del Hospital Houston Methodist.
Procesar las emociones es un trabajo duro, especialmente durante momentos estresantes, y ni hablar cuando nos encontramos en situaciones como la actual pandemia, a las que no estamos acostumbrados a saber cómo reaccionar. Y es aquí, cuando recurrimos a la comida para controlar las emociones.
Los dos principios para superar la alimentación emocional:
1. Reconoce el comportamiento sin juzgarte a ti mismo
El primer paso para abordar eficazmente la alimentación emocional es simplemente reconocer que lo estás haciendo.
"Al reconocer que estás comiendo debido a una emoción incómoda, estarás más cerca de superarlo", dice Kilpatrick. Este paso puede sonar demasiado simple. Pero, el éxito empieza al aceptar y entender nuestro comportamiento, sin juzgarnos.
"El juicio no nos sirve aquí, más bien empeora las cosas", explica la nutrióloga del Hospital Houston Methodist. "El juicio personal va acompañado de vergüenza, culpa y emociones fuertes que aumentan aún más tu carga, haciendo que sea muy difícil de procesar y afrontar lo que estás sintiendo".
A medida que das el paso para reconocer que estás comiendo para controlar las emociones, Kilpatrick recomienda recordarte a ti mismo: soy un ser humano que está pasando por algo muy estresante y lo estoy afrontando de una manera muy humana.
2. Encuentra una solución emocional a tu problema emocional
Para ir más allá de la alimentación emocional, necesitas sentir y reflexionar tu propia emoción, y encontrar una solución productiva para resolverla. Bueno, eso depende tanto de ti como persona, como de la emoción particular con la que estás lidiando.
Las principales emociones y recomendaciones para resolverlas:
• Estrés: ejercicios de respiración, meditación o encontrar un lugar tranquilo para pasear
• Soledad: envía mensajes de texto, haz llamadas o videollamadas con un amigo o un ser querido
• Tristeza: haz una lista de las cosas por las que estás agradecido
• Aburrimiento: termina un proyecto, mira una película o lee un libro
• Ansiedad: acude a un amigo de confianza, pasa tiempo con tu mascota o considera comunicarte con un consejero o terapeuta
"Reemplazar los alimentos con una de las soluciones más productivas anteriormente mencionadas, es la única forma de evitar caer en la alimentación emocional a largo plazo", dice Kilpatrick. "Y una última cosa: aunque pareciera que estos dos principios suenan fáciles, seguirlos es un trabajo duro que puede llevar tiempo. Si sientes que estás dando un paso hacia adelante un día, pero luego dos pasos hacia atrás, ¡está bien! Sé paciente e indulgente contigo mismo. Cambiar tu forma de pensar, para evitar la alimentación emocional, es un proceso, pero vale la pena".
Alejandro Ávila/Boca del Río, Ver. – Un joven de aproximadamente 15 años de edad perdió la vida al ahogarse en las playas de Boca del Río ubicadas cerca del fraccionamiento El Morro.
El joven nacido en la ciudad de Celaya en el Estado de Guanajuato, había venido a Veracruz en compañía de sus compañeros y entrenadores del equipo de fútbol Metálicos de Celaya, pues esta semana se desarrollaba un torneo de fútbol nacional en el municipio de Medellín de Bravo.
Los hechos ocurrieron poco antes de las 18 horas. El joven, quien fue identificado como José Julián H.E. había ido este miércoles 26 de mayo a la playa ubicada cerca del Oxxo del bulevar “Miguel Alemán” a entrenar, pues así lo había dispuesto su entrenador.
Pese a que les fue prohibido introducirse al mar, José Julián en compañía de dos amigos más ingresaron al agua, en una primera instancia ya había sido sacados por su entrenador y su equipo de trabajo; pero en un descuido, cuando estos fueron a comprar líquidos al Oxxo para que se hidrataran los muchachos, esto volvieron a ingresar, pero solo dos salieron con vida.
Rápidamente solicitaron la ayuda del guardavida, quien sacó el cuerpo, alertó a los paramédicos y Protección Civil, este a pesar de dar los primeros auxilios de forma inmediata, nada pudo hacer para rescatarle; momentos más tarde, elementos de la policía municipal acordonaron la zona y dieron parte a las autoridades ministeriales.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227