Con propuestas viables, Juan Manuel Unánue arrasará en las elecciones del 6 de junio
Published in LocalJavier Madrigal/Boca del Río, Ver.- A más de la mitad de la campaña, el candidato del PAN a la alcaldía de Boca del Río, Juan Manuel Unánue, dijo estar seguro que ganará las elecciones del próximo 6 de junio, debido a que sus propuestas son claras viables y sobre todo que tiene el apoyo de los ciudadanos.
"Estamos muy contentos por la recepción, la respuesta de los boqueños es muy buena, por lo que estoy seguro que vamos a arrasar las elecciones más de 3 a 1", afirmó.
En su recorrido por el Infonavit El Morro, Juan Manuel Unánue, comentó que el tema del agua es una de las peticiones que más recibe, al igual que mejoras en el alumbrado y en la repavimentación de algunas calles.
Puntualizó que en su gobierno las congregaciones también serán atendidas.
"En Boca del Río tenemos 2 congregaciones, Paso Colorado y San José Novillero, ahí también tenemos propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de las familias, en Paso Colorado por ejemplo, nos hace falta urbanizar algunas calles y es en lo que estaremos trabajando", indicó.
Boleros del Zócalo, resisten a pandemia, pero requieren ayuda ante la crisis económica
Published in LocalFrida Salomón/Veracruz, Ver.- En el centro de ciudad se halla uno de los puntos de reunión más grandes del puerto, el Zócalo de Veracruz, el atractivo turístico de cientos de turistas y el segundo hogar de muchos comerciantes. Daniel Soto, Rogelio Rojas e Ignacio Islas platicaron con Veracruz Informa sobre las dificultades que les ha traído la pandemia a su oficio como aseadores de calzado, también conocidos como boleros.
Al comienzo de la pandemia de COVID -19, cientos de negocios se tuvieron que mudar de locación, algunos tantos tuvieron que ponerle pausa a sus ingresos, otros tuvieron que cerrar. Daniel Soto desempeña el oficio de mantener los zapatos de las personas impecables, pero como consecuencia de la falta de empleo, ya no existía calzado que limpiar.
En un comienzo, el señor de 61 años de edad, tuvo que dejar de trabajar y dedicarse al hogar pues asegura que las autoridades del parque “los sacaron del lugar” pues por la pandemia el zócalo fue "envallado". No fue hasta hace algunos meses que el comerciante decidió retomar las riendas y volver a ejercer.
Antes de la contingencia, el zapatero asegura que las boleadas al día eran entre 8 y 15, pero desde que llegó el aislamiento social bajaron a entre 2 y 4 al día. El bolero se levanta todos los días temprano para llegar a las 9 de la mañana y en algunas ocasiones, se regresa a su hogar entre las 6:30 y 7 de la noche.
Actualmente el señor Soto cuenta con ambas dosis aplicadas de la vacuna contra el SARS – CoV , virus que nunca contrajo y, por fortuna, menciona que ninguno de sus familiares enfermó.
Por otra parte, Rogelio Rojas tiene 55 años y al igual que Daniel, trabaja con calzado en el centro de Veracruz, quien enfatiza tuvo que dejar de laborar durante seis meses como consecuencia de la falta de trabajo.
Rojas, comenta que sus hijas y esposa fueron las personas que lo ayudaron a solventar sus gastos durante su pausa laboral forzada pues, a pesar de que ya se está rehabilitando, el proceso de la economía es lento.
Durante los primeros meses, la incertidumbre y desesperación causaron que el padre de familia se sintiera desanimado, “Vengo a asolearme” solía pensar Rogelio al percatarse de que sus desmadrugadas de las 8 a.m. hasta las 2 p.m no merecían del todo la pena.
El boleador está esperando que las autoridades gubernamentales lo contacten para el recibimiento de su primera dosis de la vacuna puesto que ya se registró en la convocatoria de los 50 – 59 años de edad, pero todavía no ha recibido ninguna llamada telefónica.
Sus clientes pueden variar, algunas veces son niños, otras veces damas, sin embargo, son los trabajadores de agencias aduanales, banqueros y abogados los clientes frecuentes que le permiten a Rogelio y a sus compañeros de trabajo seguir practicando su oficio.
Ignacio Islas tiene 54 años y es colega de Soto y Rojas, Islas desde hace un tiempo pasó de ser exclusivamente boleador de zapatos a trabajar como seguridad privada en las noches debido a los estragos que trajo consigo el virus.
“Cuando ya pegó, no venía nadie” afirma el lustrador de calzado al referirse al número de clientes que les llegaba por día cuando la pandemia estaba en su etapa más álgida. Y es que una boleada con tinta cuesta 40 pesos y sin ella 30, una cifra sumamente baja cuando las ganancias son repartidas entre sus familiares.
Después de cumplir con su jornada laboral nocturna, Ignacio se encuentra en el zócalo hasta las 2 o 3 de la tarde en donde sus clientes ya no llegan en grandes cantidades como lo hacían antes de marzo del 2020.
Confiesa, un diputado llegó durante los meses más complicados de la pandemia a darle una despensa a uno de sus compañeros de trabajo, y enfatiza que comenzó a decir que le había dado de comer a todos los hacedores del lugar.
“No voy a alimentar a mi familia nada más con una despensa” Por lo que le pide a las autoridades municipales reforzar las medidas de seguridad permitiendo el tráfico de labores de los trabajadores independientes.
Rogelio está decidido a no vacunarse puesto que después de haberse dado a conocer la noticia de que niños con cáncer fueron inyectados con agua destilada durante la administración de Javier Duarte, el también padre de familia duda del contenido de estas vacunas, “Yo no sé qué me van a estar inyectando”.
La rutina diaria de los tres no varía mucho entre los días, lo que sí tienen en común es que todas las mañanas se levantan, agradecen por su trabajo y se dirigen hacia el Zócalo para desempeñar su oficio esperando que en esta “nueva normalidad” la economía se reavive.
Dr. Daniel Manzur, un egresado de la UAG en el epicentro de la pandemia
Published in Ciencia y SaludGuadalajara, Jal.- Cuando cursaba la Carrera de Medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el Dr. Daniel Manzur Sandoval nunca se imaginó estar en medio de una pandemia como la que se vive con el Covid-19.
Egresado de la UAG en el 2009, actualmente trabaja en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), dos centros hospitalarios que han atendido a un buen número de pacientes infectados con el Covid-19.
"A mí me tocó de estudiante de medicina la epidemia de la Influenza y la verdad recuerdo que hasta suspendieron las clases, yo ya estaba casi por terminar, pero probablemente uno no magnifica el contexto", recordó.
"Lo que sucedió ahora es algo sin precedentes, al menos en la historia moderna y yo creo que la verdad nunca me lo imaginaba".
Cuando se comenzaron a propagar los casos en México, el principal miedo del Dr. Manzur fue enfrentarse a una enfermedad desconocida, sin tratamiento, pero gracias a su profesionalismo y convicción por ayudar a los demás, superó su temor y comenzó a salvar vidas en el área de terapia intensiva, donde se ven a los pacientes más críticos.
Con el paso del tiempo, el egresado de la UAG ha aprendido mucho de este gran reto, el cual, al final de cuentas, también le ha dejado muchas satisfacciones.
"Al final, sacar adelante a un paciente es lo más satisfactorio, porque nos ha tocado ver casos gravísimos, gente joven y, la verdad, cuando los logramos sacara delante y se van a su casa, al final de cuentas es lo que nos toca hacer, pero siempre por dentro te quedas con esa gran satisfacción de hacer las cosas bien", expresó.
Además de ayudar a los pacientes a superar la enfermedad, otro punto destacable es la unión del personal de salud en ambos hospitales que se logró a partir de la pandemia.
Como el Dr. Manzur, existen cientos de egresados de Medicina de la UAG que han estado en el primer frente de batalla en la lucha contra el Covid-19.
Exitosa trayectoria
Nacido en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, pero radicado por muchos años en San Luis Potosí, el Dr. Daniel Manzur comenzó su formación universitaria en el 2005 en la Facultad de Medicina de la UAG.
Gran parte de la decisión de estudiar esta carrera se lo debe a sus padres, quienes también estudiaron Medicina en esta casa de estudios.
Luego de culminar su carrera continuó su especialización. Fue así como en el 2012 comenzó su Especialidad en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, donde el último año fue nombrado Jefe de Residentes y estuvo a cargo de cerca de 200 médicos.
"La labor es básicamente coordinar todo lo que involucra la parte de enseñanza, organizar roles, la parte asistencial, también es bien importante que los residentes no tengan algún problema personal, estar cerca de ellos, de alguna manera te ven como una figura cercana", afirmó el egresado de la UAG.
"Es un año pesado, en el sentido que son como tres cuatro trabajos al mismo tiempo, pero al final es algo muy satisfactorio, bueno a mí personalmente siempre me ha gustado mucho esta parte de estar cerca de los residentes, enseñarles, y para mí fue un año muy enriquecedor"
Posteriormente, en el 2016 inició la Especialidad de Cardiología Clínica en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, donde fue Subjefe de Residentes.
Para el 2019 inició la Alta Especialidad en Terapia Intensiva Cardiovascular en el mismo instituto.
Actualmente es Médico Adscrito a la Unidad de Terapia Intensiva Cardiovascular en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y también es Médico Adscrito del Departamento de Urgencias en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Además de brindar sus servicios como médico, el Dr. Manzur también se ha dedicado a la investigación, pues continuamente realiza publicaciones de sus hallazgos médicos.
Su paso por la UAG
Uno de los recuerdos más importantes del Dr. Manzur durante su paso por la UAG fueron las amistades que pudo hacer en la biblioteca del Instituto de Ciencias Biológicas.
Y es que, después de sus clases, iba todos los días a la biblioteca, donde pasaba horas estudiando y haciendo amistad con sus compañeros.
Aunque reconoce que su fuerte nunca fue memorizar las cosas, supo que era más importante saber analizar, comprender y aplicar los conocimientos, así fue como egresó con un destacado promedio de 9.84.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227