Aprueba OPLE registro de Paty Lobeira de Yunes como candidata a la Alcaldía de Veracruz
Published in EstatalXALAPA,VER- Paty Lobeira de Yunes fue validada formalmente por el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) como candidata a la Presidencia Municipal de Veracruz de la alianza “Veracruz va” en sustitución de Miguel Ángel Yunes Márquez.
Con esto, el OPLE da cumplimiento a la sentencia TEV-RAP-24/2021 y acumulados del Tribunal Electoral de Veracruz por la que se revocó el Acuerdo OPLEV/CG0188/2021 en lo que fue materia de impugnación y declara que es procedente el registro de Paty Lobeira en sustitución de la fórmula de candidatura al cargo de Presidencia Municipal del Ayuntamiento de Veracruz, para el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021, presentada por el Partido Acción Nacional.
Pidió notificar al Consejo Municipal correspondiente para efecto de que a la candidata Paty Lobeira se le notifique la convocatoria para participar en los debates que se celebrarán en el Estado de Veracruz.
Con este acuerdo, el OPLE Veracruz da cumplimiento de la sentencia dictada luego de que el pasado 20 de mayo de 2021, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, presidente del Comité Directivo Estatal del partido Acción Nacional en el estado de Veracruz, entregó ante la Presidencia del Consejo General del OPLE, la solicitud de registro de la fórmula conformada por las ciudadanas Patricia Lobeira Rodríguez y Alma Rocío de la Miyar Andreu, al cargo de la Presidencia Municipal propietaria y suplente, respectivamente, del Ayuntamiento de Veracruz, en sustitución de la fórmula encabezada por Miguel Ángel Yunes Márquez.
Miguel Ángel Yunes agradece a veracruzanos sus muestras de apoyo y solidaridad; “Esta lucha es de todos”
Published in LocalVeracruz,Ver.- Miguel Ángel Yunes Márquez, agradeció a los veracruzanos todas las muestras de apoyo y solidaridad que ha recibido y les manifestó que sigue en pie de lucha y más firme que nunca.
“Esta lucha es de todos, aquí los jarochos van a decidir, y van a decidir con su voto porque así está establecido en la ley, porque así está establecido en la Constitución, y porque eso es lo que representa la esencia de la democracia; vamos a luchar precisamente para que esto no cambie, para que esto no desaparezca, estoy convencido que el futuro de Veracruz será brillante”, afirmó.
A través de un mensaje en sus redes sociales, informó que el día de ayer jueves presentó la impugnación ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación luego de que el Tribunal Electoral de Veracruz le retiró su candidatura a la Alcaldía de Veracruz.
“El Tribunal corrupto de Veracruz, nos quitó sin ningún argumento jurídico la candidatura, a la mala, por órdenes de Cuitláhuac, y por eso estamos presentando esta defensa jurídica”, expuso.
Miguel Ángel Yunes también pidió a los veracruzanos apoyen a su esposa Paty Lobeira, quien lo suplirá de manera temporal, en el momento en que el OPLE acepte su candidatura.
“Desde el inicio de mi carrera en la política Paty ha estado conmigo; yo admiro mucho su entereza, su tranquilidad, su inteligencia, aparte de su trabajo, ella como presidenta del DIF en Boca del Río hizo cosas extraordinarias, es una mujer que tiene mérito propio y la gente ya la conoce”.
Afirmó que se encuentra animado y con muchas esperanzas de que las cosas marchen bien. “Yo no me rajo, yo no me doblo, no es la primera vez que me ponen obstáculos en el camino; lo que no te destroza te fortalece y creo que ese es mi caso y por eso les digo: Aquí estoy, no me doblo, y estoy viendo que no se dobla nadie”.
“Todos mandándome en las redes el #TodosSomosMiguel, y verlos en las calles con una máscara con mi cara, me emocionó muchísimo”, manifestó.
Yunes Márquez manifestó que la gente ha estado muy involucrada en estas elecciones y sabe muy bien que no es un tema que tiene que ver con la candidatura nada más, si no es una defensa de la democracia, porque no se les está permitiendo elegir de manera libre quién los debe gobernar.
Dijo que recibió la invitación para marchar este domingo 23 de mayo y ahí estará. “Les agradezco mucho y ahí estaré marchando con ustedes. Todos estamos de acuerdo que nadie puede parar, que esto es una lucha por la democracia, que todos tienen que trabajar convenciendo, para que la gente se de cuenta de este atentado que hay a nuestra libertad; estamos defendiendo la libertad de todas y todos para hablar, para escuchar, para opinar, pero sobretodo para elegir, para que la gente elija con libertad”, sostuvo.
Señaló que el gobierno está utilizando todos los elementos del Estado para reprimir a la gente que no está con ellos. “Si Cuitláhuac cree que sacándome de la jugada va lograr que el ánimo en Veracruz decaiga creo que no conoce a los jarochos, no tiene idea, esto no significa que no vayan a luchar, y eso es lo que ha venido haciendo, ahora hay miles de Migueles que han salido a la calle; hay miles de mujeres y hombres a lo largo del puerto de Veracruz que comparten estas convicciones de democracia, de libertad y de generar una condición de tranquilidad para sus familias”.
Miguel Ángel Yunes Márquez los felicitó por seguir firmes y en pie de lucha. “Esta lucha no es sólo por una presidencia municipal, esta lucha es por la democracia de Veracruz; estoy seguro que las cosas van a salir muy bien, les mando un gran saludo a todos y como siempre les digo, ánimo y a darle porque esta lucha sigue”, concluyó.
Ruta Cultural. Once Años de Libros, Artículos y continuamos (III) “Un tal Lucas.”
Published in Ruta CulturalRUTA CULTURAL
ONCE AÑOS DE LIBROS, ARTÍCULOS Y CONTINUAMOS. (III)
“Un tal Lucas.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Siempre se ha dicho que toda buena escritura por exigente, especializada, exquisita e incluso erudita que sea, debe tener la cortesía de la claridad, la sencillez, facilitar la comprensión del lector, el filósofo español José Ortega y Gaseet se refirió a esta forma de escribir con la frase: “La claridad es la cortesía del filósofo”, esto implica utilizar un lenguaje claro, preciso y conciso, se deben evitar los culteranismos aun en los tratados filosóficos que exigen un alto nivel de reflexión, conocimientos y uso del lenguaje. Lo anterior aplica no sólo para el campo de la filosofía, la literatura por muy especializada que sea e incluso respetando las técnicas de sus diversos géneros literarios estos deben transmitir, comunicar, enseñar, una gran obra de arte no se reconoce por la incomprensión o dificultad de su lectura, tal vez, una gran obra exija al lector entrega, concentración, dedicación, investigación, pero al final, lo que se valorará es el mensaje de la obra, la enseñanza, la profundidad y claridad de lo abordado, su relevancia y universalidad.
Ejemplos de libros clásicos con escritura accesible y digerible abundan, en el terreno filosófico nos encontramos con los diálogos de Platón, en el literario El Quijote de Miguel de Cervantes a pesar que se escribió en los inicios del siglo XVII y utiliza un lenguaje común de la época, en la actualidad se lee con fluidez, absoluta comprensión. Con el paso de los años fueron naciendo y desarrollándose diversos géneros literarios, el cuento es uno de ellos, en Latinoamérica dos referencias obligadas de este género son Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, sus cuentos son magistrales, en algunos casos eruditos, filosóficos, misteriosos, fantásticos, pero, a pesar de todas esas características cualquier lector puede acercarse a leerlos y de manera general podrá comprenderlos, claro está unos más que otros, y los más difíciles exigirán lecturas, relecturas, análisis e investigaciones, empero, el mensaje y el uso del lenguaje es indiscutiblemente claro.
Refiriéndonos precisamente al uso del lenguaje en la escritura, me encontré con una colección de cuentos de Cortázar que aborda ésta temática de manera brillante, la colección se titula: “Un tal Lucas” publicada en 1979. Cortázar en este libro crea al personaje llamado Lucas, aquí el lector se encontrará con pequeños cuentos, reflexiones, con una enorme diversidad de temas, anécdotas, experiencias, sin embargo, lo seleccionado para desarrollar en el presente artículo es lo planteado por Cortázar en cuanto al uso del lenguaje e inicio con el cuento: “Lucas, sus comunicaciones”, donde literalmente se expresa lo siguiente:
“Como no solamente escribe sino que le gusta pasarse al otro lado y leer lo que escriben los demás, Lucas se sorprende a veces lo difícil que le resulta entender algunas cosas. Cuando las lecturas terminan así, Lucas se pregunta qué demonios ha podido ocurrir en el aparentemente obvio pasaje del comunicante al comunicado.” Después de reflexionar sobre la escritura, la relación escritor-lector, Lucas termina afirmando lo que considero una máxima cortazariana: “No se trata de escribir para los demás, sino para uno mismo, pero uno mismo tiene que ser también los demás.”
Conforme se avanza en la lectura aparecerá otro cuento con el título: “Lucas, sus clases de español”, este cuento es puntual en cuanto a la crítica y la enseñanza del mal y buen uso del lenguaje. En la historia Lucas es profesor de español, lo contratan y le piden que no enseñe argentinismos, exigen de Lucas que enseñe bien el castizo y le aclaran que sus clases serán supervisadas por el Director. Lucas preocupado empieza a buscar textos en español que sean claros, nítidos, y en esta búsqueda se encuentra con un artículo de El País del 17 de septiembre de 1978, el tema que aborda el artículo es sobre el toreo, lo recorta y se los proporciona a los alumnos franceses para que lo lean e intenten comprenderlo, Lucas creía que sería un texto muy útil, por su importancia me veo obligado a transcribirlo:
“El galache, precioso, terciado, mas con trapío, muy bien armado y artifino, encastado, que era noble, seguía entregado a los vuelos de la muleta, que el maestro salmantino manejaba con soltura y mando. Relajada la figura, trenzaba los muletazos, y casa uno de ellos era el que tenía que seguir el toro un semicírculo entorno al diestro, y el remate, limpio y preciso, para dejar a la fiera en la distancia adecuada. Hubo naturales inmejorables y de pecho grandiosos, y ayudados por alto y por bajo a dos manos, y pases de la firma, pero no se nos irá de la retina un natural ligado con el pecho, y el dibujo de éste, con salida por el hombro contrario, quizá los más acabados muletazos que haya dado nunca El Viti.” Con este lenguaje tan elegante, claro, puntual, ¡seguramente nuestra lengua se lució y los estudiantes galos quedaron impresionados!
Mejor no, mejor evitemos el sarcasmo y seamos directos y enfáticos con la crítica. Este artículo es un verdadero horror, una ofensa para nuestra lengua, y precisamente allí está la gran enseñanza cortazariana, porque al exhibir ese lenguaje rebuscado, sin contenido, ni sintaxis, nos está enseñando que la alta escritura no se encuentra en lo afectado, al contrario, lo más sencillo suele ser lo más elegante, lo más claro suele ser lo más profundo, y, tal vez, por qué no decirlo, lo más complicado y difícil de alcanzar, porque escribir de manera clara conlleva años de lecturas, dedicación, trabajo, esfuerzo, investigación, y una permanente búsqueda en la comprensión de la lengua, un ejemplo magnifico lo encontramos en la siguiente reflexión que aparece en una sola página de: “Un tal Lucas.”
“Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se peinan, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.”
Es decir, lo rebuscado, lo superficial, lo superfluo. La vida y la lengua no son así, por ello lo serio permanece, lo demás se desvanece…
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227