turismo vision

A+ A A-

Unánue hará realidad el Parque Nacional Arroyo Moreno

Published in Local

Boca del Río, Ver.- Juan Manuel Unánue, candidato a la Presidencia Municipal de Boca del Río del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que al llegar a la alcaldía uno de sus compromisos será conservar y proteger los recursos naturales del municipio, por lo que en 2022 hará que el Parque Nacional Arroyo Moreno sea una realidad.

En esta Área Natural Protegida (ANP) Unánue manifestó que implementará infraestructura verde compatible con este medio ambiente, estrategias de limpieza y saneamiento, así como un plan de manejo ecológico con programas que permitan que todos los boqueños podamos disfrutar de este gran patrimonio natural.

El candidato a la Alcaldía de Boca del Río del PAN reiteró su compromiso para recuperar este gran pulmón natural de la ciudad.

Unánue afirmó que tiene la experiencia y la capacidad para hacerlo posible. "Seguiremos haciendo mucho por la ciudad, pero más para el ambiente. ¡Mucho por Boca, Más para Todos!", manifestó.

El candidato panista a la alcaldía boqueña realizó este fin de semana recorrido de campaña por la colonia Adalberto Tejeda y el Infonavit El Morro dando a conocer sus propuestas de gobierno.

Javier Madrigal/ Boca del Río, Ver.- Como parte de su campaña, el candidato a la diputación local por el distrito 16 de la alianza "Veracruz Va", Jaime de la Garza, ha sostenido reuniones con diversas cámaras empresariales, líderes sindicales, colegios y hoteleros, con la finalidad de escuchar sus propuestas y en conjunto generar políticas públicas que beneficien a todos los sectores.

"Las políticas públicas se deben hacer entre sociedad civil, iniciativa privada y gobierno, las iniciativas deben estar unidas entre los 3 ejes, ya que las mejores políticas son las que se crean en este conjunto y con el apoyo de los expertos en la materia", recalcó.
Jaime de la Garza recordó que otra de sus iniciativas es crear un fondo estatal para apoyar a los municipios con recursos para que lo inviertan en seguridad.

"Esos recursos se utilizaban para comprar patrullas, para los exámenes de control y confianza, para pagar salarios de los policías y toda esa carga ahora está a cargo de los ayuntamientos, así que es necesario que regresemos esos programas para que incremente la seguridad en nuestros municipios", dijo.

Rumbo a las elecciones del 6 de junio, Jaime de la Garza continúa recorriendo el distrito 16 para ganar el voto de los ciudadanos con propuestas claras en beneficio de todos los sectores.

Myriam Serrano/Veracruz, Ver.- El cambio climático, las descargas de aguas negras y la ampliación del puerto de Veracruz que modificó las corrientes han influido en la disminución de productos del mar que obtienen pescadores de la zona.
Jaime Cibrián Espinoza, locatario del mercado Plaza del Mar en la avenida Fidel Velázquez, señala que actualmente el 90% del producto que ofrece proviene de granjas de cultivo debido a la escasez en mar, río y lagunas.
“Los camarones yo creo que ya el 80% o 90% ya es de cultivo, la mojarra también un 90% ya es cultivo, los filetes solamente algo que nos queda caracol, calamar, pulpo, jaiba, eso sigue siendo 100% natural pero si nos está rebasando en la mojarra y los camarones”, comentó don Jaime con 15 años en este mercado.
Refirió que si no hubiera la acuacultura habría escasez de alimentos, agregó que lo cultivado y producido en granjas es más saludable al no estar contaminada el agua.
“Yo he estado en granjas y es muy bueno, tal vez es más limpio que el producto natural debido a la contaminación que tenemos”, mencionó.
Aún así, agregó, la gente prefiere productos naturales pescados en río y mar, por lo que pide no tener desconfianza a lo criado en granjas.
Disminuyó producción
Para el presidente de la Sociedad Cooperativa Triunfo Unido del puerto de Veracruz, la baja en la producción pesquera es una problemática que esta afectando a todo el Golfo de México.
Indicó que en el Golfo de México se han reducido las corridas que son dos por año. “La corrida de la sierra que va emigrando del sur hacia el norte, y la corrida que conocemos como pampanillo que trae a las especies como el cazón, la sierra, el barrilete, la cojinuda, la anchoa y que llegan en los meses de octubre, noviembre, diciembre y parte de enero”.
Quien fuera director de Pesca y Acuacultura en el bienio panista, dijo que en los últimos 5 años ha disminuido cerca de un 60% la producción que se obtiene del mar en el puerto.
Atribuye esta baja a varios factores: cambio climático, la descarga directa de aguas negras y la escollera para la ampliación del puerto de Veracruz.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.